Let us explain why technology is a more powerful social force than the aspiration for freedom. (Theodore Kaczynski, Industrial Society and Its Future, § 126) Uno de los temas que, desde la primavera pasada, está gozando de una atención mediática cada vez mayor ha sido sin duda el de la […]
Etiqueta: ciencia
Cuando el lenguaje tiende a infinito
No cabe ninguna duda de que el lenguaje ha sido y es un elemento fundamental de nuestra evolución. Por un lado, somos los únicos animales que hablan (y que escriben), y cuya comunicación oral se estructura a través de un asombroso conjunto de reglas gramaticales, lexicales y simbólicas. Esta unicidad, […]
Francisco Ferrer Lerín: «No sé los porcentajes, pero en torno al 45 o 47% de lo que digo en una entrevista es falso»
Francisco Ferrer Lerín (Barcelona, 1 de enero de 1942) es ornitólogo de campo especializado en aves necrófagas, filólogo, poeta, narrador, amante de las necrológicas y los sueños, creador del Manifiesto del Arte Casual y, según dictan algunos, «padre nutricio de la generación Novísima». Además, ha sido un gran jugador de […]
Una pesadilla real: breve introducción a la parálisis del sueño
Estás sumergido por completo en el mundo onírico, disfrutando de un sueño plácido, pero de pronto algo cambia. Las imágenes se evaporan y notas cómo tus sentidos han despertado, trayéndote de nuevo a la realidad. Sin agobios, sin tensión, pero de forma abrupta. Sin embargo, algo no va bien. Puedes […]
Extracto del diario del ponente Ferrer Lerín
Un extracto que recoge alusiones, casi profecías, acerca de las consecuencias de la explosión demográfica. Consecuencias como la decadencia de las poblaciones de reptiles y anfibios (lúgubre antesala del exterminio del total de la fauna salvaje), consecuencias como la ocupación urbanística despiadada del territorio, como la apuesta por lo regional […]
Demasiada realidad
El aire cálido de la noche de junio me acaricia el rostro cuando salgo de la mansión y me interno en el bosquecillo que la rodea. El barullo de la fiesta se va difuminando poco a poco y al cabo de unos minutos solo se oye el trino de los […]
Juan Collar: «La materia oscura es el éter contemporáneo»
Juan Collar (Oviedo, 1964) es catedrático del Departamento de Física y del Instituto Enrico Fermi de la Universidad de Chicago, y miembro principal del Instituto Kavli de Física Cosmológica. Juan se doctoró en la Universidad de Carolina del Sur en 1992. Fue becario de la Fondation Robert Schuman de la […]
El edificio más caro del mundo no está en el mundo
La gravedad es una costumbre difícil de olvidar. Dioses menores, de Terry Pratchett (1948-2015) En los principios de la era espacial, en uno de esos círculos escogidos donde se concentra el talento de la humanidad, surgió una pregunta de gran calado y trascendencia: ¿es posible hacer pis en el espacio? En […]
Serendipia = suerte x sagacidad
En 1964, Arno Penzias y Robert Wilson, dos científicos que trabajaban en los laboratorios Bell, estaban poniendo a punto una nueva antena de seis metros, diseñada como un aparato supersensible para medir ondas de radio reflejadas por los llamados «globos de eco», uno de los primeros satélites artificiales, esencialmente una […]
Fallo del concurso Ciencia Jot Down #2023 modalidades de ensayo, narrativa, poesía, fotografía e ilustración
En esta décima edición del concurso de divulgación Ciencia Jot Down han resultado ganadores y finalistas los siguientes trabajos en las modalidades de ensayo, narrativa, poesía, fotografía e ilustración. Ensayo El texto ganador ha sido Equilibrios complejos de Ignacio Amigo. Los textos finalistas han sido: El caos en una bola que bota de […]
Física y política
El enunciado correcto de las leyes de la física implica algunas ideas poco familiares cuya descripción requiere matemáticas avanzadas. Por lo tanto, es necesaria una considerable cantidad de entrenamiento preparatorio incluso para comprender lo que significan las palabras. (Richard Feynman, Seis piezas fáciles) La física actual es sumamente compleja, y […]
Poetas, matemáticos, payasos y otras singularidades
De poeta, matemático y bufón, todos tenemos un montón. (Refranero 2.0) Al leer, a finales del siglo pasado, El tío Petros y la conjetura de Goldbach, que narra el descenso hacia la locura de un viejo matemático que ha dedicado su vida entera a intentar resolver el más escurridizo de […]