La historia está plagada de abundantes casos de «ventilación» pública de papeles confidenciales, de los que ponen en verdaderos aprietos a gobiernos poderosos, mucho antes de Wikileaks. No se puede decir que la memoria haya tratado bien a estos personajes que un buen día, por motivos diversos, deciden convertirse en […]
Arte y Letras
Tres anillos
I. Las trincheras de la calle Salta En Buenos Aires, en la esquina de la Avenida de Mayo con Salta, se encuentra el bar Iberia. Ya estaba allí en 1936 y, en algún momento impreciso de aquel año, el local pasó a ser conocido popularmente por el apellido del general […]
El Sr. Finnegan va a Buenos Aires
No nos consta que Joyce, que estuvo en Trieste y París y Zúrich y en otros Santos Lugares, yo he seguido devotamente sus huellas por esas ciudades; yo he mojado mi croissant en el café con leche, exactamente en la silla en la que Joyce se tomaba una grappa después […]
Roma, una ciudad para trascendernos a todos (y II)
Viene de «Roma, una ciudad para trascendernos a todos (I)» Decía Javier Reverte que Roma es una ciudad que se esconde. Y de hecho, se supone que la mejor forma de esconder algo es dejarlo a la vista de todo el mundo. Ese ha sido precisamente el caso de la […]
La curva y la contracurva: barroco infinito
Así fue mi conversión al Barroco. Bajo aquella cúpula alta e insolente, bajo los techos artesonados, mientras paseaba por los arcos y frontones rotos hasta las sombras de las columnas (…) ante la fuente, interrogando a las sombras (…) regocijándome con sus recargadas proezas de temeridad e inventiva, sentí dentro […]
El mito de la pareja: el antifaz de Romeo y la venda de Cupido
Tengo miedo a perder la maravilla de tus ojos de estatua y el acento que de noche me pone en la mejilla la solitaria rosa de tu aliento. Federico García Lorca, «Soneto de la dulce queja». El amor es el mito nuclear de nuestra cultura, y en la medida en […]
Joan de Sagarra en la Barcelona de la mentira barata
En uno de los homenajes que incluye en su tramo final la edición del 50º aniversario de Las rumbas de Joan de Sagarra, el periodista José Martí Gómez —ambos coincidieron en El Correo Catalán y empezaron a compartir rones vespertinos— acaba su breve semblanza mandándonos (desde el respeto) a teclear […]
¡Pechos fuera!
Sayaka gritaba «¡Fuego de pecho!» a los mandos de Afrodita A y no «¡Pechos fuera!» como algunos se empeñan en afirmar. En el imaginario de muchos de los actuales cincuentones ha habido un claro cruce entre la orden lanzada por Sayaka y el «¡Puños fuera!» de Koji Kabuto. Tal parece […]
Working class heroes: las huelgas contra Franco
Quizá no exista un periodo de la historia reciente de España que interese más mantener oculto bajo cuatro tópicos mal trabados que la dictadura del general Franco, se mire al lado del espectro político que se mire. Para los nostálgicos suponen cuatro décadas ininterrumpidas de orden, estabilidad y ausencia de […]
Eric LaRocca: horror queer contra la heteronorma
Things Have Gotten Worse Since We Last Spoke de Eric LaRocca es el nuevo secreto a voces de la novela de terror indie norteamericana. Una apuesta queer que recupera nuestra fe en el horror epistolar en el contexto de la comunicación instantánea digital. Hay actos de ternura tan desproporcionales que, […]
Roma, una ciudad para trascendernos a todos (I)
Nuevamente una enfermedad vació las calles de Roma. La pandemia ha dejado a la Urbe sin turistas y ha desplumado y metido en el congelador a la gallina de los huevos de oro. El centro de Roma ha dejado de ser, al menos por unos meses, un parque temático atestado […]
La casa del terror (y III)
(Viene de la segunda parte) Terminamos el recorrido por algunos de los horrores de la historia de la literatura, fábulas que nos pusieron los pelos de punta y nos preñaron de imágenes para temer de noche. 6. La estancia de los cuadros: «El grabado»(1904), de Montague Rhodes James, y El […]