Pocos escritores más ajenos a la pose de intelectual que Lídia Jorge. En los encuentros literarios, como las Converses de Formentor que en 2021 se han celebrado en el Hotel Barceló de Sevilla por imperativos de la pandemia, su figura pasa casi desapercibida, salvo para sus lectores. Nacida en Boliqueime […]
Arte y Letras
¿Qué es ficción? (¿Y tú me lo preguntas…?) (1)
Tenemos un problema. Un problema de los grandes. De los que nos deberían dejar sin sueño a la hora de la siesta. De los que no se le pueden endilgar ni a Siri, ni a Alexa, ni a Cortana, ni siquiera a un coach. Un problema de verdad. O, mejor […]
Lanzarote entre volcanes: el legado casi de ciencia ficción del arquitecto César Manrique
No pude reprimirme: —¿Dónde es eso? —pregunté. (Lanzarote, de Michel Houellebecq) Titerroigatra es, al parecer, el nombre que daban a Lanzarote sus antiguos habitantes y fue el título que barajó José Saramago para su proyecto inacabado sobre esta isla canaria, según relataba en Cuadernos de Lanzarote. En esta obra de […]
Diez libros que hubiera lamentado perderme en 2021
Hamnet, de Maggie O’Farrell. No esperaba que una novela sobre la familia de Shakespeare me causara esta conmoción. El truco, supongo, está en la escritura: si Dios hubiera redactado la Biblia, su estilo debería parecerse al de O’Farrell. Algún mérito corresponde a la traducción de Concha Cardeñoso. Hablamos de una […]
Un tesoro de leyenda para el capitán Nemo
Desde hace más de trescientos años, muchas personas afirman que en la ría de Vigo, en el puente de Rande, hay un gran tesoro hundido. Los más atrevidos defensores de esta leyenda han dicho que se trataba del cargamento entero de una flota de Indias hundida en 1702. Esta historia […]
Editar en tiempos revueltos: Sloper
¿Qué personaje de ficción fue Sloper? ¿Y por qué ha dado nombre a una editorial? Cuando entramos en el sitio web de Sloper, la empresa que dirige Román Piña Valls (Palma de Mallorca, 1966) encontramos un catálogo interesante que, además, parece que cuenta con títulos muy divertidos. Suficiente para querer […]
Esoterismo y tecnología
Durante el último año, he recibido cientos de consultas acerca de la posibilidad de que la tecnología más difundida recientemente ayude a la temprana detección de zombis. Me refiero de manera concreta a esos pequeños artilugios con forma de pistolas de agua que se utilizan para tomar la temperatura de […]
Victorianos eminentes
Con la publicación en 1918 de Victorianos eminentes, Lytton Strachey no solo abandonó de manera vertiginosa el anonimato —«como Byron, se despertó famoso una mañana», afirma su biógrafo Michael Holroyd— sino que revolucionó para siempre el arte de la biografía, género en boga en Inglaterra al menos desde el siglo […]
El viaje de Nietzsche a la superficie de la Tierra
Entre mis decimonónicos están Stendhal, Baudelaire, Flaubert, Maupassant, Poe, Melville, Stevenson, Leopardi, Kierkegaard, Schopenhauer y Nietzsche. Julio Verne también, aunque de un modo específico, porque se ha mantenido a resguardo de mis lecturas. He sido un no lector de Julio Verne, en cuya vida Julio Verne ha tenido presencia. En […]
Joan Didion, la escritora de los instantes normales
Joan Didion (1934-2021) nació en Sacramento, en el oeste, y falleció el ayer en el extremo opuesto, en Nueva York, en vísperas de Nochebuena, a causa de la enfermedad de Parkinson, según adelantó su editorial, Knopf, a The New York Times. Toda su vida transcurrió entre bandazos, a veces geográficos, […]
Del pensamiento y sus adjetivos
En artículos anteriores (sobre todo en «Reivindicación del pensamiento único» y «¿Dónde está María?») he hablado de pensamiento múltiple, discreto, circular, insignificante, onírico, enrevesado… Al releerlos, observo que me había dejado en el tintero al menos dos adjetivos (des)calificativos que me parecen relevantes a la hora de analizar las claudicaciones […]
‘La ballena tatuada’: delirios marinos y todos sus ahogados
«Los mitos son primitivos y anónimos: que yo sepa, el único mito creado por un escritor individual, al menos en los últimos siglos, es el de Moby Dick». Estas palabras de Antonio Muñoz Molina, el primero de una serie de escritores e ilustradores nacionales que en Moby Dick. La atracción […]