Nacido en Praga el 4 de septiembre de 1875, a Rainer Maria Rilke lo llamaban «el buen europeo». Por un lado, escribía en alemán y en francés; por otro, vivió en medio centenar de domicilios a lo largo y ancho del continente. El sentimiento de desarraigo lo acompañó toda la […]
Etiqueta: Alemania
Españolizando nazis
Hablamos no hace mucho de dos episodios del crepúsculo del III Reich. La suerte de sus jerarcas detenidos y juzgados en «Ahorcando nazis» y sobre el final de la II Guerra Mundial en España, que trajo consigo una tan obligada como oportunista desnazificación de Franco. Ahora toca enlazar el contenido […]
Los hijos de Hanno Buddenbrook
De entre todos los personajes literarios que se asocian con la mezcla de refinamiento sensual e intelectual y parálisis de la voluntad que los germanistas alemanes llaman románicamente Dekadenz, la figura de Hanno Buddenbrook es la que con mayor firmeza está asentada en el imaginario colectivo alemán. Construida alrededor del […]
Conjeturas sobre Uwe Johnson
Transcurre el año 1899 y alguien huye de la autoridad campo a través. En mitad de la vega prusiana, sin lugar donde esconderse, el fugitivo desaparece bajo las cuatro faldas de una mujer que come las patatas que asa sobre un fuego bajo sus pies. Y así, entre el frío […]
Prólogo y epílogo
El comienzo de este año 20 lo recordaré como una mezcla de extrañas sensaciones, y bien podría decir a posteriori que ya olían a la tormenta que se avecinaba. Tras los primeros casos del virus en China en el mes de enero, veíamos desde la distancia y con cierta incredulidad […]
Esperando el próximo arcoíris (Bad Frankenhausen, Turingia)
En Turingia el milenarismo no va a shegar, porque nunca se fue. Uno de los Länder peor conocidos por los turistas y desde luego por los alemanes mismos, Turingia no solo presenta la mayor densidad de huellas de los grandes de la cultura alemana por kilómetro cuadrado y por habitante […]
Cuando Renata Von Hase le dio el «sí, quiero» a un casco de la Primera Guerra Mundial en el registro civil
Paul von Hase fue el gobernador militar de Berlín durante buena parte de la Segunda Guerra Mundial. Un carguito nada trivial que, a pesar de todo, desde al menos 1938, no le impidió conspirar y conspirar para derrocar a su principal empleador. Es bien conocido que entre cierta aristocracia alemana […]
Futuro Imperfecto #21. La UE: ¿solidaria o mezquina?
Esta semana uno de los países democráticos de la unión ha dejado de serlo. Hungría está bajo un estado de emergencia sin fecha de caducidad, inmoral según Donald Tusk. Y parece que sí lo es, a juzgar por las primeras medidas que han tomado para luchar contra el COVID-19: prohibir […]
Día tres: Si tocas a mi hija te mato
No se dejen engañar por la foto, no le hace ninguna justicia al personaje. Ahí donde lo ven, diría que Bendeq es uno de los tipos más sensibles con los que uno se puede topar en Libia. Le debía una llamada desde que llegué la semana pasada y se ha […]
Günter Wallraff: «La desnazificación de Alemania llevó décadas»
Traducción simultánea: Jan Hendrik Opdenhoff «El periodista indeseable», «el periodista de las mil caras», no faltan frases hechas para referirse a Günter Wallraff (Burscheid, Alemania, 1942) uno de los periodistas más populares de Alemania, cuyas tácticas de investigación, disfrazarse para obtener la información de incógnito, han dado lugar a un […]
En las profundidades del bosque alemán
«Voces de una amabilidad indescriptible me hablaron desde arriba, desde los árboles: «No llegues a la oscura conclusión de que todo cuanto hay en el mundo es duro, falso y malvado. Ven a vernos a menudo; al bosque le gustas. En su compañía encontrarás salud y buenos ánimos de nuevo, […]
La Alemania de la Stasi: la paranoia como política de Estado
Hasta el año 89, la Alemania comunista espió a ciudadanos a ambos lados del muro. Miles de alemanes sufrieron torturas psicológicas y fueron detenidos antes de que cometieran delito alguno. Los agentes de la Stasi llegaron a espiar al 80% de los policías de la Alemania occidental. Unos doscientos mil […]