Realidad y ficción son dos caras de la misma moneda. La una no puede existir sin la otra, se retroalimentan y muestran lo que llamamos realidad, que normalmente tiene poco de real. El rayo verde es una de esas cosas a medio camino entre lo real y lo imaginario, cuyo […]
Arte y Letras
Crónicas marcianas: cuando la humanidad es la pandemia
¿Qué deberíamos hacer con Marte? Hay tantos ejemplos de la humanidad ejerciendo un mal uso de la Tierra, que el mero hecho de formular la pregunta me produce escalofríos. Si hay vida en Marte, creo que no deberíamos hacer nada. Marte pertenece a los marcianos, incluso si no fuesen más […]
Por qué no leer los clásicos (diálogo plutónico con Italo Calvino)
En 1980, Italo Calvino, uno de mis escritores favoritos, hizo realidad una fantasía juvenil. Un domingo por la mañana, sonó el teléfono de mi casa y al descolgarlo oí una voz grave y pausada que decía: —Buenos días, soy Italo Calvino, estoy en Barcelona y me pregunto si podríamos vernos […]
El traductor en su trastienda
La dinámica editorial valenciana Olé Libros publicó en 2020 mi versión de The Waste Land / La tierra baldía, maravillosamente fundidas en el diseño que Kike Correcher hizo para las cubiertas. Pronto se despertaron lectores curiosos que indagaban en los porqués de algunas decisiones. Es buena señal. En las respuestas […]
Los dioses en el Olimpo beben café
Cada periodista tenía su religión, y cada periódico, un altarcito para los dioses y santos de su devoción. Por aquel entonces, en las primeras décadas del siglo pasado, la litografía de una matrona con el gorro frigio decoraba la cripta republicana del periódico El Motín, donde misaba José Nakens. La misma alegoría, […]
Conjeturas sobre Uwe Johnson
Transcurre el año 1899 y alguien huye de la autoridad campo a través. En mitad de la vega prusiana, sin lugar donde esconderse, el fugitivo desaparece bajo las cuatro faldas de una mujer que come las patatas que asa sobre un fuego bajo sus pies. Y así, entre el frío […]
Monstruos en el campus: Herzog de Saul Bellow
Hay premios literarios que confirman aquello de lo que se lleva tiempo hablando y premios que adelantan lo que nadie ha visto. El caso de la novela Herzog y el Premio Formentor pertenece a este último grupo. En Estados Unidos solo una persona había vaticinado el éxito de una obra […]
JV44, el último circo de la historia (y II)
(Viene de la primera parte) Para 1945, la situación del arsenal aéreo alemán era, por decirlo de una forma elegante, un completo desastre. Las continuas indecisiones de Hitler y Göring y el colapso de la industria del Reich habían provocado que el desarrollo de muchos prototipos se hubiese retrasado durante […]
Libros que no leerás jamás (II)
Segunda entrega de la serie sobres grandes libros perdidos que empezó en este otro artículo con las obras de lord Byron, Sylvia Plath, Walter Benjamin, Shakespeare y Homero. En esta ocasión inspeccionaremos los escombros humeantes de la Biblioteca de Alejandría, nos detendremos en un título que nació y murió en […]
Cuando fuimos autoestopistas
1. Yo no quería comprarme un coche. Pensaba en esto mientras mirábamos el catálogo de vehículos de segunda mano y regateábamos precios con los vendedores. Hay una feria del automóvil en tu ciudad este fin de semana. ¿Cuántos kilómetros dices que tiene? Este es un poco más caro de lo […]
Cuando Chéjov salió a buscar el infierno
Antón Chéjov tenía treinta años, una credencial de periodista, popularidad como escritor y los pulmones destruidos por la tuberculosis cuando emprendió un viaje a la isla Sajalín, una colonia penitenciaria en el lugar más inhóspito y hostil de Rusia. «Hacía tanto tiempo que no bebía champaña». Las últimas palabras de […]
Las palabras francesas de Victoria Ocampo
Este artículo se encuentra disponible en papel en nuestra trimestral nº33 especial Argentina. En un Panorama de la Literatura Hispanoamericana publicado en Francia en el año 1931, se afeaba a Victoria Ocampo el esnobismo de escribir en francés y hacer que otros traduzcan sus textos al español, lo que ocasionaba, según […]