Cuando nos preguntamos qué es Europa, las respuestas pueden probablemente ser muchas, aunque a mí solo se me ocurren tres: Europa nace con el diálogo como forma de pensamiento y, por tanto, su origen se encuentra en la Grecia de los siglos V–IV a. C., o bien en ella se […]
Etiqueta: especial europa
Testimonio, dolor y culpa en la memoria de la Europa dibujada
Los cómics también dibujan el mapa de Europa, recorren su pasado y nos conmueven con las vidas y las historias que representan. En 1980 Art Spiegelman comenzó a publicar de manera seriada en la revista antológica RAW, que había fundado en Nueva York junto con su esposa, la francesa Françoise […]
Palacios, piratas y arenas rosas: un paseo por Creta
Tú la ves ahí, al este del Mediterráneo. Alargada, como si fuera un pez recién sacado del agua. Y con leyendas. Creta, Creta. El rey Minos, los templos, las playas, Montañas Blancas, bahías y misterios. Acompáñenos, lecotres y lectoras, por este viaje en voz baja y con velocidad limitada. De […]
Viena, París y Grecia: unas horas caminando con Jesse y Céline
Una historia es un mapa del mundo. Toda persona dibuja un mapa con ella en el centro. (Catherynne M. Valente) Una música barroca y dulce sobre la pantalla en negro: Ethan Hawke, Julie Delpy. Es la obertura de Dido y Eneas, de Henry Purcell, y entran urgentes los violines con […]
El primer diario espiritual de Europa
Es una vieja historia. La belleza de la joven princesa fenicia Europa atrajo la atención del dios Zeus, quien, para acercarse a ella sin levantar sospechas sobre sus intenciones, se transformó en un grandioso toro blanco. Así fue como el dios se aproximó a Europa y se tumbó a sus […]
Fabián Soldini: «Los scouting europeos vienen a buscar al jugador que tenga el biotipo y el talento para su equipo»
Esta entrevista está disponible en papel en nuestra trimestral Jot Down nº 43 «Europa» El lugar de encuentro es su segunda casa: ADIUR. La Asociación Deportiva Infantil Unión Rosario es un club y también una escuela de jugadores argentinos con proyección al mundo. Fabián Soldini (Guatimozín, 1963) no nació en Rosario […]
Diccionario básico de la identidad europea
¿Es usted un europeo reciente o aspira a serlo? ¿Es un nacional de la Unión Europea al que le aburre estudiar historia? ¿Se le hace un mendrugo entender qué significan las siglas que nos tutelan? ¿Se pierde en el bosque de instituciones que nos organizan la vida? En cualquiera de […]
El latín, columna vertebral de Europa
Decía el sabio Julián Marías que hay dos maneras de colonizar territorios: el trasplante y el injerto. Permita el lector que para exponer esta tesis utilice la conquista del continente americano. El trasplante supone arrasar una civilización e imponer en los territorios conquistados la nueva cultura, sin dejar ni siquiera […]
La ruta de las ratas: un diccionario desordenado de criminales nazis
Este artículo es un adelanto de nuestra trimestral Jot Down nº 43 «Europa» Ratas. A veces los nombres se adecúan a las cosas. La ruta de las ratas es una traducción literal, demasiado literal. De todos modos, se convirtió, casi sin premeditación, en una metáfora. Ratlines: es un término náutico. […]
Instrucciones para catar café napolitano
Este artículo es un adelanto de nuestra trimestral Jot Down nº 44 «Distopías» Cuando muera, tú tráeme un café y verás que resucito. (Eduardo De Filippo) Preámbulo a las instrucciones Piensa en esto: cuando aguantas con dos dedos una taza de café, observas el líquido nocturno y anticipas el placer […]
Viva Suecia: «Lo que hacemos en el escenario, toquemos la música que toquemos, es rock. El indie nadie sabe qué cojones es»
Rafa Val, Jesús Jess Fabric, Alberto Cantúa y Fernando Campillo se juntaron en Murcia el 25 de diciembre de 2013 con la meta compartida de hacer canciones y pasarlo bien en el camino. De una noche de fiesta surgió el nombre de la banda: Viva Suecia. Una broma interna por […]
El buen europeo no tiene casa
Nacido en Praga el 4 de septiembre de 1875, a Rainer Maria Rilke lo llamaban «el buen europeo». Por un lado, escribía en alemán y en francés; por otro, vivió en medio centenar de domicilios a lo largo y ancho del continente. El sentimiento de desarraigo lo acompañó toda la […]