Viene de «Lovecraft: escribir contra el hombre (1)» II Así pues, este es el contexto en el que H. P. Lovecraft produjo entre 1915 y 1937 su monumental correspondencia literaria. Por un lado, el volumen extraordinario de su correspondencia se puede entender como el resultado de una vida de reclusión […]
Etiqueta: lovecraft
Lovecraft: escribir contra el hombre (1)
Esta es la historia de un hombre que escribía cartas. No digo que fuera lo único que hacía. Ni que lo hiciera durante la mayor parte de su tiempo. Pero, ahora que tenemos la suficiente información biográfica, sabemos que fue lo que más hizo en su vida. El hombre del […]
Del tratamiento moral
Howard Phillips Lovecraft mira las imponentes agujas neogóticas del edificio, mientras las nubes grises descargan una fina lluvia plomiza que acompaña a los espantosos graznidos de las gaviotas, y el aire se impregna de un intenso hedor a humedad oceánica. A Howard Phillips Lovecraft le causa una honda impresión el […]
Futuro Imperfecto #61: Cthulhu, calienta, que sales
Una de las características más notables de los libros de Lovecraft es la alusión constante a una criatura primigenia llamada Cthulhu. El escritor puso el acento en anunciar obsesivamente en sus obras el horror que sobrevendrá cuando regrese. Su genialidad consiste en que nunca estamos seguros de en qué consistirá […]
¿Qué gran autor literario es menos respetable?
En 2019, la revista Analog Science Fiction and Fact decidió renombrar el premio que concedía anualmente para eliminar del mismo el nombre del escritor John W. Campbell. Una decisión que se tomó sin muchos reparos después de que la última ganadora de dicho galardón, Jeannette Ng, apuntase un hecho incómodo: […]
Atlantes, momias y alienígenas: la Voynich Mystery Corporation
Estará de acuerdo conmigo el muy sufrido lector que el objetivo de cualquier manifestación de lenguaje escrito es transmitir una idea. Es decir, dialogar, en mayor o menor medida, con el eventual interesado, que en ocasiones será alguien concreto en una fecha más o menos cierta (una carta) y en […]
Jesús Cañadas: «La generación literaria que va a salvar la literatura, sea fantástica o no, son los nuevos lectores jóvenes»
Fotografía: Lupe de la Vallina Jesús Cañadas (Cádiz, 1980) tiene la risa rebelde, como su carácter. Es una rebeldía que desarma, por distinta a la que se le presupone a un escritor: alaba —no pelotea— a los lectores, tiene esperanza en el futuro ––literario, pero también del otro— y se […]
Emilio Bueso: «El terror es la base de organización de todos los sistemas políticos y religiones»
Fotografía: Jorge Quiñoa Charlamos con Emilio Bueso (Castellón, 1974) durante una visita a Barcelona. Bueso es uno de los escritores españoles de género más conocidos y polémicos, especializado en explorar el miedo desde todos los ángulos posibles. Publicó tres novelas muy diferentes en Salto de Página: una historia vampírica ambientada […]
El maestro olvidado del horror
Mamá, me han echado de comer al cerdo. (Clive Barker, Libros de Sangre vol.1. Ed. Valdemar, traducción de Marta Lila) Pinhead es un villano atípico. Un villano al que no queremos mirar. Huimos de su presencia cuando aparece en pantalla. No tiene el glamour y el atractivo de algunos de los villanos […]
¿Fue Twin Peaks la primera serie weird y no nos dimos cuenta?
Un silencio sepulcral recorre la pequeña ciudad de Twin Peaks. Un silencio que se infiltra entre los árboles, que recorre los bosques, dejando tras de sí una neblina en la mañana. Un teléfono rompe ese silencio, unos sollozos ahogados, el plástico que se agita al viento. Un plástico que envuelve […]
Joe Hill: «Si algo te hace reír o tener miedo estás ante el embrión de una buena historia»
Joe Hill (Maine, 1972) luce como un adulto. Saluda educadamente, sonríe sin estridencias y estrecha la mano como si lo fuera. Hasta que localiza sobre la mesa un ejemplar de la Jot Down 11, dedicada al miedo. Entonces se abalanza sobre ella y deja de prestar atención a su alrededor. Olisquea […]
Channel Zero: corta-pega tu propio terror
La cibercultura ha creado un nuevo folclore. Algo que parecía perdido para siempre, la tradición de transmitir relatos mediante la palabra hablada, se ha visto recuperado inesperadamente con internet. Primero fueron las cadenas de e-mail, después los foros de discusión y ahora los grupos dedicados a un tema concreto en […]