Moisés Fernández es el director del Deep Space Communications Center, la estación de comunicaciones de la NASA operada por el INTA (Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales) que se coordina desde Madrid con sus dos puntos de la red en Australia y Estados Unidos. Aquí llegan las señales de todas las […]
Fotografía: Begoña Rivas
Mira Milosevich: «China y Rusia no quieren un mundo marcado por las normas, por los valores y por los intereses geopolíticos de Occidente»
Mira Milosevich (Belgrado, 1966) es investigadora principal del Real Instituto Elcano para Rusia y Eurasia. Doctora en Estudios Europeos, también ejerce la docencia en postgrados de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, como experta en historia política y procesos de transición a la democracia en países postcomunistas de Europa del Este […]
Sylvia de Béjar: «Las mujeres no hemos podido manifestar el impulso sexual a lo largo de la historia»
Tu sexo es tuyo (2001), de Sylvia de Béjar, es uno de los libros sobre sexualidad femenina más vendidos en España. Su lectura me abrió los ojos sobre lo fácil que es caer en el prejuicio en este asunto (sobre todo si eres un hombre) y me hizo entender que las […]
Antonio Rubio: «En los GAL no hay una sola X; hay X económica, X judicial, X política…»
Antonio Rubio (Melilla, 1951) pudo haberse dedicado a jugar al waterpolo, pero ha consagrado su vida a nadar por las cloacas del Estado para cumplir aquella máxima de Orwell: periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques, todo lo demás son relaciones públicas. Rubio es el artífice de […]
José Ramón de la Morena: «La radio es el medio más puro, más rápido, más de verdad. Todo lo demás se puede maquillar»
La voz de José Ramón de la Morena [Brunete, 1956] tiene timbre a recuerdos. De adolescencia. De mañanas con sueño en la facultad por quedarte escuchando el transistor hasta las tantas. De la Morena fue cabeza visible en aquel fenómeno generacional llamado El Larguero, y protagonista de una auténtica guerra […]
Roger Domingo: «Los editores somos los primeros interesados en encontrar buenos libros, no salen solos»
Nos encontramos con Roger Domingo, editor de Deusto, Gestión 2000, Alienta y Libros para Dummies un día especialmente lluvioso en Madrid, en el edificio de la editorial Planeta. Su despacho tiene un gran ventanal desde el que, en un momento dado de la entrevista, nos señala un arco de san […]
Ruth Ferrero-Turrión: «De cómo se resuelva el conflicto en Ucrania dependerá el comportamiento de China en su área de influencia»
La crisis ucraniana parecía un intercambio de faroles entre Rusia y las potencias occidentales de cara a reforzar las posturas en una próxima negociación, pero conforme se han ido aclarando las intenciones de Moscú, la incertidumbre ha ido en aumento hasta estallar el conflicto. La historia de Ucrania es la […]
Francisco Igea: «No se puede deslegitimar al adversario y mucho menos deshumanizarlo»
Francisco Igea Arisqueta (Valladolid, 1964) es el candidato de Ciudadanos a las elecciones de Castilla y León, y una rara avis dentro de la política española. Con aspecto de afable profesor y médico de profesión, siguiendo con la tradición familiar que viene de sus abuelos y sus padres y continúa […]
Fernando Colomo: «El único problema de rodar es el guion»
Fernando Colomo (Madrid, 1946) es un gran tímido al que le gusta observar: sus pequeñas lentes dominan un cuerpo de chiquillo que esconde a todo un científico de los pequeños gestos. Fernando, además, es uno de nuestros mejores comediógrafos —sin discusión el de mayor dominio de la siempre esquiva ligereza— […]
Pablo Malo: «La gente no es, en general, consciente de que la moralidad tiene un lado oscuro»
Pablo Malo es psiquiatra y divulgador científico, además de guitarrista de psicorock. Acaba de publicar Los peligros de la moral, un libro de divulgación donde analiza por qué hemos acabado creando ideas como la cultura de la cancelación, los límites del humor, o la apropiación cultural, o por qué nos […]
Enrique López Lavigne: «Todo director o directora, todo cineasta, debe tener algo de ego y de megalomanía para llegar hasta ahí»
Enrique López Lavigne (Madrid, 1967) es un felino de sonrisa aviesa, gato de la Alicia de Lewis Carroll, que olfatea como pocos animales el éxito audiovisual. Ya sea con películas patrias, ya sea en el siempre competitivo extranjero, escalón a escalón, ha conseguido subir la enrevesada escalera audiovisual con su […]
Lara Moreno: «El machismo que hay en la literatura es el mismo que el que hay fuera»
Lara Moreno (Sevilla/Huelva, 1978) va añadiendo capas según pasan los años. Se destapó como relatista a principios de la década de los 2000, y luego fue invadiendo géneros como una plaga de langostas: poesía, novela, ensayo, tribuna periodística… Lara es una escritora fascinante con una vida fascinante. A veces, uno […]