Mi padre nació en Torreta de Canals, el mismo lugar donde nació Calixto III, el primer papa Borja. Cuando era pequeño recuerdo jugar en una plaza donde había un torreón decrépito. Mi padre me contaba que allí había nacido un papa y a mí no me entraba en la cabeza. […]
Arte y Letras
La edad de alpaca: cuatro comparaciones y un ruego
1 Las estrategias mediante las cuales las distintas especies consiguen perpetuarse varían entre dos extremos: generar muchos descendientes y cuidarlos poco o nada, o generar muy pocos y cuidarlos mucho. Una mosca hembra es capaz de poner miles de huevos en una semana, y un esporangio puede contener hasta un […]
Fuego del infierno: una visita a West Wycombe (y II)
(Viene de la primera parte) La fecha de fundación de la Sociedad de los Caballeros de San Francisco —que más tarde se conocería como Club del Fuego Infernal— no está demasiado clara, pero tuvo que ser en algún momento entre 1746 y 1750. Del Divan Club importó a varios miembros, […]
El libertino moderado
Hay un problema con el libertinaje y consiste en saber si estamos a favor o en contra. ¿Es un ideal válido y realizable? Depende de lo que se entienda por libertino, diremos. Pensemos en todos sus nombres: hedonista, disoluto, depravado, calavera, vicioso, pervertido, crápula, golfo, juerguista, etc. Cada uno de […]
Fuego del infierno: una visita a West Wycombe (I)
La «romantización» del mal ha producido algunas de las mejores páginas que se han escrito en nuestra cultura. De Thomas de Quincey a Anton LaVey, de Horace Walpole al black metal, de Baudelaire a Dennis Cooper. Es la que conocemos como tradición satánica: esa tradición que idealiza la inmoralidad y […]
Y Bilbao se oscureció
Las tragedias no tienen medida. No distinguen entre mucho o poco. Simplemente suceden, rompen la estabilidad del ser burlando esa línea de seguridad que creemos permanente a nuestro alrededor. Son de hecho las experiencias que con mayor intensidad nos hacen cuestionar el mundo y toda esa presunta dimensión trascendente de […]
El placer como señal (o el instinto bajo sospecha)
La subjetividad vigilada o lo que siento es inadecuado Cuando Galileo observó la luna a través del telescopio se dio cuenta de que no era totalmente redonda y llana. Esto contradecía el dogma de la época que consideraba a todo el universo celeste absoluta y geométricamente perfecto. Para no incurrir […]
Una red neuronal de capas completamente conectadas
#by El_Valenzuela (@valenzuelismos) # #Importación de librerías del usuario import numpy as np import pandas as pd import torch import tensorflow as hub from transformers import AutoModel # specify GPU device = torch.device(«cuda») Todo está conectado. Todo. Tú, yo. Nosotras. Nuestra sociedad. Todas y cada una de las sociedades que […]
Jordi Fortuny: «Los crucigramas también pueden ser literatura»
A los aficionados a la enigmística, el nombre de Jordi Fortuny Boladeras (Barcelona 1954) tal vez les resulte familiar. No es para menos. Hace ya más de treinta años que su apellido aparece escrito, día sí y día también, sobre el crucigrama del periódico La Vanguardia. En una esquina, discreto, […]
El cómic es cultura: 16 ejemplos recientes
Geografías emocionales. Viajes colectivos, de aprendizaje y aventura. Ficciones oscuras desde lo teatral y lo espectacular. Personajes repletos de secretos y deseos. La mirada hacia atrás mediante nostalgia, indagación y ensayo. El clasicismo superheroico. Urbes que conectan hiperrealismo y surrealismo. Mientras necios y prejuiciosos se empeñan en negarle su estatus […]
Plaza Pieyre de Mandiargues
Casa Leopoldo es uno de los pocos –—no llegan a la media docena— restaurantes que me devuelven a mi infancia. Siempre recordaré el día en que mi padre me llevó a almorzar aquella célebre parrillada de pescado y marisco, seguida del descomunal muslo de pavo —¿o era pava?— y, de […]
Michel Houellebecq: la cena está servida
Anaideia (Gr. ἀναίδεια, ας, ἡ): desvergüenza, provocación o irreverencia. Uno de los tres rasgos básicos de los filosofos cínicos, junto con la adiaforía o indiferencia (situar un amplio espacio de costumbres al margen de un juicio moral sobre el bien o el mal) y la parresía o franqueza, y libertad […]