Me propuse no titular el artículo con un condicional, pero qué puedo hacer yo con Eric Arthur Blair, conocido por todo el mundo como George Orwell, si su no demasiado prolífica obra vale para plantearse un encabezado así por los siglos de los siglos: ¿qué pasaría si Orwell levantara la […]
Arte y Letras
Robinsones, japoneses invictos y tribus no contactadas: cuando te alejas del mundo
A veces el mundo es un coñazo. Así de claro que se lo digo. Que si mantener actualizado el Instagram, que si estar al tanto de todas las series y libros, que si no perder demasiado de vista a tu equipo de fútbol para así poder criticar al entrenador con […]
José Enrique Ruiz-Domènec: «Si los políticos quieren preservar los valores europeos, que impulsen el mestizaje»
En un encuentro en el que los escritores son mayoría, como es el caso de las Converses de Formentor, la presencia de un historiador se vuelve particularmente simpática. Y lo es sin duda en esta edición pandémica la de José Enrique Ruiz-Domènec (Granada, 1948), que reúne en su persona la […]
La estrategia divina
Lo propio de un dios, o de Dios, es andar escondido. Se muestra alguna vez, se hace presente mediante sus intérpretes y sus enemigos, pero cumple su ley de no estar al alcance de la mano sino con sus obras, aspirando —esto ya es teología para principiantes— a que sus […]
Sospecha y azar: una historia de Médici
Quizá no haya muchos motivos para visitar Villa Médici en una Roma donde se atascan las joyas arquitectónicas, pero este relato comienza allí. Sobre las escaleras de la Piazza di Spagna se yergue una fachada austera y proporcionada pero no suntuosa. En realidad lo que se ve no es la […]
El tiempo de las moscas
En vez del oro del tiempo, como quería André Breton, tenemos la calderilla de Twitter: el tiempo de las moscas. Antonio Escohotado dice que quien descuida la atención vive en el tiempo de las moscas. Las moscas son dispersas; y todos somos moscas en Twitter y Facebook, en internet en […]
Larra, el periodismo que coqueteó con la muerte
Aún se queja su alma vagamente, el oscuro vacío de su vida. («A Larra, con unas violetas», de Luis Cernuda) Febrero del año 1837. El rumor de pasos se apaga al pisar el último escalón. El leve sonido lo provocan Dolores Armijo y su cuñada, que ya se marchan tras […]
Manuel Fernández Álvarez: el hombre gris y la tentación de la nueva Rusia
El suyo no era precisamente uno de esos nombres que ayudan a pasar a la historia. Ella, tan dada a la onomástica de originalidad campanuda o de rimbombancia mayestática, es inclemente a ese respecto y no va a perder el tiempo en registrar la biografía de un tal Manuel Fernández […]
Cuando la guerra fría salvó a los superhéroes
Tras la victoria de las tropas aliadas, los cómics quedaron huérfanos de supervillanos. Superman solo aplicaba su afán justiciero para con la comunidad de Metrópolis, pero la Segunda Guerra Mundial puso al Hombre de Acero y los demás a luchar contra el mismísimo Hitler y sus esbirros en la ficción. […]
Venir al mundo con ganas de hablar
La gramática es como el bazo o las ganas de llorar: esta ahí desde que nacemos, o incluso antes. La lengua que aprendemos después no es más que un cincel para dar forma a algo que nuestro ADN trae de serie. Queda dicho. Todo esto les puede sonar muy raro […]
Menos que cero
Llamadme Ismael. Lo jodido es que es verdad. Mi nombre, digo. Ismael, qué cosas. El viejo, que era fan de Moby Dick. Al menos del principio, vaya, nunca debió pasar de la página diez. Pero bueno, le gustaba el ambientillo. Yo estuve embarcado cuando era un chaval, me decía a […]
En un lugar de los Andes…
Si le preguntásemos a un viejo aymara por sus antepasados, probablemente entornaría los ojos primero, cegados por el sol; luego, con la calma propia de quien tiene todo el tiempo del mundo, acompañaría su respuesta con un gesto de la mano señalando hacia delante1. Ayer y mañana; delante, detrás. El […]