Este artículo es un adelanto de nuestra trimestral Jot Down nº 43 «Europa» En Mostar, al sur de Herzegovina, todo o casi todo lleva la letra d de división por delante. Cualquier cosa o asunto aparece dividido, desde la vida cotidiana a los señuelos étnicos y políticos que sugieren los […]
Etiqueta: Europa
A la sombra de la luz de la razón
Este artículo es un adelanto de nuestra trimestral Jot Down nº 43 «Europa» Los adolescentes de hoy conforman la primera generación que recibirá el legado de la Segunda Guerra Mundial y de la Shoah sin supervivientes: la mayor experiencia de aniquilación contra población civil en Europa. Podríamos trazar el arco […]
Milan Kundera nació en la República Checa y desde 1975 vive en Francia
Este artículo se encuentra disponible en papel nuestra trimestral Jot Down nº 43 «Europa» «… prestándose al papel del hombre público, el novelista pone en peligro su obra, que corre el riesgo de ser considerada como un simple apéndice de sus gestos, de sus declaraciones, de sus tomas de posición»1. […]
Teresa Ribera, Sara Aagesen y Valvanera Ulargui: «La relación entre el ámbito urbano y el rural es mucho más interdependiente y próxima de lo que se pueda pensar»
Ángel Esta entrevista es un adelanto de nuestra trimestral Jot Down nº 43 «Europa» La transición energética y el cuidado del medioambiente no es que estén introduciendo cambios en nuestras sociedades: las están revolucionando. El modelo de ciudad de la Revolución Industrial y el desarrollismo se está quedando atrás definitivamente, […]
Contribución justa para impulsar la conectividad europea
Como parte de la Década Digital, Europa ha desarrollado un ambicioso programa de despliegue de infraestructuras con el objetivo de tener en el 2030 todos los hogares de la Unión con capacidades de gigabyte y cobertura 5G en todas las zonas pobladas. El objetivo es superar las deficiencias actuales de las infraestructuras […]
Mira Milosevich: «China y Rusia no quieren un mundo marcado por las normas, por los valores y por los intereses geopolíticos de Occidente»
Mira Milosevich (Belgrado, 1966) es investigadora principal del Real Instituto Elcano para Rusia y Eurasia. Doctora en Estudios Europeos, también ejerce la docencia en postgrados de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, como experta en historia política y procesos de transición a la democracia en países postcomunistas de Europa del Este […]
Nosotros o yo, glaciares en el corazón (roto) de Europa
Aestimes iudicia, non numeres (Sopesa las opiniones, no las cuentes). Séneca. Cuando Maximilian Harden, periodista y crítico teatral, recogió el correo, entre las facturas halló una carta sin remitente y se apresuró a leerla, no sea que fuese de un lector agradecido. Decía así: Estimado y apreciado señor: Se cree […]
Ceniza y censura
Diez estatuas de paja son llevadas en procesión. El incienso intenta amortiguar la pestilencia de las calles y una multitud acompaña al cortejo cantando: ¡Viva la fe de Cristo entre todos los cristianos! ¡Viva la fe de Cristo y mueran los luteranos! El cielo de Sevilla se tiñe de negro […]
El otro mundo de ayer
El narrador de La muerte de mi hermano Abel, una de las grandes novelas de Gregor von Rezzori, buscaba una Europa que todavía fuese europea. La buscaba en el arte, en la huella que una época deja en forma de estilo. Lo que había distinguido a nuestro continente había pasado […]
«Ese horrible país llamado extranjero»: los británicos en el continente
Enamorado de la politesse a la francesa, Lord Chesterfield describe París como «refugio de las Gracias»; menos impresionado, Horace Walpole simplemente la verá como un amontonamiento de «casas sucias, calles feas, tiendas aún peores e iglesias llenas de cuadros malos». Quizá haya que tener la libertad de espíritu de un […]
Futuro Imperfecto #36: Giro del mundo, o espejismo
La realidad no ofrecía a principios de semana buenas esperanzas. Desde Europa amenazaba otra tanda de recortes, ¿qué nos quitarían ahora? Parece que no el doble irlandés con sándwich holandés, una elaborada técnica fiscal para «evadir» impuestos que permite a las empresas pagar poquísimo, y solo posible gracias a esos […]
Europa, ese anhelo compartido
He sucumbido al sueño reparador del viajero en Budapest, entreviendo brillos sobre las aguas del Danubio y luces en la otra orilla. He presenciado un arco iris colándose entre la lluvia que rociaba Edimburgo a mis pies, desde un mojado cementerio junto a una iglesia en lo alto de una […]