Desde sus inicios, el cine nació con una voluntad sonora presente en algunas escenas de los primeros cortometrajes, donde aparecían grupos de gente bailando sin que el espectador escuchara ningún tipo de sonido durante la proyección. Fueron los hermanos Lumiére quienes, en 1897, contrataron un cuarteto de saxofones para que […]
Etiqueta: David Lynch
Eraserhead: David Lynch y la revolución del sonido
—Lo crea o no, Eraserhead es mi película más espiritual.—Explíquenos eso.—No. David Lynch es como una fuerza de la naturaleza. Siempre lo fue. Como un planeta que orbitase por libre, obedeciendo a su propia ley de la gravedad. Podríamos llamarlo «cometa» si no fuera porque trasciende la definición de objeto […]
El mayor gilipollas de toda Dinamarca
En la película Dogville una fugitiva encontraba cobijo en un pequeño pueblo de Colorado a cambio de trabajar para los lugareños, pero aquella villa que le ofrecía socorro interesado acababa descubriéndose como una jaula poblada por animales salvajes. El film era un cuento despiadado que alistaba un reparto estelar formado […]
Por qué Parasite fue mi película favorita del 2019
Las ideas son como los peces. Si quieres pescar peces pequeños, puedes quedarte en las aguas más superficiales. Pero si quieres pescar un pez grande, tienes que ir más hondo. Allá en lo hondo los peces son más poderosos y más puros. Son enormes y abstractos. Y muy hermosos. (David […]
La depresión en el cine: de Pixar a von Trier (I)
(Atención: Este artículo puede contener spoilers) No entres dócilmente en esa buena noche. Que al final del día debería la vejez arder y delirar. Enfurécete, enfurécete ante la muerte de la luz. (Dylan Thomas) A Inside Out (2015), aquel monumental tratado de psicología maquillado con los colorines de Disney/Pixar, le […]
El director de cine más odiado de la historia
¿Se imaginan ustedes un director con la impresionante cifra de más de cuarenta películas en treinta años de carrera? ¿Que además tuviese una decena de créditos televisivos? ¿Más de veinte de videoclips con algunas de las mayores estrellas del pop y del rock de la historia? ¿Que hubiese hecho incluso […]
Carnivàle: gran noria del mundo + demonio + carne
Lista en Spotify: El verano en Madrid es el mejor momento para volver a ver la serie Carnivàle: tenemos sol de injusticia, noticias del fin del mundo y rachas de viento sin una gota de agua. Ideal para las dos únicas temporadas de la serie que HBO estrenó con […]
Alunizajes y otras ficciones
Este es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad. Más allá de las teorías conspirativas que hablan de un masónico Stanley Kubrick rodando el dichoso vídeo (seguramente, añadirían algunos, en el patio de su propia casa), el alunizaje en nuestro satélite natural por parte […]
El poder de la seducción. Y viceversa
«Lo que llamamos poder es insignificante, la seducción es el auténtico poder». Esto afirma Emilia Galotti antes de intentar suicidarse; uno puede enfrentarse al poder, nos dice, resistirse a él, pero no a la seducción. Y después pide a su padre que le dé muerte para no rendirse al asedio […]
Peter Greenaway: «Serguéi Eisenstein era como los personajes de Big Bang Theory»
Está presente en las dos onomásticas del año 17. La de la toma del Palacio de Invierno e inicio de la Revolución rusa y la que ocurrió hace cinco siglos, cuando Lutero clavó en la puerta de la iglesia de Wittenberg sus 95 tesis, el inicio de la reforma protestante. […]
Antonio Navarro: «Sin la ficción no podríamos vivir»
La publicación de Homónimos, su celebrada última obra, ha dado mucho que hablar entre la crítica especializada. Ha servido de paso para traer de vuelta al mundo del cómic a Antonio Navarro (Madrid, 1959), convertido desde hace tiempo en exquisito autor de culto con tendencia a prodigarse poco por las […]
Kosmopolis 2019
Jot Down para CCCB En su etapa escolar, Julian Barnes consideraba la literatura como una tarea lectiva que no guardaba relación alguna con la vida real. Pero el futuro le demostró que estaba completamente errado cuando Antón Chéjov se convirtió en una de sus figuras más admiradas y las letras […]