El día 24 de febrero por la mañana, en las calles de Moscú se producía una disonancia entre la imagen y el sonido. El movimiento frenético de coches y peatones no se correspondía con la pista de audio, casi imperceptible. Aunque la ciudad funcionaba a más velocidad, alguien había bajado […]
Etiqueta: unión europea
Mira Milosevich: «China y Rusia no quieren un mundo marcado por las normas, por los valores y por los intereses geopolíticos de Occidente»
Mira Milosevich (Belgrado, 1966) es investigadora principal del Real Instituto Elcano para Rusia y Eurasia. Doctora en Estudios Europeos, también ejerce la docencia en postgrados de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, como experta en historia política y procesos de transición a la democracia en países postcomunistas de Europa del Este […]
Teniente general Gan Pampols: «Soy pesimista, la idea de que Ucrania va a ganar a Rusia expulsándola de su territorio creo que es irreal»
Francisco José Gan Pampols (Figueras, 1958) es teniente general del Ejército en la reserva («no retirado», recuerda). Ha sido director de la Academia General Militar y director del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas españolas. Participó como jefe de operaciones en misiones de Naciones Unidas y la OTAN en […]
¿Libertad para odiar?
Los derechos fundamentales en nuestro ordenamiento jurídico no son derechos limitados. El Estado siempre ha tenido especial interés en aclarar que el derecho a la libertad de expresión tiene sus límites, hasta tal punto de que podríamos decir que lo que caracteriza a la libertad de expresión en el Estado […]
Futuro Imperfecto #44: ¡Shhh! Tenemos un plan
Ya podemos estar convencidos de que todo irá bien. Lo que no sabemos es cuándo. Esta semana la segunda ola resultó delirante, bajaron los ingresos en los hospitales y las pruebas PCR arrojaron menos positivos. Calma antes de la tempestad, mentira o respiro, entre el retraso de incorporación de datos […]
Futuro Imperfecto #36: Giro del mundo, o espejismo
La realidad no ofrecía a principios de semana buenas esperanzas. Desde Europa amenazaba otra tanda de recortes, ¿qué nos quitarían ahora? Parece que no el doble irlandés con sándwich holandés, una elaborada técnica fiscal para «evadir» impuestos que permite a las empresas pagar poquísimo, y solo posible gracias a esos […]
Coronavirus: ¿el fin del orden mundial actual?
El gran milagro chino Tras la muerte de Mao Tse Tung en 1976, China ha tenido un crecimiento económico espectacular. Mucho se ha hablado del llamado «milagro chino». Y, quizás, no se prestó la atención necesaria hasta hace relativamente poco. Después de un ambicioso plan de reformas acometido durante las […]
¿Por qué no mueren las naciones?
¿Vaya pregunta, no? Pues porque no quieren morir, eso para empezar. ¿Y por qué no quieren morir? Bueno, esto ya es más difícil de responder. Para hacerlo, nos fijaremos en el ejemplo de Europa y veremos qué ha pasado con sus naciones. Qué ha pasado con ellas desde que Ernest Renan pronunciara […]
La sensibilidad, la cultura y los conflictos del Mediterráneo se analizan en Granada en el Tres Festival
Antonio Casas Dice la sabiduría popular que la curiosidad vence más al miedo que el valor. José Manuel Cervera, director de la Fundación Tres Culturas, así lo […]
Toma los datos y corre: guía básica de usuario para la GDPR
25 de mayo de 2018, anotad esta fecha, las reglas del juego de los datos de internet cambian desde hoy para todos los ciudadanos europeos. Llega la GDPR (General Data Protection Regulation), en español: Reglamento General de Protección de Datos. Por primera vez en la historia se reconocen los derechos de […]
Yuri Korchagin: «La Revolución rusa fue la más profunda de toda la historia universal»
Entro en la majestuosa embajada de la Federación de Rusia en Madrid y, al subir por las escaleras, el señor embajador, Yuri Korchagin (Vorónezh, URSS, 1950) me muestra una serie de cuadros que resumen la historia de Rusia. Se detiene en el que aparece Lenin. En la obra, el […]
Democracia constitucional y referéndum de secesión en Cataluña
I Qué tiempos en los que hay que defender lo obvio, dijo alguna vez Bertolt Brecht. Empecemos pues por recordar algunas cosas. Desde hace casi cuarenta años, España es una democracia constitucional, perfectamente homologable con los regímenes democráticos de otros países de la Unión Europea, de la que forma parte. […]