Uno de los memes más populares de internet es la foto de una cámara de vigilancia (CCTV) frente a la casa en que vivió George Orwell, creador de la distopía por vigilancia masiva en su novela 1984. Este año se cumplen diez años de la aparición de esa foto falsa, […]
Etiqueta: George Orwell
Si Orwell levantara la cabeza
Me propuse no titular el artículo con un condicional, pero qué puedo hacer yo con Eric Arthur Blair, conocido por todo el mundo como George Orwell, si su no demasiado prolífica obra vale para plantearse un encabezado así por los siglos de los siglos: ¿qué pasaría si Orwell levantara la […]
Crónicas de una guerra: Un retrato de Martha Gellhorn, Ernest Hemingway y Virginia Cowles (I)
1937. Madrid. España. La ciudad está asediada y el ruido de los obuses, cayendo por doquier, se ha convertido en parte de la cotidianidad de los madrileños. Han aprendido a convivir con el estallido de los adoquines y los esqueletos de edificios que, hasta hace bien poco, llamaban hogar. La […]
¿Qué gran autor literario es menos respetable?
En 2019, la revista Analog Science Fiction and Fact decidió renombrar el premio que concedía anualmente para eliminar del mismo el nombre del escritor John W. Campbell. Una decisión que se tomó sin muchos reparos después de que la última ganadora de dicho galardón, Jeannette Ng, apuntase un hecho incómodo: […]
Deporte, o cuando en el pecado se lleva la penitencia
En realidad es culpa de todos y no es culpa de nadie, como cualquier otra de las grandes tragedias con las que se ha visto obligada a convivir la humanidad a lo largo de los siglos. Durante demasiado tiempo se ha consentido, incluso fomentado, el discurso simplista y dulzón acerca […]
Stalin y el ardor
A Iósif Vissariónovich Dzhugashvili (1878-1953) lo conocemos popularmente como Iósif Stalin, lo reconocemos en las fotos por su espléndido bigote y lo recordamos de anteriores capítulos como «Good Bye, Lenin», «El de la dictadura en la URSS» o «La purga: edición roja». Político soviético, sucesor de Lenin tras la muerte […]
¿Qué obra de ficción ha predicho con más acierto el futuro?
El futuro era esto, los universos de ficción nos vendieron que, bien entrados los dos miles, nuestras vidas estarían repletas de coches voladores, moda fabricada en papel de plata, aeropatines de Mattel con los que hacer piruetas, orgasmatrones, jet packs, cenas copiosas condensadas en pastillas, tres conchas en cada váter, […]
¿Y si al final los humanos ganan?
La práctica de especular sobre el futuro parece consustancial a la especie humana, pues el mero hecho de preguntarse qué hay después de la muerte ya lo lleva implícito. El concepto de cielo o infierno, de un mundo más allá, contiene también un esbozo de cómo sería una sociedad ideal; […]
Un smartphone, un voto
No alcanzo a recordar en qué novela de los años veinte del pasado siglo sucedía. Puede que fuera en El secreto de un loco, de Benigno Bejarano, puede que en alguna de Carlos Mendizábal. Importa poco: lo que importa es señalarlo. De aquella novela no recuerdo nada más que esto: […]
La última palabra
Amaba al Gran Hermano. George Owell, 1984. La primera frase de una novela se escribe para el lector. La última es la que escritor guarda solo para él. Sin la responsabilidad de que alguien siga leyendo. Sin el peso de la seducción. THIS IS NOT A EXIT. Escribió Bret Easton […]
Premoniciones y desatinos: el vestuario en las películas de ciencia ficción
El cineasta James Cameron afirma en su libro Historia de la ciencia ficción que esta nunca predice el futuro, pero puede prevenirnos de él si le prestamos atención. Esta sentencia se podría aplicar a muchos de los artefactos que aparecen en las películas del género —más si son del modelo […]
Dos cómics sobre el poder
Durante algún tiempo estuve convencido de que el primer libro sobre política que leí fue Socialismo y anarquía de Errico Malatesta, uno de los teóricos del anarquismo de entre siglos y entre guerras mundiales. Lo robé de la estantería de mis padres con doce o trece años. Obviamente, no entendí […]