(Versió en català aquí) La literatura de género en catalán se encuentra actualmente en un momento muy dulce. Solo hay que ver los escaparates de las librerías especializadas (e incluso generalistas) para encontrar un buen puñado de editoriales independientes que están haciendo un trabajo encomiable en llevar al lector en […]
Arte y Letras
El gran rumor de Josefina Vicens
Si el libro no tiene eso inefable, milagroso, que hace que una palabra común, oída mil veces, sorprenda y golpee; si cada página puede pasarse sin que la mano tiemble un poco… ¿qué es un libro? Escribir o no escribir. La escritura como única forma de narrarse, o quizá de […]
Riñas con estrambote
Figúrese el lector el siguiente titular: «Compra piso alquilado para desahuciar al inquilino, a quien odiaba desde hacía muchos años». Podría ser de El Mundo Today, ¿verdad? Una mezcla tan absurda de contradicciones y mala leche es tan perfecta que solo podría ser mentira. Bien. Figúrese ahora el lector que […]
«Días de naufragio», de Pilar Enterría
Las mujeres son mosaicos. Lo descubrió para la ciencia Mary Lyon, al explicar que portan parejas de genes capaces de activarse o desactivarse para dar lugar a diferentes características genéticas. Y lo ha contado en una novela mosaico Pilar Enterría, con una narración circular llena de caminos que logra contarnos […]
De la paradoja al dilema (o el arte de recalcular distancias)
La tendencia a organizar el mundo en partes contrapuestas quizá tenga que ver con que los humanos tenemos dos lados: el izquierdo y el derecho y muchos órganos vitales son dobles y simétricos (1). Los grandes relatos que, como el Génesis, hablan del origen del mundo, tienen un patrón común. […]
Demokratía y guerra fría (II): El Telón de Bronce
(Viene de la primera parte) En estos momentos Atenas y Esparta son un remedo primitivo de los Estados Unidos y la URSS de finales de la Segunda Guerra Mundial; son aliados contra el mismo enemigo y tienen el conflicto de cara, y aparentemente son amiguitas. Pero se están jugando muchas […]
En el paraíso del bibliófilo
Me encantan los libros. Vivo de los libros. Con los libros. Entre libros. Entre montañas de libros. Libros nuevos y libros viejos. Entre escritores. Con escritores. Vivos y muertos. Me vuelven loco los libros, aunque a veces me desharía de todos. Félix Romeo (1968-2011) Bueno, Félix, aquí está: la calle […]
El viaje de Jeanne Baret
El muchacho se llama Ahutoru y tendrá unos treinta, negro, alto, los músculos marcados y a la vista. Es tahitiano y acaba de subirse al barco francés donde un marinero joven le está ayudando a bañarse y vestirse con ropas decentes: necesitará una camisa, pantalones y zapatos si quiere llegar […]
El brazo de Valle-Inclán
Ahora que hay tantos cursillos y academias que prometen enseñarte a escribir, conviene avisarles de que está más que comprobado que para escribir realmente bien en España hay que perder el uso de un brazo. A ver quién niega que Cervantes y Valle-Inclán no solamente constituyen el brillo más intenso […]
El fuego fatuo
El explorador Stanley, seguido de sus porteadores, encuentra en un poblado de indígenas cerca del lago Tanganika a un hombre blanco, entrado en años, de salud bastante quebrantada, y supuestamente le saluda con la frase que ha quedado en la historia como ejemplo paradigmático del estilo inglés, una frase que […]
El último regalo de Papá Noel
Agatha Christie fue mi primer amor literario y, como dice Georges Brassens en «La première fille», el último que olvidaré. Dice otra cosa preciosa en la canción: que ese amor primero es «el último regalo de Papá Noel». El niño descubre el juguete con el que dejará de ser niño. […]
Y Delphine de Vigan se atrevió
Su reticencia respecto a la intimidad fue lo que le privó de ser un gran escritor europeo. (Gabriel Ferrater sobre Josep Pla) «Osez Joséphine», en castellano «Atrévete, Joséphine», es el título de una canción de Alain Bashung, intérprete francés fallecido hace unos años. «Atrévete, Joséphine, nadie te para en la […]