Esta es la historia sobre uno de los memes más conocidos de internet que data de la era kitsch donde foros, animaciones en flash y conversaciones no transaccionales dominaban el ecosistema digital. También es la historia de unos cuantos genios desconocidos para la mayoría de los que hemos estado enganchados […]
Música
Le Parolier: «Les merveilleux dimanches», de Marcel Mouloudji
Vestido con jersey de pico sobre camisa blanca, un hombre de pelo oscuro y facciones acusadas sube al escenario. Va a estrenar una canción de su amigo Boris Vian, escritor y trompetista. Aunque él no lo sabrá hasta el día siguiente, es una fecha importante en la historia colonial europea […]
John Williams: fanfarria y fantasía (y 2)
Viene de «John Williams: fanfarria y fantasía (1)» Para acompañar la lectura, nuestra lista en Spotify: Esa maldita música me sigue a todas partes. (Harrison Ford) John Williams fue invitado por la Orquesta Filarmónica de Viena a dar dos conciertos con algunas de sus piezas más memorables con la colaboración […]
John Williams: fanfarria y fantasía (1)
Para acompañar la lectura, nuestra lista en Spotify: Una reseña sentimental ¿Por qué los guardianes de la cultura quieren dedicar una velada entera a una dieta de comida basura? (Los Angeles Times, 1983) Esta fue la opinión del crítico sobre la visita de John Williams como director invitado de la […]
Steps: la quintaesencia del pop prefabricado
Son un fenómeno musical que prácticamente solo funciona en Reino Unido. Un grupo prefabricado en la línea conceptual de las Spice Girls, pero con un sonido dance que recicla arquetipos tuneados de ABBA y los Bee Gees. En cada videoclip incluyen una coreografía boba para bailar en camada, de ahí […]
Bruckner 200 o el esplendor final del músculo
Se cumplen dos cientos años del nacimiento de uno de los genios peor tratados por la historia, Anton Bruckner. Hoy en día es el nuevo Mahler y el compositor, junto a Rachmaninov, más programado y grabado del panorama musical. Pronunciar enfáticamente BRUCKNER DOSCIENTOS es como escuchar decir con abultado acento […]
Artistas urbanas: conquistando muros
En 2019, Missy Elliott se convirtió en la primera mujer rapera incluida en el Salón de la Fama de los Compositores (SHOF), tan solo dos años después de que Jay-Z fuera el primer rapero que logró el mismo reconocimiento como compositor en 2017. Iconology fue el trabajo que la elevó […]
Más Birras: apuesta por el rock and roll, y pierde
El pop rock español de los ochenta podría resumirse en una frase: los árboles no dejaban ver el bosque. Así que no es de extrañar que muchos grupos pasaran sin pena ni gloria tras dos o tres elepés, ni que tras el cambio en los gustos del público y la […]
Le Parolier: «Le temps des cerises» de Jean Baptiste Clément y Antoine Renard
Las conversaciones se apagan y el silencio se impone cuando, vestida de negro y con el pelo a lo garçon, Madame Gina se apoya en el piano y comienza a cantar: «Quand nous chanterons le temps des cerises…». En la pantalla, las caras embelesadas de sus admiradores dan paso a […]
Type O Negative y Peter Steele: bajarse de la vida
Para acompañar la lectura, nuestra lista en Spotify: Cantaban las Vulpes en su maqueta de 1981: «Has leído muchos libros y escuchado muchos discos, pero tu cabeza está podrida, deja tu sitio de una puta vez, tus críticas no las queremos ver, el rock and roll no te pertenece, eres […]
Tom Waits: aprender a perder
Su biografía dice que Thomas Alan Waits nació en Pomona, California, pero el músico y artista multidisciplinar conocido como Tom Waits nació en los bares. Ídolo sin masas, posiblemente nunca haya pretendido llenar un estadio. Su obra sonora pone el foco en el punto débil, sobre un friso de halcones […]
El post-punk no es solo cosa de blancos
Han pasado más de cuarenta años desde su nacimiento oficial y sigue siendo una utopía definir qué es el punk. Todavía estamos debatiendo qué grupos son punk, quiénes no merecen esa etiqueta y qué define realmente el género. Para algunos es simplemente un tema de actitud mezclado con la metodología […]