¿Ha merecido la pena gastarse unas cuantas monedas o no? A mí las historias de amor no me gustan demasiado, la verdad sea dicha; que yo no preciso de más retórica que la panza llena, un jergón mullido y una moza rolliza con quien holgarme. Pero no me digas, compadre, […]
Arte y Letras
¿Dónde está el amor?
En respuesta al artículo de Carlo Frabetti Creer en la asunción de la Virgen (la idea de que María, la madre de Jesucristo, está en el cielo en cuerpo y alma a pesar de haber fallecido hace casi dos mil años) no es lo más difícil para la mente un […]
Lara Moreno: «El machismo que hay en la literatura es el mismo que el que hay fuera»
Lara Moreno (Sevilla/Huelva, 1978) va añadiendo capas según pasan los años. Se destapó como relatista a principios de la década de los 2000, y luego fue invadiendo géneros como una plaga de langostas: poesía, novela, ensayo, tribuna periodística… Lara es una escritora fascinante con una vida fascinante. A veces, uno […]
Lepanto ‘450: ¿quién ganó la batalla?
Empecemos por el final, el apéndice o la coda sobre Lepanto, como queramos decirlo. Pese a la crucial victoria de la cristiandad, la batalla naval de Lepanto —7 de octubre de 1571, hace ahora cuatrocientos cincuenta años— no tuvo réditos prácticos en la geopolítica de aquel tiempo. Frenó el avance […]
El otro viaje imposible de Thor Heyerdahl
Puede que el ser humano moderno haya perdido la curiosidad por su entorno y solo le queden irresolubles cuestiones filosóficas rebotando en el caletre. El mapa ofrece pocos enigmas una vez alcanzados los polos, contadas las islas, pisadas las cumbres y rastrilladas las selvas. Se ha vuelto exacto y frío […]
Grumete en el estrecho de Hornos
En aquel viejo balandro cuando algún invitado osaba preguntar por la televisión mi padre señalaba con desgana un tambucho de babor. Cuando el «televidente» lo abría, se encontraba con un montón de libros apilados. A un lado figuraban los nuestros, los de los chicos. Mi preferido era La isla del […]
El exceso aburrido
Cierto reyezuelo indio adoraba despeñar elefantes. No por presenciar la barahúnda de polvo y muerte, sino por el placer de escuchar los chillidos de los aterrorizados animales al precipitarse. Ese reyezuelo se despeñaba también, entregándose a un vicio, maldad lo llama la mayoría, que estaba al alcance de su mano. […]
De Guadalupe a Augustobriga: de lo improbable a lo inexistente (pasando entre hojas de castaño)
The rain in Spain stays mainly in the plain (Audrey Hepburn en My Fair Lady, George Cukor, 1964). Soy lluvia. Bueno no. En realidad soy palabras colocadas una junto a la otra; o si me apuran, soy pequeños puntos de píxel negro sobre fondo blanco de cierta luminosidad que tienen […]
Mishima o el héroe que cae (y II)
(Viene de la primera parte) エロース Eros Este préstamo al japonés de la palabra griega ἔρως, pronunciada «erosu», es en Mishima el sendero quebrado que el deseo sexual recorre hasta alcanzar el absoluto. Recuerda Barthes como el cuerpo, incluso, es un sistema de significados en Japón en ocasiones insondable para […]
Capa: de plata, sangre y carmín
Sabemos que aquella calurosa mañana del 5 de septiembre de 1936 estaba con su amada Gerda Taro y un grupo de milicianos cerca de Córdoba. Que bromeó con ellos durante horas en un bar, que subieron a las trincheras excavadas cerca del pueblo de Espejo y que, cuando se puso […]
Mishima o el héroe que cae (I)
¡Viva la muerte! ¡Mueran los intelectuales! (Legionarios en el acto de Miguel de Unamuno [12 de octubre de 1936] citado en Manuel Aznar Soler, República literaria y revolución [1920-1939], Sevilla, Editorial Renacimiento, 2010, pp. 417 – 418). Es el año 1944. Japón vive desde el año 1942 bombardeos continuos que […]
El periodista anarquista: delirio filosófico sobre una asonancia
Habíamos terminado de cenar. Frente a mí, el periodista, gran corresponsal que había conseguido una magnífica colección de países antes de darse al sedentarismo del Palace. Mi amigo fumaba tabaco inglés, como quien fuma una nostalgia londinense; y el smoke comenzaba a sumir el local en una niebla densa con […]