Inquieto, con ese calificativo definió a Jean Dubuffet uno de sus amigos parisinos, un adjetivo que le quedaba como anillo al dedo a este artista, nacido en El Havre, Normandía, en 1901 y muerto en París en 1985. Vivió con el siglo en todos sus aspectos —no solo en el […]
Arte y Letras
Contra la bibliofilia
Mucho antes de ser un libro, la Biblia fue una colección de relatos protagonizados por hombres y mujeres de este mundo. Mientras que las grandes mitologías anteriores narran sobre todo la esfera de lo divino y su intersección con la humana, las páginas de la hebrea muestran siempre una pátina […]
¿Qué es una buena novela?
Nunca he escrito una novela y no sé si sería capaz. Pero sí he sido lector de muchas novelas y como lector las he juzgado siempre, tratando de entender por qué motivos tengo algunas por obras maestras mientras que otras me parecen incompletas o mediocres. Podría reducir ese juicio al […]
Arte con-ciencia: Jesús Rafael Soto en el Guggenheim de Bilbao
¿Puede la expresión artística vivir puramente de su pureza? ¿Puede un artista sustraerse del contexto, de las corrientes con las que convive y de la vida en la que habita? En tiempos de redes sociales sería una utopía impensable, una distopía, creer que ello es posible; la información llega prácticamente […]
Ignacio Echevarría: «Todo crítico que no admite sus limitaciones como lector es un presuntuoso, un arrogante»
La contundencia como crítico literario de Ignacio Echevarría (Barcelona, 1960) lo llevó a protagonizar, a su pesar, uno de los episodios más grotescos vividos por la prensa española en las últimas décadas. Su salida de El País con motivo de una encendida reseña negativa dirigida a uno de los escritores […]
Chéjov y la revolución
En el relato Muzhiks (Campesinos), Antón Chéjov narra el regreso a su aldea natal, por enfermedad, de un mozo de hotel moscovita, acompañado de su mujer y su hija Sasha, una niña. Los viajeros llegan a la isba familiar, estrecha, negra de grasa y hollín, llena de moscas, dominada por […]
Ernesto Franco: «Los problemas de América Latina no siempre se pueden analizar desde la idea europea de izquierda y de derecha»
Formentor, septiembre de 2019. Habla un más que correcto castellano, herencia de los años en los que estudiaba literatura hispanoamericana y preparaba su tesis de licenciatura sobre la narrativa de Cortázar. Genovés de 1956, se fogueó en las editoriales Marietti y Garzanti antes de convertirse en hombre de confianza del […]
Todo depende de cuándo
Primer acto Cuando por fin consiguió aparcar en el laberíntico subterráneo del centro comercial se dirigió a la entrada, sacudiéndose los pasos, fermentando el humo de los coches con unas rápidas caladas a un cigarrillo. Las puertas de cristal dejaban pasar las intermitentes luces del interior de tiendas y bares […]
Ascenso y capitulación de Dios
Todas tus preguntas pueden ser respondidas, si eso es lo que quieres. Ahora bien, una vez hayas aprendido las respuestas, nunca podrás desaprenderlas. (Neil Gaiman. American Gods) Hace muchos siglos, cuando las ciudades volvían a caminar a gatas, recién desperezadas de su letargo, y los seres humanos todavía no sabían […]
Los periodistas de los treinta mil libros
Ustedes los habrán visto en más de una ocasión, porque los ejemplares de esta especie no se esconden, todo lo contrario, si algo les encanta es dejarse retratar en sus nidales: son los periodistas bibliófilos. Estas aves de presa, también conocidas como los quebrantahuesos de la selva informativa, reciben con […]
¿Cuál de estos libros te gustaría leer (pero no podrás) este año?
Sus títulos son tan sugerentes como los nombres de sus autores, pero hay un problema insalvable: ni unos ni otros existen. Realmente es una pena, o quizás no. Pocas cosas habrá más abiertas que un libro ficticio, toda una invitación a imaginar nuevas gentes, nuevos mundos y, por qué no, […]
Bruguera y el cementerio de los autores olvidados
Hasta que nos marchamos de Galicia, allá por 1970, el botín de los domingos consistía en un tebeo del Capitán Trueno y un ejemplar de Historias Selección, la colección de Bruguera que hizo de mí un ávido lector. Eran pequeños volúmenes de tapas amarillas, que intercalaban una página de dibujos […]