Acaba de publicar un primer volumen de sus memorias, Sobre la marcha (Gong, 2021). Javier García-Pelayo (Madrid, 1951) fue mánager durante décadas de multitud de artistas, pero si un episodio de su vida pasó a la historia fue su etapa como impulsor del progresivo español, que luego fue denominado rock andaluz. […]
Fotografía: Begoña Rivas
Los Javis: «Con ‘Veneno’ nos hemos dado cuenta de que la ficción sí tiene que ser responsable»
«Pero, joder, es que son muy buenos». Así acaban la mayor parte de críticas a los Javis: con una rendición del odiador. Porque puede parecer que hay muchas razones para que Javier Calvo (Madrid, 1991) y Javier Ambrossi (Madrid, 1984), la pareja profesional y sentimental más mediática del país, den […]
Antonio Weinrichter: «La modernidad llegó tarde al cine español»
Hay algo de Antonio Weinrichter como eminencia gris del cine en España que conmueve: años dentro de salas oscuras, décadas de festival en festival, le han convertido en un periodista sarcástico y con cierto desencanto respecto a la raquítica cultura cinematográfica local. Estudioso de heterodoxos, su labor en la difusión […]
«Lo bonito de irse es volver». Una conversación entre Javier Solana y Ángeles González-Sinde
Se sientan a conversar sobre todo aquello que tienen en común, pero ¿qué podrían tener en común precisamente ellos dos? Uno es un licenciado en Física y la otra es licenciada en Filología Clásica. Uno empezó su carrera como científico, la otra lo hizo como guionista de cine y televisión. […]
Arsenio Escolar: «La mala prensa que tiene la prensa nos la hemos ganado a pulso»
Arsenio Escolar (Torresandino, Burgos, 1957) no iba a ser periodista, pero lleva más de dos décadas en ello. Y prácticamente desde todos los ángulos del oficio: dirigiendo diarios (subdirector de El País) fundándolos (20 Minutos) también cerrándolos (El Globo), siendo tertuliano, plumilla a puerta fría y accionista. Desde 2004 dirige […]
María Rey: «Un líder político se cocina a fuego lento y nosotros los estamos quemando en dos días»
Con casi treinta y cinco años de televisión a sus espaldas, María Rey ha conseguido convertirse en uno de esos rostros reconocibles en cualquier contexto. Pegada siempre a la actualidad política, corresponsal en el Congreso de 1996 a 2016, hablar con la presentadora de 120 minutos (Telemadrid) es como abrir un […]
Elvira Roca Barea: «El nacionalismo es una enfermedad que, el que la tiene, solo puede verla en otros»
Elvira Roca Barea no deja indiferente a nadie: años de polémicas historiográficas, décadas de investigación mediante, le han dado cierto sarcasmo y humor que hacen su conversación muy estimulante y en bastantes ocasiones divertida. Filóloga apasionada, historiadora heterodoxa, sus libros han sido un necesario acicate en el acomodaticio panorama historiográfico. […]
David Summers: «¿Cómo conseguí cambiar la visión que los críticos tenían de mí? Fracasando»
Todo en el salón de la casa de David Summers es un homenaje a su padre Manolo. Todo en el resto de la casa, también, pero algo más mitigado. No hay discos de oro ni de platino enmarcados o si los hay están tan escondidos que no llaman la atención. […]
Luis Tosar: «Los followers de un actor no meten gente al cine»
A su bola. Si existiera una fórmula precisa que definiera a Luis Tosar (Lugo, 1971) sería esa: un tipo que va a su bola. Lo dice y lo ejerce. El actor necesita poca presentación y contexto, es uno de los intérpretes más premiados —los tres Goyas los guarda su madre— […]
Cristina Rota: «Detesto la nostalgia porque implica una posición muy narcisista ante la vida»
Esta entrevistase encuentra disponible en papel en nuestra trimestral nº33 especial Argentina. Cristina Rota (La Plata, Argentina, 1945) ríe discreta, en diminutos estallidos, como si tuviera una sordina escondida en el pecho. Llegó a España hace más de cuarenta años, e intercala los «acá» y «allá» con los «aquí» y «allí», […]
Silvia Gold: «No puede haber hambre en un país que tiene territorio y alimento para diez veces su población»
Esta entrevistase encuentra disponible en papel en nuestra trimestral nº33 especial Argentina. Silvia Gold es doctora en bioquímica y presidenta de la Fundación Mundo Sano, una organización que se dedica a luchar contra las enfermedades tropicales desatendidas. Nació y estudió en Argentina, pero, en 1976, tras el golpe de la Junta […]
Asier Etxeandia: «No quiero ser famoso, quiero ser fantástico»
Esta entrevista se encuentra disponible en papel en nuestra trimestral nº32 Solo hay una forma de no caer rendido ante Asier Etxeandia (Bilbao, 1975): evitar mirarlo directamente a los ojos. Fracasamos en cuanto abre la puerta de su casa. Lo que deslumbra no es su terraza, en la que centellea el […]