Viene de «¿Puede existir belleza en la violencia? (1)» ¿Cómo podemos determinar metafísicamente el arte y el artista, de manera que podamos acercarnos y obedecer a la esencia, una vez esta devenga? Es esta una duda central en el pensamiento nietzscheano, que no pudo acabar de culminar, a pesar de […]
Etiqueta: nihilismo
¿Puede existir belleza en la violencia? (1)
Introducción Quizá no podréis crearlo vosotros, pero podríais convertiros en padres y ascendientes del superhombre. ¡Que esa sea vuestra mejor creación! (Nietzsche, 2013, 61) Siguiendo la línea del anterior trabajo, en el que se acaba concluyendo que, tras la muerte de Dios, ningún valor guía el obrar del mundo, con […]
Dios y su muerte: entendiendo el advenimiento de lo técnico-nihilista a través de la voluntad de poder
—¡Debe ser difícil vivir donde hay tanto cura! —exclamó él. (…) —Hay que ver lo que sería un pueblecito de éstos —dije, señalando el caserío de Cestona— con una vida humana y, sobre todo, sin catolicismo. Conversación entre Pío Baroja y César Moncada, en la obra César o nada. (pp. […]
‘Hey, Dude! El toque Coen’: filósofos de bolera
Cuando uno lee a Dostoievski siente que está en una posición como de adoración al autor. Decía Valle-Inclán que la historia de la literatura se componía de tres grandes etapas: una en que el escritor miraba al personaje de rodillas, sintiéndose insignificante ante las proezas narradas: este era el momento […]
Agustín García Calvo enseña latín
Agustín García Calvo. Propiamente su formación no es filosófica. Nació en Zamora en 1926 y su formación intelectual se ciñó particularmente a las lenguas clásicas. Fue profesor de esta disciplina en la Universidad de Sevilla y después en la de Madrid, de donde fue expulsado por su adhesión a las […]
Bill Hicks: La risa y la rabia
Un tipo que diga la verdad en este mundo de mierda vale su peso en oro. Garth Ennis, por boca del reverendo Jesse Custer en Predicador. Bill Hicks nació en Georgia el 16 de diciembre de 1961 y pasó su infancia en Houston, Texas. Si el constructo que llamamos Occidente […]
Compartir intemperie
Albert Bushwick Así le llaman. Alberto Jacky Smith, posteriormente rebautizado como Young Lee por la Iglesia evangélica pentecostal y actualmente más conocido por su nombre artístico Albert Bushwick, es un indigente estadounidense considerado como living landmark por sus vecinos y demás espectadores. Dicen que el apelativo de living statue no […]
Érase una vez en Noruega
Para acompañar la lectura del artículo, nuestra lista en Spotify: Hedenskapet hva jeg har hengende her. El 8 de abril de 1991 Per Yngve Ohlin, más conocido como Dead, decidió convencer al resto del mundo de lo que él ya sabía desde los trece años: que estaba muerto. Se internó […]
Can: cuando Alemania desafió el imperialismo anglosajón del rock con música telepática
Can es uno de los grupos menos apreciados del rock, casi nadie les otorga el crédito que merecen por su influencia en la evolución de la música moderna. Velvet Underground obtuvieron un reconocimiento infinitamente mayor por lo mismo. (Mitchell Frank, productor del disco de tributo Can Forgery Series). Hace unos […]
Marcel·lí Antúnez: «No me interesan ni la literatura teatral ni los problemas de los actores»
Performance. Biocollage. Cyborgs y exoesqueletos. Videodestrucción. Panespermia. Papel y electrones. Miedo y deseo. Creación escénica. Perversidad científica. Entrar al taller de Marcel.lí Antúnez intimida en principio […]