María Hesse (Huelva, 1982) no tiene recuerdos de ninguna época de su vida sin dibujar. Sevillana de adopción, mientras opositaba para profesora de Educación Especial abrió un blog de dibujo y soñaba con publicar un libro. Ahora tiene cuatro escritos e ilustrados por ella, y dos más en camino. Lejos […]
Etiqueta: arte
Claude Cahun, genialidad sin etiquetas
«¿Masculino? ¿Femenino? Depende de la situación. El neutro es el único género que siempre me sienta bien», escribió Claude Cahun en 1930 en Aveux non avenus, libro fragmentario de carácter autobiográfico que la editorial Wunderkammer acaba de traducir al castellano con el acertado título de Confesiones inconfesas. Cahun, en efecto, […]
Nicolás Muller está de moda
Es una de las fotografías más conocidas de Nicolás Muller, y una de las pocas que él incluía entre sus favoritas. Estamos en 1950, en San Cristóbal de Entreviñas, Zamora. Un cura, concentrado en su lectura, se aproxima a un cruce de caminos en medio del campo mientras una hilera […]
‘Ciencia fricción’: nunca hemos sido individuos
Jot Down para CCCB Salí de Ciencia fricción, la exposición que puede visitarse en el CCCB hasta finales de noviembre, entre fascinado y entusiasmado. Me di cuenta de que no acababa de asistir a una muestra artística al uso, sino más bien a la presentación en sociedad de un holobionte, […]
H. R. Giger, o la luz al final del túnel
Un niño juega en el parque. Ve a un hombre deambulando por allí. Un hombre de aspecto inusual. Podría ser inofensivo —o no— pero el pequeño siente por instinto que el desconocido constituye una indefinible amenaza. Asustado, corre buscando a sus padres: «¡Hay un hombre malo!», les dice. A esto […]
Lo que queda entre las ruinas del museo
SIGLO XXI, el arte no se expondrá…* *redefinición de las prácticas artísticas, Société Anonyme. El antimuseo se ha convertido en un mito que se reactiva en periodos temporales cada vez más breves, un itinerario tan invisible en el presente como fácil de intuir en un pasado reciente. Al mismo tiempo […]
El síndrome de La Gioconda
La Gioconda es con toda seguridad el cuadro más famoso del mundo. Con diferencia, nos atreveríamos a decir. Nunca ha sido tasado para su venta y probablemente no lo será nunca —al menos mientras exista un Estado francés que se preocupe de su patrimonio artístico— pero se sabe que su […]
Escribe una carta
En una ocasión, un niño llamado Jim garabateó un dibujo en una carta y se la remitió al hombre que firmaba sus cuentos favoritos, Maurice Sendak, autor de Donde viven los monstruos. Días más tarde, el chico recibió de vuelta una postal adornada con un monstruo dibujado por el mismísimo […]
Caravaggio, la luz entre lo oscuro
Piernas de mozos y aterrado esplendor de muertos santos. La Virgen muerta. En reino callejero, un ángel núbil. Todo es negro. La luz entra y escoge lo duro y joven. Piernas de mozos. Campesinas arrugas. Luz portentosa («Caravaggios», de Luis Antonio de Villena ) Solo y moribundo, preso de fiebres […]
Nigra sum, sed formosa
Año 720. El caballero madrileño Gracián Ramírez desenfunda la espada y degüella a su mujer y a su hija pequeña. Ellas mismas le han rogado que lo hiciera: un ataque musulmán es inminente y no quieren caer en las manos de los invasores. Cubierto de sangre, Gracián arrastra los cadáveres […]
Beatos, Picassos, Matisses y otros pantalones de campana
Durante todos aquellos años, él fue beneficiario de la infinita generosidad de las mujeres, pero también su víctima, porque tanto perdón hizo posible la más profunda y más dulce de todas las corrupciones, es decir, la idea de que no hacía nada malo. (Salman Rushdie, Los versos satánicos). Pablo Picasso […]
El noble oficio de desgraciar un libro
El inusual suceso del documento mutante En el año 1966, tres grandes acontecimientos cambiarían el futuro del artista Tom Phillips para siempre. Para empezar, aquella fue la temporada durante la que exhibió su obra por primera vez en la prestigiosa Exposición Estival de la Royal Academy. Para continuar, aquella también […]