La Galia, como todos saben, hablaba latín cuando cayó el Imperio romano; la transformación gradual de esa lengua en lo que conocemos como francés se aprecia en las novelas medievales de Chrétien de Troyes. Ahí encontramos una palabra como estancele, que antes fue estancila, donde reconocemos la palabra latina scintilla […]
Etiqueta: francia
Revoluciones, Astérix y Bonapartes: cuando Corte fue la capital de Córcega
Es un sitio chiquituco. Encaramado en rocas, dominando la meseta. A lo lejos… montes. Más a lo lejos, la mar. Es un sitio chiquituco, uno que recuerda. Apenas puedes creer toda la historia que encierran sus calles. Revolucionarios, filósofos, ilustrados, reyes de España, incluso emperadores. Cada adoquín, cada paso, un […]
¿Dónde estás, Francia?
¿Dónde estás, Francia? ¿Dónde te has metido? Hablo de la Francia que conocí de niño y a la que tanto admiré en mi adolescencia y en mi juventud. La Francia abierta al mundo, europeísta, orgullosa de ser un país de asilo, que me encandilaba con la profundidad de periódicos como […]
Aron y Sartre: cuando filosofar en Francia era sexy
Raymond Aron y Jean-Paul Sartre fueron dos de los intelectuales franceses más importantes del siglo XX. Su amistad se forjó en cafés, tertulias y coctelerías. Los dos nacieron en 1905 y asistieron a la misma escuela. No podían ser más distintos: Aron era suave, discreto y elegante; Sartre, mientras tanto, […]
‘Sea’ lo que ‘sea’: de cuando los artistas de vanguardia decoraron el mar inglés
Entre el norte de Francia y el sur de Inglaterra se encuentran unas de las aguas con mayor tránsito del mundo. Desde el siglo XVII los franceses se refieren al famoso canal con el nombre de La Manche; los españoles, por un error de traducción, también lo llamamos de manera […]
Aznavour: la vida antes del éxito
Existen en el mundo de la música dos formas de llegar a la fama: progresiva o repentina. En la primera, el cantante va construyendo una carrera ascendente, con hits cada vez más importantes que le llevan a un estatus de ídolo generalizado. En la segunda, hay dos clases de cantantes: los que deslumbran […]
La isla de los mirtos y los mares: un paseo por Córcega
Un aeropuerto vacío tiene algo de monstruo que duerme. No. Un aeropuerto vacío tiene algo de monstruo que acecha. El aeropuerto de Figari está vacío en las madrugadas. Es pequeñuco, apartado, de esos sitios que pareces abarcar con un solo golpe de tu mirada. Será, posiblemente, la última vez que […]
Michel Houellebecq: la cena está servida
Anaideia (Gr. ἀναίδεια, ας, ἡ): desvergüenza, provocación o irreverencia. Uno de los tres rasgos básicos de los filosofos cínicos, junto con la adiaforía o indiferencia (situar un amplio espacio de costumbres al margen de un juicio moral sobre el bien o el mal) y la parresía o franqueza, y libertad […]
«¡Yo acuso!» El caso Dreyfus y el big bang del periodismo moderno (y III)
(Viene de la segunda parte) El juicio contra Émile Zola fue, como los anteriores, un despropósito. El abogado del escritor, Fernand Labori, mantuvo tensos intercambios con un tribunal que saboteaba cada una de sus maniobras y ponía toda clase de problemas para la intervención de los numerosos testigos de la […]
«¡Yo acuso!» El caso Dreyfus y el big bang del periodismo moderno (II)
(Viene de la primera parte) La cúpula militar se había enrocado en la culpabilidad de Alfred Dreyfus para no tener que admitir que todo el asunto había consistido en un cúmulo de manipulaciones y mentiras. Pero ya era tarde para barrerlo todo bajo la alfombra, y ni siquiera la defenestración […]
«¡Yo acuso!» El caso Dreyfus y el big bang del periodismo moderno (I)
Todo empezó como en una moderna película de espías: con el hallazgo de una nota manuscrita rota en cuarenta pedazos y desechada en una papelera. La nota originó un escándalo que tuvo en vilo a Francia durante años. No fue el primer gran escándalo periodístico de la era moderna, pero […]
Leila Slimani: «Creo que quedan muchas historias por contar respecto a la sexualidad femenina»
Leila Slimani (Rabat, 1981) recuerda que, tres días después de llegar a París procedente de Marruecos, visitó el Café de Flore en el Boulevard Saint Germain. Y que su madre le contó que aquella mujer que aparecía en algunas fotos, Simone de Beauvoir, cuando era niña le había dicho a […]