A las puertas de la muerte me he recitado poemas, pero no he buscado un interlocutor para entablar una conversación dialéctica. (Harold Bloom) En 2002 coincidí con Harold Bloom en la Universidad de Valencia, y este breve diálogo, ahora que se cumple un año de su muerte, intenta ser, en […]
Arte y Letras
Sonría a la cámara, por favor
Una de las faltadas más memorables de la historia de la tele se produjo cuando la marca de colchones Flex utilizó a Alberto Contador como imagen promocional en uno de sus spots. Especialistas en descanso, decían. Y Alberto aparecía ahí, tan sonriente, con su maillot amarillo y todo, como si […]
Jonathan Coe: «Poder vivir de escribir es una gran suerte. Más que haber seguido un plan prefijado, me veo como alguien con suerte»
Esta entrevista se encuentra disponible en papel en nuestra trimestral nº10 Especial filias, fobias y parafilias Puede que los críticos ingleses no se tomen muy en serio a Jonathan Coe (Bromsgrove, 1961).Sus novelas reciben a menudo críticas tirando a tibias, y ocasionalmente incluso le llaman cosas feas como «el rey […]
La ciudad que se construyó en tres años y medio
No princípio era o ermo… Eram antigas solidões sem mágoa, O altiplano, o infinito descampado… No princípio era o agreste: O céu azul, a terra vermelho-pungente E o verde triste do cerrado. (En el principio era el yermo… Eran soledades tan antiguas que ni siquiera tenían dolor, El altiplano, el […]
La cucaracha luminiscente que te dice quién eres
Niclas Burenhult se movía por la selva malaya con la seguridad del que lo lleva haciendo desde hace más de veinte años. Había dedicado la mitad de su vida a documentar el habla de una tribu local; de hecho, estaba en ello cuando se topó con una lengua nueva. El […]
Creencias: ¿cómo se eligen?
Una mujer estaba preparando un jamón al horno, cuando su esposo, mirando lo que hacía, le preguntó porque cortaba los extremos… Le respondió sin vacilar que así lo hacía su madre. El marido y los hijos insistieron y la madre se prodigó en explicaciones alambicadas como que así permitía que […]
Historia de las pandemias (III): La hecatombe americana
(Viene de la segunda parte) Las enfermedades infecciosas desconocidas siempre encontraron a la humanidad desprevenida. Como hemos experimentado en tiempos recientes, la aparición de un único patógeno nuevo puede desestabilizar sociedades enteras. En ocasiones han sido dos o más patógenos nuevos los que han circulado al mismo tiempo por una […]
Doce finales que justifican cualquier medio
Sigue hasta llegar al final; allí te paras. (Alicia, Lewis Carroll, 1865) (Peligro, spoiler) El final de una buena obra literaria, ese bien tan preciado. En la sociedad de hoy, perecedera y presurosa, donde los lectores arrojan el libro por la ventana si este no les ha convencido en la […]
Rohuna, viaje al centro del mundo
¿Acaso un minuto de felicidad puede llenar toda una vida? Durante las semanas de confinamiento me asaltó a menudo esta pregunta dostoievskiana. Así acaba Las noches blancas, con una interpelación al lector. Se la formula a sí mismo el soñador y solitario protagonista, cuando se esfuma para siempre su amada, […]
Marc Bernabé y Oriol Estrada: «Si no hubiera habido Dragon Ball, el manga en España hubiera sido algo más esnob»
Para adentrarse en terrenos extraños siempre hubo la figura del guía, el nativo del lugar que hacía del tránsito del explorador un recorrido más afable. Es cierto que Marc Bernabé (Barcelona, 1976) y Oriol Estrada (Mataró, 1980) no son japoneses, pero han invertido tanto tiempo y estudios en conocer, entender […]
Hay dos clases de libros: los que ilustró Gustave Doré, y los que no
Gustave Doré hubiese sido un gran director de fotografía. Veía las cosas desde el punto de vista de una cámara. (Ray Harryhausen, creador de efectos especiales cinematográficos) [El trabajo de ilustración de Gustave Doré para una edición del Quijote] ha sido descrito como el acto de ilustrar una obra. Yo […]
Malaparte
Podría buscar mil excusas para ensalzar la figura del escritor italiano Curzio Malaparte, pero yo a ustedes no les voy a engañar. Este hombre no entró en mi vida por su talento, lo hizo por su apellido. Yo, de niño, no daba crédito a que, en la biblioteca de mis padres, […]