Me dijo de quedar en el café del Teatro Rialto (Valencia) porque tiene «un rollo Philip K. Dick». Y la verdad, lo tiene. Del K. Dick reducible a cuatro epítetos: decadente, atemporal, añejo y extraño. En este espacio, Guillem López (Castellón, 1975) va atenuando todo lo demás hasta quedar solo […]
Arte y Letras
La lucha de los españoles «difíciles de matar» en Mauthausen
«Los españoles eran los más difíciles de matar», es una frase de Franz Ziereis, comandante de Mauthausen. Un psicópata semianalfabeto, pero que estuvo a cargo del campo rodeado de su familia. Es la frase que más me llama la atención del cómic El fotógrafo de Mauthausen (Norma, 2018) dibujado por […]
Besar, todavía, al modo de los romanos
El 2018 es año de Mundial de fútbol. Seamos o no aficionados al dichoso deporte a nadie se le escapa que tan destacada efeméride invade nuestras casas, vacía las calles los días señalados, llena los bares de (más) gente y juega con nuestras emociones patrias entrenadas ya en el subibaja […]
Esa lengua que se llevaron las golondrinas
Nain din sin cona ichasoaren ecustra? Anisco andia da, tia Juana. Julián Gayarre en una carta a su tía Juana, 1884. Era capaz de ejecutar el re bemol en Lucia di Lammermoor, e incluso el do sostenido que exigía Il trovatore; triunfaba en alemán con Lohengrin de Wagner, o en […]
Últimas noticias de la literatura latinoamericana desde el cementerio de Montparnasse
Los cementerios están muy vivos. No solo porque son parques y la vegetación crece entre sus lápidas y los pájaros anidan en sus árboles y los trabajadores se cansan o se enfadan o aman o sufren o hacen huelga, esas cosas; sino porque los funerales tienen la manía de suceder, […]
Rutu Modan: «Ahora el problema de la libertad de expresión ya no es con el Gobierno, sino con la gente»
Es una de las ilustradoras y dibujantes de cómic más sobresalientes de Israel. En persona es tan auténtica y original como su obra. Hablar con Rutu Modan (Ramat Gan, Israel, 1966) es un placer por su humor inteligente y la forma tan directa con la que aborda cualquier cuestión por […]
Apuntes sobre inspiración, drogas y literatura
Algunos dirán que la literatura es una droga. Desde luego habrá muchas voces en contra, quizá más que a favor de esta afirmación. Para ellos, me justifico: la literatura puede enganchar, conseguirla puede ser cara o barata, entretiene y desde luego nos descubre mundos reales e imaginarios con una viveza […]
The Terror y otros exploradores perdidos
«Un hombre es como un árbol: en un bosque de sus iguales crecerá tan recto como su naturaleza individual y genérica lo permita; solo en campo abierto cede a las tensiones y torsiones deformantes que lo rodean». Cual tuitero nacido en el siglo equivocado Ambrose Bierce destacó a lo largo de […]
Los modernistas que inventaron el underground
Son melenudos, son estrafalarios, escriben o hacen parecer que escriben, pero más se los ve en la calle, preferiblemente de noche. Hace años que no dejan de alborotar y dar motivos para alimentar la leyenda de disolutos que se han forjado. Son ruidosos, son provocadores. Beben mucho; vino barato cuando […]
#CómpranosUnLibro
Tras siete duros años de trabajo, casi mil entrevistas y más de cinco mil artículos publicados, queremos intentar subir un escalón más; hacer más y mejores reportajes, crónicas, artículos y entrevistas y, sobre todo, pagar mejor a nuestros empleados y colaboradores. Para conseguirlo tenemos tres posibilidades: 1. Endeudarnos. 2. Vender […]
La muerte os sienta tan bien
Un buen día, un grupo de empresarios contactó con Bill Curbishley, mánager de The Who, para contratar los servicios del batería Keith Moon en una celebración. Era una idea maravillosa si se obviaba el hecho de que el evento en cuestión era la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos […]
Los perros también lloraron a Stalin
Seguro que alguna vez te has topado en las redes sociales con imágenes de niños uniformados que corretean empuñando una AK-47. Y probablemente este hecho no te haya causado demasiada impresión una vez sabido que eran rusos, teniendo en cuenta que la tónica occidental invita a creer que el que […]