La generación de los mileniales transformó el mundo hace una década. El capitalismo de bienes de consumo ordinarios diseñados para ser consumidos en masa dio pie a uno en el que importaban las historias que hubiese en torno al objeto en cuestión, aunque fuese un bote de kétchup, y también […]
Etiqueta: economía
Futuro Imperfecto #15: Un país sin efectivo
«Hola, le hablo desde el año 1950 y tengo una seria advertencia que hacerle. No use jamás una tarjeta para pagar. Esos pedazos de plástico le robarán la privacidad, se quedarán con su información personal y le cobrarán carísimas comisiones. Emplee únicamente dinero en efectivo. Es en lo único en […]
La movilidad en el transporte de nuestro país: una conversación entre Isabel Pardo de Vera y Roger Senserrich
Conversamos con Isabel Pardo de Vera, secretaria de estado del MITMA, Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y a Roger Senserrich, uno de los fundadores de Politikon y autor del boletín Four Freedoms, seguido por los principales referentes de la ingeniería y planificación de líneas ferroviarias españolas. Isabel Pardo […]
Santiago Satrústegui: «Nuestra relación con el dinero no ha sido nunca correcta, probablemente, en la historia de la humanidad»
Santiago Satrústegui (Madrid, 1964) es presidente de Abante, una entidad financiera especializada en el asesoramiento a clientes y la gestión de sus inversiones. También preside EFPA España (European Financial Planning Association). Fundó Abante Asesores hace más de veinte años con la idea de que el cliente fuera la persona y […]
El mito del mito del buen salvaje
Rousseau nunca cometió el error de idealizar al hombre natural. No corre el riesgo de mezclar el estado de naturaleza con el estado de sociedad; sabe que este último es inherente al hombre; pero entraña males; el único problema es el de saber si esos males son inherentes a dicho […]
«Vete ya y llévate un buen recuerdo de Moscú»
El día 24 de febrero por la mañana, en las calles de Moscú se producía una disonancia entre la imagen y el sonido. El movimiento frenético de coches y peatones no se correspondía con la pista de audio, casi imperceptible. Aunque la ciudad funcionaba a más velocidad, alguien había bajado […]
La crisis cultural
No se suele tener en cuenta que, puesto que la cultura de masas en su mayor parte es producida por grupos de poder económico con el fin de obtener beneficios, permanece sometida a todas las leyes económicas que regulan la fabricación, la distribución y el consumo de los demás productos […]
Pere Rusiñol: «El origen de los audios de Villarejo que se publican es más plural de lo que parece»
En la décimo tercera jornada de Futuro Imperfecto que organizan La Rambleta y Jot Down en València, el periodista Pere Rusiñol repasó toda su trayectoria, especialmente su situación después de que Jaume Roures se querellara contra él por haber empleado la palabra «estafador» en una entrevista para referirse a su […]
Mira Milosevich: «China y Rusia no quieren un mundo marcado por las normas, por los valores y por los intereses geopolíticos de Occidente»
Mira Milosevich (Belgrado, 1966) es investigadora principal del Real Instituto Elcano para Rusia y Eurasia. Doctora en Estudios Europeos, también ejerce la docencia en postgrados de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, como experta en historia política y procesos de transición a la democracia en países postcomunistas de Europa del Este […]
¿Por qué tan serios?
Volvamos por un momento al año 2008. Qué año, ¿verdad? Por entonces, el crac de la burbuja inmobiliaria nos llevó a cuestionarnos los cimientos de lo que algunos se empeñaban en llamar «estado de bienestar», el término «mileurista» ya no era sinónimo de precariedad, sino a lo que aspiraría la […]
El gran timo de la educación en Estados Unidos
Desde 2018, hay un concurso en Estados Unidos que se llama Paid Off. Es un quiz en el que el ganador no recibe nada, sino que le quitan. Concretamente, su deuda estudiantil. Es ampliamente conocido que los estadounidenses viven endeudados constantemente con sus tarjetas de crédito y sus hipotecas y […]
Libertinaje en Wall Street
En el Blue Smoke de Battery Park sirven una de las mejores costillas al estilo Kansas de todo Nueva York. La pared está decorada con troncos de madera cortados; parecen dispuestos para una hoguera. No sé si se trata de un sarcasmo o es una propuesta para acabar con la […]