La abultada llegada de novedades en cómic por acumulación de eventos a principios de año (y de la que aquí aún recogemos algún título) no ha impedido que el segundo trimestre haya acogido unos cuantos títulos interesantes. Esta vez los cómics nos han llevado a la California de la industria […]
Etiqueta: manga
¿Qué equipo ganaría el torneo de Oliver y Benji?
Bienvenidos al torneo regional de Oliver y Benji, la única competición de minibenjamines que pueden ver por la tele, escuchar en un barco que está sobre la fosa de las Marianas y, en general, seguir sin necesidad de aguantar a progenitores que hacen apuntes técnicos, gritan mucho y descargan frustraciones […]
La ilusión de la máscara: Ulises y Lupin
El arte de narrar es un arte de la duplicación. (Nuevas tesis sobre el cuento, Ricardo Piglia) «¿Cuántas Odiseas contiene la Odisea?», se preguntó Italo Calvino. ¿Cuántos Ulises contiene Ulises?, podríamos preguntarnos hoy. Uno, ninguno y cien mil, contestaría Pirandello, como recita el título de su célebre novela. Porque Ulises —y […]
Canto a los titanes
Este artículo es un adelanto de nuestra trimestral Jot Down nº 42 «Babel» A veces caen del cielo a docenas y abren cráteres a panzazos. Otras veces arrasan bosques enteros a pisotones o demuelen montañas a puñetazos. El camino más corto entre el punto A y el punto B, ellos […]
Mirar al pasado, atestiguar el presente, fabular el futuro: una revisión a los cómics más sugerentes del segundo trimestre de 2022
Misterios incognoscibles y hechos históricos. Pasados y futuros confundiéndose. Apoteosis del arte y revoluciones amargas. Oriente Medio de ficción y fábula. Diosas olvidadas, antihéroes yokai, extraños convivientes de piso. Buscar justicia, dibujar, resistir, recordar y amar. El segundo trimestre de 2022 en cómic nos deja una nueva remesa de obras […]
Pandilleros tokyotas y gallegos espaciales: una revisión a los cómics más sugerentes del primer trimestre de 2022
Y autobiografías del encanto y el desencanto. Superheroínas de vanguardia y detectives en horas bajas. Romanticismo desde los márgenes. Costumbrismo en los límites de la fantasía y de la realidad. Memorias históricas de represiones homicidas. Crónicas colectivas del calvario del autor de cómics. Vampiros, quimeras, alienígenas, yokais y galletas para […]
Marc Bernabé y Oriol Estrada: «Si no hubiera habido Dragon Ball, el manga en España hubiera sido algo más esnob»
Para adentrarse en terrenos extraños siempre hubo la figura del guía, el nativo del lugar que hacía del tránsito del explorador un recorrido más afable. Es cierto que Marc Bernabé (Barcelona, 1976) y Oriol Estrada (Mataró, 1980) no son japoneses, pero han invertido tanto tiempo y estudios en conocer, entender […]
Cómics para quedarse en casa
Siempre me ha gustado pensar que una de las bazas que disfruta el cómic respecto a otros medios es tener la virtud de ser ventana a un mundo visual propio, único en cada obra. Una historia contada con un lenguaje de trazos y colores, de luces y sombras cuya representación […]
Pedro Rivera: «El cómic, el cine y la literatura me han ayudado a tener una mente abierta»
Pedro Rivera Barrachina (Cartagena, 1974) es licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia y desde 2016 forma parte del Consejo de Gobierno de la CARM, primero como consejero de Fomento y actualmente como consejero de la Presidencia. Firme defensor de la justicia gratuita ejerció como letrado y luego como […]
Emma Ríos: «Una buena revista es justo el sitio en el que puedes tener libertad creativa»
De la carrera de la autora de cómics Emma Ríos (Vilagarcía de Arousa, 1976) se puede decir que es una de las más variadas dentro del sector, un hito, si se quiere, en la figura del historietista en nuestro país. Emma ha sido dibujante con otro guionista (Bella muerte, nominada […]
2016 : una selección de tebeos
Clásicos inéditos populares y vanguardias alternativas. Familias corrientes y relaciones prohibidas. Manifiesto y tabú. Sinfonías que son testigo de la unión de culturas e imágenes que son testimonio de la separación de otras. Adolescentes lobo y adolescentes robot. Misterios en el futuro y misterios en el pasado. Tokio, con sus […]
Jirō Taniguchi: adiós al mangaka del eterno retorno
La melancolía es un remedio para equilibrar el espíritu (…) no es una enfermedad, sino el estado más puro de un individuo (…) En mi opinión, estar ligeramente deprimido de vez en cuando no es en absoluto malo, de hecho creo que es necesario y lleva a la reflexión y […]