La lengua inglesa recurre a dos elementos geográficos —las corrientes (stream) y la tierra (ground)— para definir la oposición entre las tendencias dominantes y las alternativas. La voz underground, ‘subterráneo’ en español, es una palabra compuesta (‘bajo tierra’, en su traducción literal) que se utiliza con frecuencia para definir los […]
Lengua
Hablar la lengua de Dios
El doctor Dee llevaba tiempo avisando: existen ángeles bondadosos enviados para hablar con la humanidad. Bastan un médium y un espejo de obsidiana para comunicarse con ellos. Cientos de documentos escritos a finales del siglo XVI dan fe de aquel diálogo conducido en la mismísima lengua de Adán. También es […]
Venir al mundo con ganas de hablar
La gramática es como el bazo o las ganas de llorar: esta ahí desde que nacemos, o incluso antes. La lengua que aprendemos después no es más que un cincel para dar forma a algo que nuestro ADN trae de serie. Queda dicho. Todo esto les puede sonar muy raro […]
¿Qué es la gramática universal? ¿Alguien la ha visto?
Cuando dibujo, siento a veces que soy como un médium espiritista, controlado por las criaturas que convoco. Es como si ellas mismas eligieran la forma bajo la cual van a aparecer. Toman escasamente en cuenta mis opiniones críticas del momento en que nacen, y no puedo ejercer mayor influencia sobre […]
Fue en Haití donde Calibán venció a Próspero
This island’s mine, by Sycorax my mother, Which thou takest from me. (William Shakespeare, The Tempest). We shall never explode Prosper’s old myth until we christen language afresh; until we show Language as the product of human endeavour; until we make available to all the result of certain enterprises undertaken […]
La cucaracha luminiscente que te dice quién eres
Niclas Burenhult se movía por la selva malaya con la seguridad del que lo lleva haciendo desde hace más de veinte años. Había dedicado la mitad de su vida a documentar el habla de una tribu local; de hecho, estaba en ello cuando se topó con una lengua nueva. El […]
¿Esa lengua en la que usted me habla la habla alguien más?
Sintió, al atravesar el umbral, que morir en una pelea a cuchillo, a cielo abierto y acometiendo, hubiera sido una liberación para él, una felicidad y una fiesta, en la primera noche del sanatorio, cuando le clavaron la aguja. Sintió que si él, entonces, hubiera podido elegir o soñar su […]
Y si Shakespeare no fuera Shakespeare (duda de lingüista forense)
¿Fue Shakespeare Shakespeare? Sabemos quién fue Shakespeare. Pero ¿fue él quien escribió toda su obra? Hay bastantes teorías al respecto. Según los escépticos, Shakespeare podría haber sido, en realidad, Christopher Marlowe, o Edward de Vere, o una mujer italiana —Emilia Bassano—, o sir Francis Bacon o, quizás, en lugar de […]
De la pantoja al Quico: qué raro parlan estos muchachos
Las hablas gremiales ¿Han escuchado alguna vez hablar a dos abogados? Mucho mejor si son leguleyos, de esos que aparecen en las pelis yanquis persiguiendo ambulancias. Sí, sí, ya sé que lo primero es palparse bien las carteras, por si acaso. Pero más tarde notan algo diferente. Particular. Aquellos tipos […]
Por el interés I love you, Andrew
Estados Unidos, 1927. El primer filme ganador del Óscar a la mejor película, Alas, mostraba a Gary Cooper zampándose una chocolatina Hershey y, seguidamente, la sacaba en primer plano. Francia, entre 1913 y 1927. En la novela En busca del tiempo perdido, Marcel Proust, al describir los hábitos de uno […]
Anacronismos, errores y el nacimiento de la tipografía moderna
El de la tipografía es un mundo extraño. Si en Roma levantamos la cabeza para echarle un vistazo a las inscripciones del Arco de Constantino, nos llamará la atención lo mucho que se parecen esas mayúsculas a las que nos encontramos en el mismo folleto explicativo que llevamos en la […]
La importancia de llamarse Pérez
Un inglés, un francés y un español sobrevuelan Jutlandia cuando el motor falla. El piloto, un polaco, pide calma pero el copiloto ruso y la azafata griega se abrazan antes de empezar a gritar. Son, por orden de aparición, Smith, Lefévre, Herrero, Kowalski, Kuznetsov y Siderakis. No hay chiste, pero […]