En los trece años que han pasado desde que la editorial Candaya publicó Nocilla Dream, una novela que le inyectó una buena dosis de adrenalina al corazón adormecido de la literatura española, Agustín Fernández Mallo se ha convertido en un narrador y poeta con lectores en todo el mundo, que […]
Arte y Letras
Mil palabras: sobre límites y arte
En la tercera estrofa del poema «Límites» («Si para todo hay término y hay tasa / y última vez y nunca más y olvido / ¿Quién nos dirá de quién, en esta casa, / sin saberlo, nos hemos despedido?»), Jorge Luis Borges nos recuerda —de un modo seco, elegante y, […]
Ponerse a salvo en el trigo
Un hombre encerrado es un hombre asustado, un tipo que huye hacia delante. Por buenas coartadas que ofrezca no deja de ser un mártir de sí mismo. El nihilismo de Salinger (Nueva York, 1 de enero de 1919) es más bien un tremendismo desaforado y una desnudez de creencias que […]
¿A qué mundo de ficción le gustaría escapar?
Nuestro mundo, el mundo real, no se encuentra en su mejor momento. Es comprensible que se intensifique el deseo de refugiarnos en los mundos de la ficción. Solemos hacerlo leyendo libros, viendo películas o jugando a videojuegos, pero ¿y si de verdad pudiésemos mudarnos a uno de esos mundos que […]
Después de la pandemia seremos leyenda
La anciana volvía triste de su caminata. Se había perdido la gran boda, esa a la que estaban todos invitados, obligada como estaba a llevar a diario a sus cerdos al monte, para que comiesen. No contribuyó a levantarle el ánimo lo extrañamente silencioso que estaba el pueblo a su […]
Sentir el tiempo
Muchos conflictos se deben a que confundimos la Eternidad con el Para siempre (Joseph Campbell) La cosificación ha sido uno de los efectos más relevantes de la modernidad. El fenómeno de convertir los procesos en cosas, como todos los asuntos relevantes, tiene una parte beneficiosa y otra perjudicial. Lo malo […]
Kusözu: las nueve etapas de la descomposición
Al noroeste de Kioto, en las faldas del monte Hiei, se asienta Enryaku-ji, el templo principal de la Escuela Budista del Tiantai. Allí, bajo la disciplina del monacato, habitan los estudiosos del Sutra del Loto. Cuentan los escritos que, cada noche, uno de sus monjes desaparecía y no volvía hasta […]
Amor analítico
Cuando apenas despuntaba el otoño boreal de 1921, la defensora convencida del poliamor y el control de la natalidad Dora Black se casó, embarazada de siete meses, con Bertrand Russell. Los dos vestían de negro. En 1929, Russell publicó Marriage and Morals (Matrimonio y moral), donde plasmó por primera vez […]
Bañistas de Satanás
Mucho cuidado con reírse de lo que venga del underground. En mi colegio, cuando se debatía en clase sobre la tauromaquia, a los dos chavales de treinta y pico que estaban a favor de prohibirla se les miraba como si fuesen auténticos y genuinos zumbados. Ahora su postura si no […]
Los Capuleto tienen alas y los Montesco tienen cuernos
Y con eso queda todo dicho: que hay dos bandos, que los protagonistas pertenecen a cada uno de ellos y que se han enamorado. Si usted quiere podemos darle vueltas a eso, de verdad. Es lo que se suele en las reseñas de Saga, uno de los cómics más premiados […]
Job, la prensa española y el coronavirus
De repente, el zarpazo de las circunstancias «Había en la tierra de Hus un hombre llamado Job» (Job 1,1). Así comienza el relato que tiene a Job como protagonista. Sabemos cómo sigue: Job era justo y rico, pero en poco tiempo la desgracia cae sobre él y pierde todo. Postrado […]
Black Mirror, Existential Comics y los ensayos del siglo XXI
El ensayo es un arte arduo, casi una disciplina, pero lo es más para quien lo lee que para quien lo escribe. Este, al fin y al cabo, no tiene más que volcar una parte cincelada de su ego en una página. Pero aquel debe enfrentarse a una idea desnuda, […]