Viene de «Cómo nació el wéstern (3)» La primera proyección del cinematógrafo tuvo lugar en Francia en 1895; cinco años antes, en 1890, la oficina censal de los Estados Unidos de América había declarado que ya no existía una «frontera». O, dicho con otras palabras, que los nativos habían sido […]
Etiqueta: cine
El amor en los tiempos del apocalipsis: ‘Llaman a la puerta’, de M. Night Shyamalan
Una niña introduce en un tarro de cristal el saltamontes que acaba de capturar. Le habla, como si este pudiera entenderla; y le explica que lo coloca junto a otros saltamontes para así poder ver cómo se comportan. Poco después, un grupo de extraños surgen del bosque y obligan a […]
Aquel dulce sabor noir
Recuerdo con total claridad aquella noche. Recuerdo que la oscuridad del momento pesaba y se encaramaba a los hombros. Recuerdo que la bahía estaba coronada por la silueta babilónica de una urbe cuyos edificios guiñaban ojos insomnes. Recuerdo humo escabulléndose bajo el ala del sombrero. Recuerdo la incertidumbre en la […]
Espías contra big data (y 2)
Viene de «Espías contra big data (1)» Las guerras de Irak, Siria y Afganistán y la ola de atendados yihadistas generaron una multitud de filmes sobre conspiraciones de Al Qaeda o el ISIS, expresión de una herida de ansiedad que no lograron cicatrizar la muerte de Bin Laden (Zero Dark […]
Rotten Tomatoes y el imperio de las medianías
Mi mujer y yo tenemos la costumbre de escuchar el podcast Todopoderosos cuando hacemos viajes largos en coche. Recientemente, volviendo de Asturias, atendíamos a la tercera entrega de su serie sobre la carrera de Steven Spielberg cuando me llamó la atención un dato sobre En busca del arca perdida. Y es […]
El tiempo que no se encontró (pero dio igual)
Entre las azoteas, cada noche se encendían las luces del ático de nuestra juventud. Entre las voces suaves y lejanas, alguna vez, se oye un grito de pánico. Pero una herida es también un lugar donde vivir. («Nuestro tiempo», de Joan Margarit) No es ningún secreto que el tiempo es […]
Espías contra big data (1)
Todos engañamos, todos somos espías y todos nos sabemos espiados. En todos los libros hay un engaño que oculta un secreto. Si leyéramos el Génesis cristiano como una novela de espías, Dios sería el invisible ojo de la Razón de Estado, el Bien Supremo que está en todos los lugares […]
El salto de fe
The Lady Eve, de Preston Sturges, se tradujo como Las tres noches de Eva, es del año 1941 y es una de las películas que eligió Stanley Cavell (1926-2018) para analizar en La búsqueda de la felicidad. La comedia de enredo matrimonial en Hollywood (Paidós, 1999) —libro del que hay […]
Carlos Areces: «La ironía ha desaparecido. Cualquier cosa que digas te retrata en serio»
Esta entrevista se encuentra disponible en papel en nuestra trimestral nº37 especial Círculos polares. Probablemente no es consciente, pero Carlos Areces (Madrid, 1976) describe insistentemente a los demás con la palabra que más lo define a él: fascinante. En tres horas, la pronuncia no menos de cien veces, no más de […]
Érase una vez en Hollywood: ‘Babylon’
Una de las grandes obsesiones de Damien Chazelle le ha llevado a condicionar su cine a la idea de éxito. Para el director, la fama y el triunfo son el legado que todo hombre (ojo: no mujer) debe perseguir en vida, porque eso es lo que perdurará tras la muerte. […]
Cecilia
En La rosa púrpura de El Cairo (Woody Allen, 1985), Cecilia (Mia Farrow) se refugia a diario en el cine para escapar de un marido violento y una vida odiosa en los años de la gran depresión americana. Elige soñar y lo consigue gracias a las películas. El mundo real […]
María Zamora: «Cuando llegas a cargos de poder hay un techo de cristal. Ese techo existe: existe en cine y existe en los demás campos»
Desde que la adaptación de La colmena de Mario Camus ganara el Oso de Oro en 1983, ninguna película española se había llevado el más importante galardón del Festival de Berlín. Alcarràs, de Carla Simón, ha acabado este año con casi cuarenta años de sequía, convirtiendo de paso a María […]