Del 15 al 18 de mayo, Barbastro se convertirá una vez más en el epicentro de la palabra con la IV edición del Festival Literario Barbitania. Esta cita, que conjuga la vocación local con la ambición internacional, se ha consolidado como uno de los eventos literarios más singulares del calendario […]
Etiqueta: novela
El dinero y ‘Cien años de soledad’
Gabriel García Márquez quería que se hiciera una película de El otoño del patriarca, pero no le valía que la dirigiera cualquiera. Tenía que hacerlo Akira Kurosawa. Su empeño era tal que se lo propuso en persona durante una larga conversación que los dos mantuvieron en Tokio en octubre de […]
El viejo periodismo
Prueba de agudeza visual: ¿qué tienen en común estos nombres: Gaziel, Camba, Cunqueiro, Chaves Nogales, Pla, Xammar…? Sí, claro, por supuesto, es evidente que son nombres de grandes grandes periodistas españoles, pero además de eso son, de entre los integrantes del panteón de la literatura española del siglo XX, los […]
‘Kalpa imperial’, de Angélica Gorodischer
Dijo el narrador… Historia de una mujer Angélica Beatriz del Rosario Arcal nació en Buenos Aires un veintiocho de julio de 1928. Su madre era poeta, su padre comerciante, su abuelo materno era un francés con abolengo y su abuelo paterno era de Aragón. A los cinco años, Angélica comenzó […]
El péndulo de Víctor Balcells
1. Cuando Belbo, Casaubon y Diotallevi, tres editores esnobs, inventan, para entretenerse, un estrambótico «plan de los templarios» cuyo objetivo es dominar el mundo gracias a un uso creativo de las corrientes telúricas subterráneas, no piensan que existen chalados como Aglié, en su cabeza inmortal encarnación del legendario conde de […]
El final de Raymond Carver
El relato sigue siendo, para el lector más perezoso, un género menor. Parece absurdo, porque el cuento, al ser más breve, debería ser más accesible… pero también es más exigente. Una novela no tiene más misterio: es una historia que cuenta el autor. Habrá más giros, más personajes y más […]
¿Qué es una buena novela?
Nunca he escrito una novela y no sé si sería capaz. Pero sí he sido lector de muchas novelas y como lector las he juzgado siempre, tratando de entender por qué motivos tengo algunas por obras maestras mientras que otras me parecen incompletas o mediocres. Podría reducir ese juicio al […]
Zona de rescate: Los seres imposibles, de Antón Castro
Antón Castro es uno de los nombres imprescindibles del periodismo cultural español, pero para mí su prestigio debería ser esencialmente literario porque todo lo que Antón Castro escribe —reseñas, columnas, reportajes, entrevistas, necrológicas, crónicas futbolísticas, etc.— nace de su vocación de escritor. Borges dijo sobre Quevedo que no era un […]
Barra libre en el salvaje Oeste
«Sonaré aristocrático, pero a Trump solo hay que verlo andar». Lo dice Gioacchino Lanza Tomasi, que además de duque es descendente y heredero de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, el autor de El gatopardo. Lo leo en un artículo de El País y pienso en lo aristocráticos que son (con una […]
Lo que la ciencia sabe sobre cómo y por qué nos engancha una novela
Como todo lo que está por hacer, una página en blanco no es nada pero tiene el potencial de serlo todo, y eso es una responsabilidad tremenda para el escritor. ¿Qué hacer? ¿Qué escribir? El abanico de opciones es abrumador, y las posibilidades de estrellarse lo son más aún. Además, […]
¿Existe la gran novela española?
Mal que les pese a muchos, el Quijote, que aglutina en este escueto lema la primera y segunda parte de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha y todos sus títulos, fue una gran novela. Y lo sigue siendo. El problema que tiene la obra de Miguel de Cervantes […]
No escribas novelas
Durante un tiempo muchos nos creímos tan listos que llegamos a lamentar que Jorge Luis Borges (1899-1986) y Raymond Carver (1939-1988) no hubiesen escrito una novela. Pensábamos que con un libro así su obra habría completado el círculo, adquiriendo una forma perfecta. Menudos imbéciles. No nos dábamos cuenta de que […]