Aunque parezca increíble, ya a finales del siglo XIX algunos críticos alertaban de los peligros de la «feminización del mercado literario» y el «desproporcionado énfasis en la sexualidad femenina». Como contó Elaine Showalter en un artículo en The Guardian, los más agoreros llegaron a vaticinar que la literatura escrita por […]
Etiqueta: feminismo
La libertà della Dona
Miren cómo agarra el micrófono. como si estuviera a punto de fundirse con él. No canta, susurra, porque le está confesando un secreto: «Cariño, quiero un regalo muy especial, quiero un trío contigo y con ella. Ya sabes lo que hay». Ella es Patty Pravo, la cantante de «La bambola» y «Ragazzo […]
Todas esperábamos mucho más
Periodista, hombre, busca mujeres para charlar sin prisas y con pausas entre cafés. Fatma dice que no: nada más sentarnos, alguien subirá una foto a Facebook llamándola «puta». El Kodo (la versión local del Kentucky Fried Chicken) parece un lugar bastante aséptico para un encuentro. No. ¿Qué tal el inmenso […]
Rebecca West en cuerpo y ‘corpus’
Si hay una escritora sine qua non para el podio de las letras del siglo XX, esa es, sin duda, la británica Rebecca West (1892-1983). Su biografía (compuesta con esmero por otra británica a la que tener en cuenta en este género, Victoria Glendinning) revela que West parecía tenerlo todo: […]
Escribir como mujer
A Dacia Maraini ser feminista, o, mejor dicho, escribir «del lado de las mujeres», le ha pasado factura. Es cierto que ha ganado premios de prestigio, como el Formentor, el Campiello o el Strega, y es una de las escritoras más leídas en Italia; sin embargo, hasta hace poco ha […]
Annie Ernaux: «Escribir para vivir significa perder libertad»
Traducción Teresa Suárez Zapater y Paul Jacques-Mignault Esta entrevista está también disponible en papel en nuestra revista trimestral Jot Down nº 28 «Formentor». Desde la ventana de Annie Ernaux (Lillebonne, 1940) se adivina el lago Cergy-Pontoise. París arde canicular a treinta minutos de allí, pero Ernaux nos recibe esa mañana […]
Inés París: «Ahora mismo la televisión es el terreno más poderoso en el ámbito cultural»
Inés París (Madrid, 1962) sabe que su mejor película no se rodará jamás. No lo cree: lo sabe. De momento, el guion reposa en un cajón, y protesta de tanto en tanto por si su autora vuelve a pelear por él en un futuro. Precisamente a cuenta de eso, de lo […]
Aviones, secuestros, fascismos y conchas de mar: las vidas paralelas de Anne Morrow Lindbergh
En algún momento de 1954 Anne Morrow, pionera de la aviación, protagonista trágica del que fuera denominado el crimen del siglo y fundadora accidental del feminismo cotidiano, decidió marcharse unos días a la playa. Buscaba, como había buscado de manera constante desde que decidiera casarse con Charles Lindbergh y, por […]
Mona Eltahawy: «Quiero complicar la visión que Occidente tiene de las musulmanas»
La piel de Mona Eltahawy (Puerto Said, 1967) está decorada con ofrendas a sí misma. Tatuajes que celebran que está viva, pero pudo no ser así. En el brazo derecho se perfila la silueta de la diosa egipcia Sejmet, cuyo aliento cuentan que creó el desierto. La deidad del sexo […]
Angela Carter: donde las hadas no se aventuran
En una de tantas piruetas en mi camino como lectora, llegué a la obra de Angela Carter a través de la de Ana María Matute. ¿Cómo? Con el Círculo de Lectores al que estaban suscritos mis padres y un carnet. Concretamente, fue Olvidado rey Gudú, en 1996, el que provocó […]
Make America moral again
Jot Down para Roca Editorial El lenguaje siempre ha sido una pieza clave en la ficción especulativa. Como muestra 1984, de George Orwell, para acceder al verdadero poder no hace falta asaltar ningún cielo, basta con hacerse con el control del lenguaje de los individuos. La idea era simple: «Cada […]
Diccionario mínimo de ciencia política
Catch‐all party (o partido «atrapalotodo»). Como su propio nombre indica, son partidos que buscan atraerse hacia sí todo tipo de votantes con distintos puntos de vista, ideologías y posición socioeconómica. Reducen al máximo las alusiones a la ideología y por tanto su contrapunto son los partidos altamente ideologizados. Han sido […]