Pocas aplicaciones debe haber más populares que Tinder, referencia indiscutible en el ámbito de las relaciones por internet, por lo que resulta tediosa cualquier introducción de más de un par de líneas. Pocas también tan polémicas o que susciten tantas posturas encontradas entre usuarios y opinión pública en general; a […]
Etiqueta: sexo
El eterno instante de Rochester
John Wilmot, conde de Rochester (1647-1680) escribía poemas como este que a continuación copio y traduzco. Creo que figura su respuesta a una mujer que, como él afecta no apreciarle como ella merece, ha decidido romper la relación: At last you’ll force me to confess You need no arts to […]
¿Conoces cuáles son los juguetes eróticos que más usan las parejas españolas?
Durante los últimos años, los juguetes eróticos han experimentado un crecimiento sin precedentes en nuestro país. El aumento del número de marcas especializadas y el desarrollo de internet son dos de los elementos determinantes que ayudan a entender su gran penetración en nuestro mercado. El consumidor, ahora, se encuentra con […]
Aleister Crowley y las vacaciones en Cefalú
«Haz lo que quieras», repetía la Bestia aquí y allá a quien lo quisiera escuchar. Es más, añadió una segunda parte al mandamiento para darle a todo el asunto un carácter absoluto, irreversible, burocrático: «Haz lo que quieras será la única ley». Para qué complicarse la vida con más preceptos, […]
H. R. Giger, o la luz al final del túnel
Un niño juega en el parque. Ve a un hombre deambulando por allí. Un hombre de aspecto inusual. Podría ser inofensivo —o no— pero el pequeño siente por instinto que el desconocido constituye una indefinible amenaza. Asustado, corre buscando a sus padres: «¡Hay un hombre malo!», les dice. A esto […]
La pareja evolutivamente estable (y II)
(Viene de la primera parte) Aun centrándonos solo en la reproducción sexual, y asumiendo que el hermafroditismo es solo una manera «especial» de ser hembras y machos, aún nos quedan algunas cuestiones interesantes sobre los sexos. La primera: ¿por qué dos?, que viene de la mano de muchas otras como: […]
La pareja evolutivamente estable (I)
Los sexos. ¿Qué tiene todo lo relacionado con el sexo para que le dediquemos tanto tiempo y tantos recursos? Canciones, pinturas, libros, cotilleos, baños separados, categorías en los deportes, marketing dirigido a uno u otro sexo, prejuicios, sesgos buenos, sesgos malos y hasta el esfuerzo de tener comportamientos discriminatorios. Todos […]
Oasis de libertad sexual en el Madrid de finales de los años 70 (y II)
(Viene de la primera parte) Sobre el comportamiento sexual de las chicas hay poca información. Hubo relaciones lésbicas dentro de aquel grupo, sin duda, pero se mantuvieron con más discreción. Luis Antonio de Villena cuenta que lo que sí había era mucha «mariliendre», chicas que se especializaron en llevarse homosexuales […]
Oasis de libertad sexual en el Madrid de finales de los años 70 (I)
Deberíamos tal vez confundir la libertad con el libertinaje, porque a lo mejor el libertinaje es parte de nuestra libertad, algo a lo que tenemos derecho. Yo no sé si el libertino —esto es, el que se plantea la existencia como algo válido en sí y digno de vivirse sin […]
Pégame, chúpame
Están ocultas y nadie habla de ellas. No salen en las conversaciones, pero a solas pensamos en ellas. Fantaseamos con ellas. Nos arrebatan el corazón y nos provocan cosquillas en la entrepierna. Son las parafilias: los mordiscos, los azotes y todo tipo de juegos sexuales, desde el acto físico a […]
Leila Slimani: «Creo que quedan muchas historias por contar respecto a la sexualidad femenina»
Leila Slimani (Rabat, 1981) recuerda que, tres días después de llegar a París procedente de Marruecos, visitó el Café de Flore en el Boulevard Saint Germain. Y que su madre le contó que aquella mujer que aparecía en algunas fotos, Simone de Beauvoir, cuando era niña le había dicho a […]
Dejar de ser Foucault
La filosofía siempre ha avanzado a la contra. Los filósofos suelen pensar contra otros para avanzar en sus razonamientos —ahí tenemos la crítica de Aristóteles a la teoría platónica de las ideas o la de Hegel al imperativo categórico de Kant—. Pero hay pensadores que, además de lo anterior, no […]