Este artículo es un adelanto de nuestra trimestral Jot Down nº 43 «Europa» Ratas. A veces los nombres se adecúan a las cosas. La ruta de las ratas es una traducción literal, demasiado literal. De todos modos, se convirtió, casi sin premeditación, en una metáfora. Ratlines: es un término náutico. […]
Etiqueta: segunda guerra mundial
Victor Klemperer: la forma es la persona
Las leyes de Nuremberg, aprobadas en 1935, dos años después de la llegada al poder de Hitler, desposeían a los judíos de su condición de ciudadanos. No eran alemanes, no eran arios. Era el principio del horror. Aunque lo intentaron, no pudieron privar a Victor Klemperer (Landsberg, 1881-Dresde, 1960) de […]
Los veintisiete de Arabel
Uno era sobrecargo en un vuelo semanal entre Londres y Lisboa. ARABEL lo conoció en junio de 1941, cuando tomó ese mismo avión para instalarse en la capital británica. Le dijo que era un republicano catalán exiliado en Gran Bretaña y que necesitaba su ayuda para enviar cartas a España. […]
Los hombres que, en la trinchera, querían ser mujeres
En el excelente documental de Pablo Azorín y Pedro de Echave, El hombre más peligroso de Europa, sobre el nazi Otto Skorzeny, había una imagen realmente interesante. El archivo personal de Skorzeny fue comprado por el historiador estadounidense y exmilitar Ralph P. Ganis. Eran dos mil documentos entre fotografías y […]
‘Sea’ lo que ‘sea’: de cuando los artistas de vanguardia decoraron el mar inglés
Entre el norte de Francia y el sur de Inglaterra se encuentran unas de las aguas con mayor tránsito del mundo. Desde el siglo XVII los franceses se refieren al famoso canal con el nombre de La Manche; los españoles, por un error de traducción, también lo llamamos de manera […]
Españolizando nazis
Hablamos no hace mucho de dos episodios del crepúsculo del III Reich. La suerte de sus jerarcas detenidos y juzgados en «Ahorcando nazis» y sobre el final de la II Guerra Mundial en España, que trajo consigo una tan obligada como oportunista desnazificación de Franco. Ahora toca enlazar el contenido […]
Stefan Zweig y las formas del destierro
Es el exilio, tal vez, el peor de los viajes posibles. El exiliado se desplaza porque no le quedan alternativas y se ve obligado a alejarse de su tierra. Durante siglos, la palabra exilio no tuvo independencia con respecto a la palabra destierro. Caín. El Señor ve muerto a Abel. […]
Dulag-205: o el infierno o el infierno
Aunque la II Guerra Mundial, desde el punto de vista histórico, esté trillada y perfectamente explicada y queden pocos flecos por resolver, todavía hay algunas zonas oscuras en lo relativo a los archivos sobre la represión de la Unión Soviética. Si bien algunos, como los de la República Democrática Alemana […]
Un hombre que mató
No me olvido de que los soldados de la Tiger Force les cortaban las orejas a los vietnamitas y se hacían collares con ellas. Y así, entrando en la aldea con el colgante de apéndices, acometían la esforzada tarea de decapitar bebés. No oculto que los jemeres rojos violaron a […]
‘Der Chef ist tot’. Sí, pero ¿dónde?
Sobre las dos de la tarde del día 16 de agosto de 1977, Ginger Alden se revolvió entre las sábanas de la cama gigantesca que compartía con su prometido, al que no encontró tumbado, como esperaba. Se levantó y se dirigió al baño en busca de su chico, que tenía […]
JV44, el último circo de la historia (y II)
(Viene de la primera parte) Para 1945, la situación del arsenal aéreo alemán era, por decirlo de una forma elegante, un completo desastre. Las continuas indecisiones de Hitler y Göring y el colapso de la industria del Reich habían provocado que el desarrollo de muchos prototipos se hubiese retrasado durante […]
JV44, el último circo de la historia (I)
El ambiente estaba enrarecido en Rocquencourt, un pequeño pueblo cercano a Versalles (Francia), aquella mañana de la primavera de 1965. Era un lugar tranquilo y somnoliento, que no tendría nada de especial si no fuese por el hecho de que allí estaba la sede del Cuartel General Supremo de las […]