
En Jot Down creemos que la política cultural no se limita a lo institucional: también se teje desde abajo, desde quienes crean, piensan, investigan y actúan. Autores, colectivos, grupos de investigación, plataformas independientes e iniciativas ciudadanas están sosteniendo, muchas veces en soledad, el pensamiento crítico y la creación cultural con sentido.
Por eso creamos Hebras y nodos, una sección dedicada a dar visibilidad a esas voces que operan al margen de los grandes focos. Aquí tienen cabida tanto proyectos colectivos como libros, discos, ensayos, películas o investigaciones firmadas por autores que desean hablar de su trabajo desde dentro, con contexto, con reflexión, con palabras propias. No buscamos notas de prensa ni textos promocionales disfrazados, sino aportaciones que enriquezcan la conversación cultural con fondo, estilo y mirada.
Cada hebra arrastra una historia. Cada nodo conecta trayectorias. Pensamos esta sección como una red que crece con sentido, entre afinidades críticas, sin renunciar al rigor ni a la personalidad.
Queremos dar visibilidad a ese trabajo. Por eso abrimos un canal permanente para quienes quieran compartir su obra o su proyecto con los lectores de Jot Down. A cambio, pedimos solo dos requisitos muy simples:
1. Estar suscrito/a a la revista en papel
Queremos establecer un compromiso mutuo: si valoras nuestro trabajo y deseas contar con Jot Down para dar visibilidad al tuyo, te pedimos que apoyes la continuidad de nuestro proyecto editorial en papel. No es una transacción; es una forma de crear comunidad. Puedes suscribirte aquí:
2. Que el texto esté bien escrito y aporte valor como contenido
La propuesta que nos envíes debe estar escrita con cuidado, pensada para nuestros lectores y aportar algo más que una nota informativa: contexto, análisis, reflexión, datos relevantes, estilo. Jot Down es una revista de pensamiento, y lo que publiquemos tiene que estar a la altura de esa vocación.
¿Que contenidos puedes proponernos?
- Presentación de proyectos culturales o científicos con perspectiva crítica.
- Presentación de obra creativa: novela, ensayo, albúmenes musicales, podcast, etc…
- Iniciativas que analicen o denuncien incongruencias del sistema cultural.
- Eventos con ambición de fondo: festivales, jornadas, ciclos, exposiciones, etc.
- Artículos de fondo sobre temas ligados a políticas culturales, investigación o pensamiento.
- Propuestas colaborativas o abiertas a la participación de la comunidad.
- No publicamos textos redactados sin interés periodístico o literario.
¿Cómo enviar tu propuesta?
- Asegúrate de que el autor o entidad esté suscrito a la revista impresa.
- Envía tu texto (entre 800 y 1500 palabras) a [[email protected]] con el asunto: «Hebras y nodos».
- Adjunta el artículo que quieres que publiquemos.
- En caso de que quieras incluir imágenes, asegúrate de contar con derechos de publicación.
¿Qué ocurre después?
Revisaremos tu propuesta con el mismo criterio editorial con el que trabajamos todos nuestros contenidos. Si el texto cumple con nuestras condiciones de estilo y fondo, nos pondremos en contacto contigo para establecer un calendario de publicación. En caso de necesitar ajustes, te daremos indicaciones para mejorar el enfoque o el formato.
Este canal no sustituye nuestras colaboraciones habituales, pero amplía el campo de acción a quienes trabajan activamente por cambiar el panorama cultural.
Queremos que Jot Down sea también tu altavoz. Pero uno afinado, con criterio y con compromiso. Si te interesa, escríbenos.