No es casual que en el lenguaje menudeen las sinécdoques1 abusivas, pues a menudo son la manifestación verbal de abusos reales y frecuentes. Sobre todo, pero no solo, abusos de clase, género o especie. Así, el tratamiento de «señor» se suele reservar a los miembros de las clases dominantes o […]
Lengua
Los puntos de Richard
Desde hace un tiempo, con unos amigos tenemos un grupo de WhatsApp que se llama «Viva la ruta», donde usualmente intercambiamos opiniones sobre las noticias del día, escuchamos los problemas del otro y, por supuesto, proyectamos viajes que la mayor parte de las veces no hacemos, o que todo el […]
El bustan judeoespañol
Aterricé en el aeropuerto de Ben Gurion una madrugada de julio de 1996. Había recibido una Beca MAEC para estudiar en la Universidad de Tel Aviv y desarrollar un proyecto de investigación. Este consistía en bucear en diferentes archivos del país para establecer una relación de la prensa en judeoespañol, […]
Nostalgia del futuro: el viaje de las palabras
Este artículo encuentra disponible en papel en nuestra trimestral nº4 especial Rutas. La Real Academia de la Lengua (RAE) cumple más de trescientos años siendo una de las instituciones más desconocidas, hecho al que sin duda ha contribuido el hermetismo que ha mantenido durante mucho tiempo. Aprovechando que los próceres de […]
Lola Pons: «No somos usuarios de la lengua, somos hablantes y soberanos»
Lola Pons Rodríguez no es la primera profesora que acerca la filología a las masas, pero sí es quien lo está haciendo con más encanto y alcance divulgativo en los últimos tiempos. Sevillana de Barcelona y de 1976, esta catedrática de Lengua Española de la Universidad de Sevilla, especialmente dedicada […]
No es yeísmo, es sheísmo, ¡che!
Era 1921 cuando el joven Jorge Luis Borges regresó de Europa a su Buenos Aires natal. Contaba solo veintiún años y, del natural culto a las vanguardias que todo americano era susceptible de adquirir en Europa, su incipiente prosa sorprendió por sus inclinaciones hacia un nacionalismo literario. Empezó a escribir […]
La lógica onírica de Lewis Carroll
Alicia no tenía la menor idea de lo que era la latitud, ni tampoco la longitud, pero le pareció bien decir unas palabras tan bonitas e impresionantes. Hijo de un pastor protestante, profesor de Matemáticas y «Don» de la Universidad de Oxford; considerado el mejor retratista de niños del siglo […]
El cantautor atlante: el grado cero de la oralidad
Según Jakobson, el estilo es expectativa frustrada; una forma muy sintética de decir que el interés de un texto tiene que ver con su capacidad de sorprendernos, de llevarnos más allá de lo que esperábamos de él. Una manera menos técnica y más emocional de expresar la misma idea es […]
Professor Sweet, Professor Higgins
Cuando George Bernard Shaw escribió Pigmalión, necesitaba dinero. Años atrás había viajado de Irlanda a Inglaterra con la intención de ganarse la vida como crítico y escritor, pero esto, viniendo de una familia de clase trabajadora y sin influencias, no era sencillo. Sus ideas políticas y su pensamiento complejo, junto […]
El Santo Dual: tres siempre es multitud
Probablemente hayan oído hablar del dodo, ese pájaro que no volaba y que se extinguió allá por el siglo XVII. Gordo, torpote y alicorto, el pobre bicho, más presa que depredador, acabó siendo merendado bajo las leyes más básicas de la naturaleza. En cierta manera, el dual es en la […]
El traductor en su trastienda
La dinámica editorial valenciana Olé Libros publicó en 2020 mi versión de The Waste Land / La tierra baldía, maravillosamente fundidas en el diseño que Kike Correcher hizo para las cubiertas. Pronto se despertaron lectores curiosos que indagaban en los porqués de algunas decisiones. Es buena señal. En las respuestas […]
El vocabulario de la psicodelia offset
¿Por qué underground? Porque no hay lugar para moverse overground. Lincoln Bergman No era solo lo que decía, también cómo lo decía. Aquel tono de displicencia desdeñosa que destilaba la crítica de El cuento de la criada que Mary McCarthy publicó en The New York Times, en 1986, tuvo que […]