Seamos o no conscientes de ello, sin la revolución hípster de los años cincuenta hoy no existirían Los Simpsons, ningún adulto leería cómics y mucho menos aún serían un éxito las sagas de Marvel o Star Wars. Hasta esta Contemporary Culture Magazine, Jot Down, no hubiera pasado de ser un […]
Etiqueta: arte
«Urban Nature»: Habitarás siete criaturas
Jot Down para CCCB ¿Qué les viene a la cabeza cuando les hablan de «teatro interactivo»? Si son entendidos en la materia y/o no albergan recelos cínicos, supongo que lo más evidente es pensar en brasileño Augusto Boal, o si son verdaderamente connoisseurs, en Akira Takayama. Los suspicaces, neófitos o […]
Botticelli: no fue del todo cierto
Cuando se pone el sol sobre Florencia, la ciudad se quita la máscara y recupera su faz. Los turistas vuelven al crucero atracado en Livorno o se refugian en sus hoteles, agotados por el paseo y los plantones; es la hora en la que los florentinos se reúnen en cualquier […]
El dogma de Faraday
Traducción de Carlos Uxo y Juanma García-Ruiz (English version here) Cuando a principios de 1800 le preguntaron al gran químico Michael Faraday por el secreto de hacer ciencia, respondió: «trabajar, acabarlo, publicarlo». Hablaba el sensato sentido común de un humilde autodidacta, que pasó de ser un obrero a recibir (y […]
Esto es Buenos Aires: a propósito de la fotografía de Horacio Coppola
La historia que quiero contar aquí empezó un día de los años noventa del siglo pasado, en una librería de viejo de unos peruanos, que, establecida en principio del lado de la calle Mayor, se había venido a instalar en la calle Ferraz, justo enfrente de donde vivíamos, y seguimos […]
Roma, una ciudad para trascendernos a todos (y II)
Viene de «Roma, una ciudad para trascendernos a todos (I)» Decía Javier Reverte que Roma es una ciudad que se esconde. Y de hecho, se supone que la mejor forma de esconder algo es dejarlo a la vista de todo el mundo. Ese ha sido precisamente el caso de la […]
La curva y la contracurva: barroco infinito
Así fue mi conversión al Barroco. Bajo aquella cúpula alta e insolente, bajo los techos artesonados, mientras paseaba por los arcos y frontones rotos hasta las sombras de las columnas (…) ante la fuente, interrogando a las sombras (…) regocijándome con sus recargadas proezas de temeridad e inventiva, sentí dentro […]
¡Pechos fuera!
Sayaka gritaba «¡Fuego de pecho!» a los mandos de Afrodita A y no «¡Pechos fuera!» como algunos se empeñan en afirmar. En el imaginario de muchos de los actuales cincuentones ha habido un claro cruce entre la orden lanzada por Sayaka y el «¡Puños fuera!» de Koji Kabuto. Tal parece […]
Roma, una ciudad para trascendernos a todos (I)
Nuevamente una enfermedad vació las calles de Roma. La pandemia ha dejado a la Urbe sin turistas y ha desplumado y metido en el congelador a la gallina de los huevos de oro. El centro de Roma ha dejado de ser, al menos por unos meses, un parque temático atestado […]
Todo es cierto y todo se acaba en Roser Bru
Este artículo no iba a ser un obituario. Pero aquella entrevista a Roser Bru (1923-2021; aún duele cerrar el guion con esas cuatro cifras) tenía ya a la muerte como invitada estelar, de obra y de palabra. El encuentro tuvo lugar en 2018, parece un mundo, y desde luego era […]
Futuro Imperfecto #77: estamos de vuelta
Qué ha caracterizado más esta semana informativa, ¿el indulto a los presos del procès catalán o la progresiva vuelta a la situación precovid? Seguramente ambas. Mientras las peleas entre el sí y el no a la amnistía acaparaban portadas, los atascos han vuelto a ser el día a día de […]
‘Un encuentro vegetal’, exposición y ciclo para abordar una nueva relación con las plantas desde el arte y el pensamiento contemporáneo
Del 28 de mayo al 19 de septiembre, en La Casa Encendida de Fundación Montemadrid • La Casa Encendida de Fundación Montemadrid y la Wellcome Collection de Londres presentan “Un encuentro vegetal”, exposición que examina nuestra relación simbiótica con las plantas a través de las obras de Patricia Domínguez (1984, […]