Los azulejos de un histórico café del centro de Sevilla reflejan la figura de Eduardo Jordá al tomar asiento. Aquí, asegura, hace su única vida literaria, encontrándose de vez en cuando con amigos como José María Conget o Hipólito G. Navarro. Por lo demás, después de dar la vuelta al […]
Etiqueta: traducción
El Sr. Finnegan va a Buenos Aires
No nos consta que Joyce, que estuvo en Trieste y París y Zúrich y en otros Santos Lugares, yo he seguido devotamente sus huellas por esas ciudades; yo he mojado mi croissant en el café con leche, exactamente en la silla en la que Joyce se tomaba una grappa después […]
Thomas Mann no apuñala tomates
En la relectura de La montaña mágica, en la que ando maravillándome estos días, me he topado con una imagen de las que te echa el alto de inmediato, por su salvaje frescura y por su eficacia descriptiva. También me admiró su originalidad, que luego resultó no ser tal. Los […]
El traductor en su trastienda
La dinámica editorial valenciana Olé Libros publicó en 2020 mi versión de The Waste Land / La tierra baldía, maravillosamente fundidas en el diseño que Kike Correcher hizo para las cubiertas. Pronto se despertaron lectores curiosos que indagaban en los porqués de algunas decisiones. Es buena señal. En las respuestas […]
Una retórica de mierda: traducir la escatología en torno a Trump
Todo comenzó con aquella frase tan difícil de traducir a simple vista y que, por desgracia, tan sencilla era y tanto juego nos dio después: cuando, en una reunión en el despacho oval, Trump describió a países como Haití y El Salvador llamándolos shithole countries, algunos traductores se quedaron estancados […]
Mariano Antolín Rato: «La contracultura española fue en realidad una imitación de la extranjera»
Fotografía: Lupe de la Vallina La publicación en 1973 de la novela Cuando 900 mil Mach aprox convirtió a Mariano Antolín Rato (Gijón, 1943) en el primer escritor underground de este país. Descrita por su amigo Eduardo Haro Ibars como «la mejor representación literaria que he leído de un viaje en […]
Luis Alberto de Cuenca: «Es una pena que haya gente que mezcle el compromiso social con lo políticamente correcto»
Esta entrevista fue publicada originalmente en nuestra revista Jot Down Smart número 22 Nos recibe en su despacho ese rostro que a Bogart le añade la mirada épica de Homero. La cultura grecolatina se agolpa contra nosotros, tal es la cantidad de libros que almacena. Luis Alberto de Cuenca ha […]
Marta Rebón y Marilena de Chiara: «Traducir es coger un texto de una orilla y llevarlo a la otra»
Esta entrevista fue publicada originalmente en nuestra revista trimestral número 22 A la traducción literaria se puede llegar desde orígenes diversos. Marta Rebón (Barcelona, 1976) descubrió la literatura rusa durante sus estudios de humanidades y la atracción que sintió por las obras de Dostoyevski o Tolstói marcó su rumbo profesional. […]
Mind the gap!
El tren de Dublín a Sandycove, donde se halla una de esas llamadas torres Martello erigidas en las costas de Irlanda y otros puntos del Imperio británico como defensa ante las invasiones napoleónicas, inmortalizada por Joyce en su Ulises y hoy convertida en museo del escritor, se va abriendo paso […]
El Principito traducido al idioma de Star Wars
El principito, escrito por Antoine de Saint-Exupéry, es el libro más traducido del mundo, solo superado por la Biblia y el Corán. Lo atestigua la Unesco en su base datos Index Translationum, donde registra un total de mil doscientos veinte volúmenes editados con este título en trescientos veintiún idiomas. La […]
Elvira Sastre: «Me fastidia que me den más oportunidades o me destaquen por ser mujer o por ser joven»
No hay nada en Elvira Sastre que haga pensar que estamos ante un fenómeno de masas. Sus libros se venden por decenas de miles, las editoriales se pelean por sus derechos y en América Latina se ha convertido en una estrella con recitales abarrotados y guardias de seguridad. No está […]
Traducir en tiempos de penuria
«Un traductor es un puente, no solo para el significado, sino para el sentimiento (el tono, la emoción)… es una forma de dejarnos entrar». Son palabras de Josie Long, artista y presentadora del programa de radio Short Cuts en la BBC. En el capítulo titulado «Lost in Translation», Long recuerda […]