Se habrán percatado en alguna ocasión de que, al contrario de lo que sucede en otras disciplinas, uno puede haber terminado sus estudios reglados en filosofía y no por ello ser filósofo. No hay vía administrativa que certifique tal condición, como el jurista, que pasa a ser abogado al colegiarse. […]
Etiqueta: moral
Vamos todos al Congreso Nacional de Moralidad en Playas, Piscinas y Márgenes de Ríos
Se ha dicho que el veraneo es el invierno de las almas. Es tiempo, ciertamente en que el mundo, el demonio y la carne hacen mayor estrago en las almas. (…) El veraneo, fuera de los lugares habituales de residencia, no será peligroso si pensamos que Dios está en todas […]
Maniqueísmo e idiotez (2)
Viene de «Maniqueísmo e idiotez (1)» Como decía Bertrand Russell, las cosas no son ni buenas ni malas: las cosas son así. Al igual que el placer y el dolor, sus conectores con lo biológico, el bien y el mal no existen sino como experiencias subjetivas, objetivables solo en la […]
Pablo Malo: «La gente no es, en general, consciente de que la moralidad tiene un lado oscuro»
Pablo Malo es psiquiatra y divulgador científico, además de guitarrista de psicorock. Acaba de publicar Los peligros de la moral, un libro de divulgación donde analiza por qué hemos acabado creando ideas como la cultura de la cancelación, los límites del humor, o la apropiación cultural, o por qué nos […]
Los límites del humor (y 2)
(Viene de la primera parte) El humor no hace un daño físico inmediato, aunque el daño moral es una cosa que, pese a parecer demasiado abstracta, puede cuantificarse, al menos hasta cierto límite. Todos somos, espero, partidarios de una libertad de expresión lo más extensiva posible, pero también entendemos que […]
Los límites del humor (1)
¿He sido cancelado? (Dave Chappelle) Creo que el trabajo de un cómico consiste en hacer divertida cualquier cosa que diga. Nada está más allá de los límites. (Donald Glover, defendiendo que no hay líneas rojas en la comedia) Personalmente, creo que casi todo son líneas rojas. (Norm Macdonald, siendo Norm […]
Fuego del infierno: una visita a West Wycombe (y II)
(Viene de la primera parte) La fecha de fundación de la Sociedad de los Caballeros de San Francisco —que más tarde se conocería como Club del Fuego Infernal— no está demasiado clara, pero tuvo que ser en algún momento entre 1746 y 1750. Del Divan Club importó a varios miembros, […]
El libertino moderado
Hay un problema con el libertinaje y consiste en saber si estamos a favor o en contra. ¿Es un ideal válido y realizable? Depende de lo que se entienda por libertino, diremos. Pensemos en todos sus nombres: hedonista, disoluto, depravado, calavera, vicioso, pervertido, crápula, golfo, juerguista, etc. Cada uno de […]
Fuego del infierno: una visita a West Wycombe (I)
La «romantización» del mal ha producido algunas de las mejores páginas que se han escrito en nuestra cultura. De Thomas de Quincey a Anton LaVey, de Horace Walpole al black metal, de Baudelaire a Dennis Cooper. Es la que conocemos como tradición satánica: esa tradición que idealiza la inmoralidad y […]
Rompecorazones (IV): el caníbal, el alienígena malo y los toreros muertos
(Viene de la tercera parte) Los siguientes experimentos mentales están sacados de una novela cuyo título no revelaré de momento: Aníbal el Caníbal te visita por sorpresa y te entrega una lista de seis personas y un dado. En la lista hay seis nombres numerados del 1 al 6: un […]
Rompecorazones (III): decisiones ilusorias
(Viene de la segunda parte) Si el corazón tiene razones que la razón no comprende, como nos advierte Pascal, no es menos cierto que, recíprocamente, la razón tiene razones que el corazón no entiende o ni siquiera percibe. A veces la intuición se equivoca de medio a medio, e incluso […]
Rompecorazones (II): un tranvía llamado dilema
(Viene de la primera parte) Los mejores rompecabezas suelen dar lugar a variaciones, secuelas y debates, y lo mismo ocurre con los rompecorazones. El dilema de Heinz, por ejemplo, se presta a introducir en la trama a una serie de actores secundarios que se convierten, a su vez, en protagonistas […]