El chiste escrito más viejo del mundo se encuentra redactado, a modo de falso proverbio sumerio, en unas tablillas del periodo babilónico antiguo fechadas alrededor del año 1900 a. C., milenio arriba, milenio abajo. Por una parte, resulta enternecedor que hace cuatro mil veranos alguien decidiera tallar en la historia […]
Etiqueta: Isaac Asimov
Robots que leen, humanos que recuerdan: Sinsonte, de Walter Tevis
Desde que tengo uso de razón siempre he querido ser Eddie Felson. Eddie Felson, «el Rápido». Joder, ahí es nada. Bueno, mis colegas dicen que tiendo más al Gordo de Minnesota, pero eso es porque son unos tontainas, y unos desaprensivos, y ya no los ajunto, ea. Y eso, que […]
Fundación: estos no son los libros que buscáis
A David S. Goyer le informaron de que los derechos de la saga literaria Fundación andaban disponibles cuando tenía a su vera a James Cameron, con quien se encontraba arrimando codos para ensamblar el guion de Terminator: destino oscuro. Como el amigo de los xenomorfos y los terminators era un […]
Imaginando el futuro de la lectura. A propósito de Asimov y Bradbury. 29-30 septiembre
¿Cuál será el valor de la lectura en la era post-COVID19? Llega el Congreso Imaginando el Futuro de la Lectura. Del 29 al 30 de septiembre tendrá lugar el III Congreso Internacional de la Red Internacional de Universidades Lectoras bajo el lema Imaginando el futuro de la lectura. A propósito […]
El rizoma de la ciencia del bien y del mal
¿Cómo entrar en la obra de Kafka? Es un rizoma, una madriguera. (Kafka. Por una literatura menor, Deleuze y Guattari) Frente al clásico árbol de Porfirio, que pretende ordenar las substancias —y por extensión las ideas— yendo de lo universal a lo particular, según un esquema que se ramifica a […]
Asimov, resublimado
En 1920, es decir, hace justo ahora cien años de nada, ocurrieron tres cosas estupendas. Primero: el genio fugópata Louis Armstrong —diecisiete años, exconvicto y ya padre de un hijo— empezó a tocar con la banda Fate Marable en una de las enormes barcazas a vapor que se deslizaban desesperadamente despacio […]
La singularidad tecnológica… o cómo su ordenador se rebelará contra usted e intentará dominar el mundo
Es el cambio, el cambio continuo, el cambio inevitable, lo que constituye el factor dominante en nuestra sociedad actual. Ninguna decisión sensata puede tomarse ya sin tomar en consideración no solamente cómo es el mundo hoy, sino cómo será en el futuro. Esto significa que nuestros hombres de Estado, nuestros […]
Las máquinas del sexo
(Viene de «El sexo de las máquinas») Desde su aparición en 1962, pero sobre todo a raíz del éxito internacional del lujoso álbum publicado por Éric Losfeld y de la adaptación cinematográfica de 1968, Barbarella se convirtió en la gran heroína de la ciencia ficción erótica, que, sobre todo en […]
Bruguera y el cementerio de los autores olvidados
Hasta que nos marchamos de Galicia, allá por 1970, el botín de los domingos consistía en un tebeo del Capitán Trueno y un ejemplar de Historias Selección, la colección de Bruguera que hizo de mí un ávido lector. Eran pequeños volúmenes de tapas amarillas, que intercalaban una página de dibujos […]
¿Dónde se encuentra ahora la ciencia ficción?
Aunque obras como Fundación o Dune sigan estando vigentes gracias a sus adaptaciones al cine, a la pequeña pantalla o las reediciones en todos los idiomas, lo cierto es que la ciencia ficción clásica de los cincuenta en adelante se nos va quedando lejana. De esto se da cuenta uno […]
Futuro Imperfecto #1: ¿Trabajaremos?
Tras meses disfrutando la magnífica newsletter dominical de Antonio Ortiz, «Causas y Azares», nos hemos decidido a lanzar la nuestra propia. En parte por pura envidia (para qué negarlo), en parte también porque todos los domingos nos hemos encontrado comentando artículos que echamos en falta en su propuesta. Así que […]
Hablemos de ciencia ficción (IV): inteligencia artificial
(Viene de la tercera parte) ¿Qué clase de criatura será la que suceda al hombre en la supremacía de la Tierra? A menudo hemos oído debatir este asunto, pero parece que nosotros mismos estamos creando a nuestros sucesores. A diario, incrementamos la belleza y delicadeza de su organización física. A […]