Cuando llamé a Bernardo Erlich (Tucumán, 1963) para decirle que lo quería entrevistar, me dijo «yo te voy a buscar al aeropuerto». Tenía su cuadernito en la mano, el que lleva a todos lados, en el que ensaya y dibuja. Me mostró la ciudad, la plaza, las afueras, el camino […]
Autor: Andrea Calamari
Un rey para la Patagonia
La Patagonia es una tierra para la aventura, también una promesa. Su desconcertante extensión alimentó tanta imaginación como avaricia. Fue en la Patagonia donde Darwin intuyó que la Tierra era muchísimo más antigua de lo que se creía. No fue una epifanía sino el producto de la observación, es la […]
Eduardo Álvarez Tuñón: «Si hubiera podido dedicarme exclusivamente a la literatura no hubiera condescendido al derecho»
A esa hora en la que los chicos salen de la escuela, las calles del barrio porteño de Belgrano se parecen a un pueblo manso, como de otra época. Son las cinco de la tarde y nos espera Eduardo Álvarez Tuñón (Buenos Aires, 1957) en su casa. Nos muestra la […]
Magda Tagtachian: «Mi literatura es orgullosamente comercial. Yo no escribo para el nicho, escribo para que me lean»
Magda Tagtachian (Buenos Aires, 1967) se define como tercera generación de armenios y escritora. Durante gran parte de su vida fue periodista. Trabajó en las revistas Gente y Para Ti, después en Viva y en el diario Clarín. Un día contó la historia de su abuela armenia y todo cambió. […]
Ariana Harwicz: «Si seguís el caminito que te trazan, sos una más. Mirá que, cuando pase la ola, te sacan de un plumazo»
Para ver a Ariana Harwicz (Buenos Aires, 1977) y hablar con ella hay que esperar que llegue agosto, el mes en que se toma vacaciones, deja Francia y vuelve a Argentina. Aunque hace quince años que ya no vive en Buenos Aires conserva los modos, la cadencia, el acento y […]
Graciela Fernández Meijide: «En los organismos internacionales no existía la palabra desaparecido, recién se instaló a partir del caso argentino»
Graciela Fernández Meijide (Avellaneda, 1931) llevaba una vida como tantas. Era profesora de francés, estaba casada y tenía tres hijos. La noche del 23 de octubre de 1976 su vida cambió para siempre cuando un grupo de hombres armados golpearon a su puerta, preguntaron por Pablo, uno de sus tres […]
En defensa de Salman Rushdie
«Comunico al orgulloso pueblo musulmán del mundo que el autor del libro Los versos satánicos -libro contra el Islam, el Profeta y el Corán- y todos los que hayan participado en su publicación conociendo su contenido están condenados a muerte. Pido a todos los musulmanes que los ejecuten allí donde […]
Lo que esconden los tesoros
Un buscador de tesoros profesional, para empezar, debe saber dónde buscar. El primer logro de un cazatesoros es la información: mapas, documentos, crónicas, informes, cartas. El trabajo suele empezar en bibliotecas y museos, aunque algunas veces aparecen la casualidad, lo imprevisto, el azar y solo resta el último paso: el […]
Los precursores de Robinson
Si uno se acerca por el sur, si un barco se acerca por el sur, lo que ve es una dos tres cuatro cinco montañas afiladas y puntiagudas, perfiles cortados a pico y unos acantilados que se hunden en el océano. Por el sur no hay cómo entrarle a esta […]
El conjurado que gobernó la Antártida
I Aristóteles no tiene dudas sobre la naturaleza de la Tierra: es una esfera inmóvil y pequeña que convive con otros astros. Ha pasado muchas horas mirando hacia arriba y pudo ver cómo la estrella polar va cambiando de posición si el observador se desplaza: estaba allí en Atenas, a […]
Sobre astronautas y la imposibilidad de contar los viajes espaciales
Me gustan los relatos de viajes. En ellos están las huellas de los pasos humanos sobre la tierra. Si repasamos los relatos a lo largo de la historia —desde las pinturas rupestres en las cuevas hasta los posteos en las redes de una visita a Disneyland, a París o a […]
Jorge Fernández Díaz: «Conozco muchos escritores argentinos que me parecen interesantes, pero no pertenezco a esa familia, me siento felizmente bastardo»
La Academia Argentina de Letras está ubicada en los fondos de un palacio de estilo parisino donde funciona un museo en el barrio porteño de Palermo. Es una institución casi centenaria que está atravesando carencias presupuestarias, falta de insumos y problemas de mantenimiento en una de las recurrentes crisis argentinas. […]