Mira Milosevich (Belgrado, 1966) es investigadora principal del Real Instituto Elcano para Rusia y Eurasia. Doctora en Estudios Europeos, también ejerce la docencia en postgrados de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, como experta en historia política y procesos de transición a la democracia en países postcomunistas de Europa del Este […]
Etiqueta: Europa
Nosotros o yo, glaciares en el corazón (roto) de Europa
Aestimes iudicia, non numeres (Sopesa las opiniones, no las cuentes). Séneca. Cuando Maximilian Harden, periodista y crítico teatral, recogió el correo, entre las facturas halló una carta sin remitente y se apresuró a leerla, no sea que fuese de un lector agradecido. Decía así: Estimado y apreciado señor: Se cree […]
Ceniza y censura
Diez estatuas de paja son llevadas en procesión. El incienso intenta amortiguar la pestilencia de las calles y una multitud acompaña al cortejo cantando: ¡Viva la fe de Cristo entre todos los cristianos! ¡Viva la fe de Cristo y mueran los luteranos! El cielo de Sevilla se tiñe de negro […]
El otro mundo de ayer
El narrador de La muerte de mi hermano Abel, una de las grandes novelas de Gregor von Rezzori, buscaba una Europa que todavía fuese europea. La buscaba en el arte, en la huella que una época deja en forma de estilo. Lo que había distinguido a nuestro continente había pasado […]
«Ese horrible país llamado extranjero»: los británicos en el continente
Enamorado de la politesse a la francesa, Lord Chesterfield describe París como «refugio de las Gracias»; menos impresionado, Horace Walpole simplemente la verá como un amontonamiento de «casas sucias, calles feas, tiendas aún peores e iglesias llenas de cuadros malos». Quizá haya que tener la libertad de espíritu de un […]
Futuro Imperfecto #36: Giro del mundo, o espejismo
La realidad no ofrecía a principios de semana buenas esperanzas. Desde Europa amenazaba otra tanda de recortes, ¿qué nos quitarían ahora? Parece que no el doble irlandés con sándwich holandés, una elaborada técnica fiscal para «evadir» impuestos que permite a las empresas pagar poquísimo, y solo posible gracias a esos […]
Europa, ese anhelo compartido
He sucumbido al sueño reparador del viajero en Budapest, entreviendo brillos sobre las aguas del Danubio y luces en la otra orilla. He presenciado un arco iris colándose entre la lluvia que rociaba Edimburgo a mis pies, desde un mojado cementerio junto a una iglesia en lo alto de una […]
Desnudando «Fuego en el mar» con Gianfranco Rosi
Fuego en el mar es un documental sobre los refugiados de Lampedusa que Meryl Streep calificó, cuando le concedió el Oso de Oro de Berlín, de «cine urgente y necesario». Esto podría llevarnos a pensar que estamos frente a un reportaje como tantos otros, como Astral de Jordi Évole, pero […]
Raza en Norteamérica: la falsa medida del escocés auténtico
¿Cómo afecta la raza al éxito social? Para la mayoría de lectores españoles, esta es probablemente una pregunta con poco interés. Al menos para mí lo era antes de pasar una temporada en Norteamérica. En España, la raza es un problema esencialmente vinculado a la inmigración, relativamente reciente y con […]
Forges: «Uno de los grandes problemas de la enseñanza no son los alumnos, son los padres»
Antonio Fraguas, Forges, nació en Madrid en 1942 y lleva 50 años haciendo una crónica personal de España. Sus personajes (el soñador Blasillo, la temible Concha, los múltiples Romerales, los náufragos, las viejas informatizadas, los burócratas, los pijos) constituyen un destilado sociológico del país. Como se deduce de sus viñetas, […]
Pablo Bustinduy: «El amor a tu patria es un afecto político poderosísimo y noble en esencia»
Pablo Bustinduy (Madrid, 1983) tiende a construir sus oraciones de manera impersonal: «hay», «existe», «se». Es por eso que a veces da la impresión de que habla de los fenómenos políticos como quien habla del clima: es complejo, y sucede por encima de nosotros impulsado por fuerzas que no distinguimos […]
La hora gris
Pañuelos blancos: kleenex, como suelen llamarlos. Pañuelos de celulosa blanca que poco a poco se van perfilando en la luz sucia y gris de un amanecer. Eso es el miedo, o tal vez lo que mejor lo simboliza cuando miras atrás. Miedo y memoria. El lugar fue, o es, Vukovar, […]