Ni siquiera la irrupción de la pandemia en el escenario mundial ha borrado del todo el debate sobre a dónde vamos como sociedad, políticamente hablando. Se ha instaurado en diversos ámbitos una reclamación de más democracia como el medio para atajar la desigualdad, tanto real como supuesta. De hecho, es […]
Arte y Letras
De Egipto a Las Vegas: una historia del póker
A mediados del siglo XX, un periodista estadounidense escribió: «Nuestro juego nacional no es el béisbol, sino el póker». Había, pensaba él, algo intrínsecamente americano en ese juego de cartas nacido, al menos en su versión moderna, en la Louisiana del siglo XIX. Un juego que había alcanzado la madurez […]
Algo supuestamente horrible que repetiré a menudo
El secreto de la teoría es que la verdad no existe. (Jean Baudrillard. Fragments, 1997) Es un moderno, es un hipster, es impostado, es prefabricado. Es falso. Estás por encima de todo y de vuelta de todo y sueltas tu mirada condescendiente sobre el hombro del mundo que te rodea. […]
Occidente pudo ser mitraico
Siglo II de nuestra era. Nos encontramos en la Roma imperial. Un extraño culto conocido como mitraismo llega a la capital y nada menos que el emperador Cómodo siente un denodado interés por conocer en qué consiste. Un sumo sacerdote lo conduce a un espacio ritual situado en Ostia Antica, […]
Nec spe nec metu
Una vaga desazón roza al paseante en la National Gallery de Londres. Sin que él lo sepa. O, mejor, sin que sepa que lo sabe. Inmóvil ante el cuadro que pintó Hans Holbein en el año 1533 y al cual se ha reservado aquí una pared entera: óleo sobre tabla […]
Abstracción, miedo, vacío y ruido
En los años de entreguerras, Novecento, uno de los pianistas más reconocidos de todos los tiempos, se enfrentó al mundo por primera vez. Es la historia que cuenta el italiano Alessandro Baricco en su monólogo teatral Novecento. La leyenda del pianista en el océano; la de un tipo curioso al […]
Cómics para quedarse en casa
Siempre me ha gustado pensar que una de las bazas que disfruta el cómic respecto a otros medios es tener la virtud de ser ventana a un mundo visual propio, único en cada obra. Una historia contada con un lenguaje de trazos y colores, de luces y sombras cuya representación […]
¿Esa lengua en la que usted me habla la habla alguien más?
Sintió, al atravesar el umbral, que morir en una pelea a cuchillo, a cielo abierto y acometiendo, hubiera sido una liberación para él, una felicidad y una fiesta, en la primera noche del sanatorio, cuando le clavaron la aguja. Sintió que si él, entonces, hubiera podido elegir o soñar su […]
Carme Molinero y Pere Ysàs: «El objetivo de Juan Carlos en la transición era asegurar la monarquía de la manera que fuese»
La transición no es solo un simple periodo histórico, desde hace años su interpretación tiene un valor político de primer orden. Simplificando, podríamos decir que por un lado hay una creencia en que el franquismo derivó en una democracia por su desarrollo económico y buen hacer de Juan Carlos, heredero […]
La casa de la persona
Antes de que la filosofía se encerrara en despachos especulativos y teóricos para procesar teorías trascendentes, proceso que vino a ocurrir hacia la Edad Media, la población preguntaba a los pensadores cosas como cuál era una vida digna de ser vivida. En qué valía la pena esforzarse, qué era esencial […]
Libros que no leerás jamás
Estas son las historias de algunos grandes libros perdidos o un elogio de las virtudes del libro electrónico, como usted prefiera verlo. Admítanos este consejo: al orfeón de cursis que canta coplillas al libro impreso no le haga usted ni caso. Que si el tacto del papel, que si el […]
La casa que William Blake construyó
1 William Blake es el patrón sobre el que hemos construido nuestro concepto moderno del artista visionario. Sus rasgos son los rasgos de Blake. Sus paseos nocturnos, sus encuentros con fantasmas, sus mitologías de la imaginación. Todo viene de Blake. Fuera de lugar. Incomprendido. Adelantado a su tiempo. Expresiones que […]