Roberto Calasso murió el 28 de julio de 2021 y pocas horas después apenas quedaban palabras disponibles, de las suyas o de las del diccionario, para contarlo. Al ritmo en que hoy se confunden la muerte y la posteridad, los obituarios se apresuraron a cubrirse de lugares comunes e impecables […]
Etiqueta: editores
Antoine Gallimard: «Cuando un buen autor no funciona en el mercado, hay que seguir publicándolo»
Más que un hombre de libros, a primera vista Antoine Gallimard (París, 1947) parece una figura cinematográfica. Tal vez un personaje de la nouvelle vague. Elegante, de ojos pequeños y vivos y con una sonrisa amable dibujada en el rostro, este editor que pasea tranquilamente por el hotel Barceló Renacimiento […]
Herralde
Como no he sido nunca un escritor de la casa Herralde, puedo permitirme decir cuánto le debo sin que la deuda se relacione con mi propia producción. Ahora, cuando han salido Los papeles de Herralde en edición de Jordi Gracia, se me ha hecho visible esa deuda: casi no hay […]
Roger Domingo: «Los editores somos los primeros interesados en encontrar buenos libros, no salen solos»
Nos encontramos con Roger Domingo, editor de Deusto, Gestión 2000, Alienta y Libros para Dummies un día especialmente lluvioso en Madrid, en el edificio de la editorial Planeta. Su despacho tiene un gran ventanal desde el que, en un momento dado de la entrevista, nos señala un arco de san […]
Editar en tiempos revueltos: Sloper
¿Qué personaje de ficción fue Sloper? ¿Y por qué ha dado nombre a una editorial? Cuando entramos en el sitio web de Sloper, la empresa que dirige Román Piña Valls (Palma de Mallorca, 1966) encontramos un catálogo interesante que, además, parece que cuenta con títulos muy divertidos. Suficiente para querer […]
Editar en tiempos revueltos: Gong
A los que ya conozcan la infatigable trayectoria del emprendedor Gonzalo García-Pelayo (Madrid, 1947) —cineasta, productor musical y asaltador de casinos, entre mil cosas más—, quizás no les sorprenda su última aventura: la creación de Gong, una editorial literaria nacida al albur de una serie de exitosas inversiones realizadas en […]
De qué hablamos cuando hablamos de la muerte
La última noche de su vida, Raymond Carver, enfermo terminal de un cáncer de pulmón que se le había extendido a la cabeza, vio una película en vídeo en el salón de su casa en Port Angeles, Washington. Después, le dio un largo beso de buenas noches a su esposa, […]
Sigrid Rausing: «No hay división entre las personas adictas y las no adictas, todas lo somos»
Sigrid Rausing (Lund, 1962) habla en un murmullo constante. Se desliza por las palabras con precaución de funambulista, con una delicadeza decidida. Se parece a la timidez, pero en realidad es solo cautela. Ha visto su nombre —y su apellido— en demasiados titulares escabrosos como para que las entrevistas sean […]
Paco Goyanes: «Tenemos que ayudarnos unos a otros. El mundo del libro ha superado muchas crisis: también superará esta»
La librería ha devorado al nombre, o al menos, al apellido. Todos le llaman Paco Cálamo, y él responde, como si no se llamase en realidad Paco Goyanes, que sí, se llama. No es nuevo en esto de que las cosas salgan distinto a como se planean: montó una librería […]
Ernesto Franco: «Los problemas de América Latina no siempre se pueden analizar desde la idea europea de izquierda y de derecha»
Formentor, septiembre de 2019. Habla un más que correcto castellano, herencia de los años en los que estudiaba literatura hispanoamericana y preparaba su tesis de licenciatura sobre la narrativa de Cortázar. Genovés de 1956, se fogueó en las editoriales Marietti y Garzanti antes de convertirse en hombre de confianza del […]
Pilar Rubio Remiro: «Circular por el mundo exterior no ha sido nunca fácil para una mujer, ni lo es ahora»
Tenía que ser así: Pilar Rubio Remiro aparece cargada con libros. Habla suave pero sentencia firme sobre aquello de lo que sabe más que la mayoría: viajes y libros. Aún más: Libros de viajes. Esos dos placeres universales que —ella lo sabe— se publicitan más de lo que se practican, […]
Valerie Miles: «Me acerco a la literatura como un relojero: desguazo las cosas para ver cómo funciona el mecanismo»
Tener la oportunidad de entrevistar a Valerie Miles (Nueva York, 1963) son buenas noticias para cualquier aficionado a la literatura. Esta americana apasionada por la lengua española es experta en casi todas las áreas de su profesión, destacando en su conocimiento sobre la vida y obra de Bolaño. En 2003 […]