(Viene de la segunda parte) Junto a los cinco grandes éxitos de la literatura del siglo XIX convertidos en iconos pop por el cine y la televisión del XX —Frankenstein, Pinocho, Alicia, Drácula y Sherlock Holmes—, cabe alinear en igualdad de condiciones, por lo que a la popularidad se refiere, […]
Etiqueta: religión
La Biblia como guía turística
Esta es una historia de prodigios, inventos y fanatismos. Una historia con dos mujeres como protagonistas. La primera se llama Helena, así, sin apellido, como era costumbre entre las romanas. Como su tocaya griega, era hermosa y esa belleza la convirtió en reina. Helena nació pobre en uno de los […]
Iconologemas: construcción/deconstrucción de los iconos culturales (2)
(Viene de la primera parte) Alicia Desde el punto de vista iconológico, Alicia es un caso insólito, por no decir único. Por una parte, a pesar del doble intento de asimilación de la factoría Disney, el mundo de Alicia, a nivel visual, sigue siendo el dibujado por John Tenniel en […]
Iconologemas: construcción/deconstrucción de los iconos culturales (1)
Por analogía con los mitologemas —los materiales arquetípicos que, moldeados de acuerdo con las características de cada cultura, dan origen a los mitos—, podemos denominar iconologemas a los elementos constitutivos de los iconos culturales, y muy especialmente de los que vertebran la cultura de masas, en cuyo ámbito el término […]
Drácula de Bram Stoker: un desafío a la reina
Decir que el conde Drácula es el personaje victoriano por antonomasia puede parecer, pese a la coincidencia cronológica, una aseveración excesiva. En una época en que las mujeres habían de ocultar sus piernas tras ornamentados vestidos, en un tiempo en que se pensaba que el sexo era una enfermedad del […]
Las Dueñas de Zamora, una pornocracia en el convento
Sí, Zamora, siglo XIII. Un episodio de la ciudad que trascendió sus murallas, trascendió León y Castilla y llegó a Roma. La comidilla del XIII, un Sálvame sin ondas herzianas pero con juglares. Una historia de luchas de poder, sexo y rock & roll, o mejor dicho, luchas de poder, […]
La edad de alpaca: cuatro comparaciones y un ruego
1 Las estrategias mediante las cuales las distintas especies consiguen perpetuarse varían entre dos extremos: generar muchos descendientes y cuidarlos poco o nada, o generar muy pocos y cuidarlos mucho. Una mosca hembra es capaz de poner miles de huevos en una semana, y un esporangio puede contener hasta un […]
Fuego del infierno: una visita a West Wycombe (y II)
(Viene de la primera parte) La fecha de fundación de la Sociedad de los Caballeros de San Francisco —que más tarde se conocería como Club del Fuego Infernal— no está demasiado clara, pero tuvo que ser en algún momento entre 1746 y 1750. Del Divan Club importó a varios miembros, […]
Fuego del infierno: una visita a West Wycombe (I)
La «romantización» del mal ha producido algunas de las mejores páginas que se han escrito en nuestra cultura. De Thomas de Quincey a Anton LaVey, de Horace Walpole al black metal, de Baudelaire a Dennis Cooper. Es la que conocemos como tradición satánica: esa tradición que idealiza la inmoralidad y […]
¿Dónde está el amor?
En respuesta al artículo de Carlo Frabetti Creer en la asunción de la Virgen (la idea de que María, la madre de Jesucristo, está en el cielo en cuerpo y alma a pesar de haber fallecido hace casi dos mil años) no es lo más difícil para la mente un […]
¿Dónde está María? Topología del más allá
Según algunos teólogos heterodoxos, no iría desencaminado Dalí cuando, en su Corpus Hypercubus, representó a Jesucristo clavado a una cruz tetradimensional (el desarrollo de un teseracto). Puesto que se supone que, tras su resurrección, Cristo ascendió al cielo en cuerpo y alma y allí permanece sentado a la diestra de […]
Aleister Crowley y las vacaciones en Cefalú
«Haz lo que quieras», repetía la Bestia aquí y allá a quien lo quisiera escuchar. Es más, añadió una segunda parte al mandamiento para darle a todo el asunto un carácter absoluto, irreversible, burocrático: «Haz lo que quieras será la única ley». Para qué complicarse la vida con más preceptos, […]