¿Es usted un europeo reciente o aspira a serlo? ¿Es un nacional de la Unión Europea al que le aburre estudiar historia? ¿Se le hace un mendrugo entender qué significan las siglas que nos tutelan? ¿Se pierde en el bosque de instituciones que nos organizan la vida? En cualquiera de […]
Etiqueta: unión europea
¿Y la europea? (De la ambivalente relación con Europa de los españoles, los eurófilos más entusiastas y los europeos menos conscientes de su europeidad)
Este artículo es un adelanto de nuestra trimestral Jot Down nº 43 «Europa» Yo creo que, si me han invitado a escribir en este especial sobre Europa, es por europeo. Suena razonable, ¿no? Para hablar de Europa, propongamos a un europeo que participe. Lógico. Tautológico. Obvio. Pero esta primera frase […]
Ladrillos y estrellas
Ladrillos y estrellas. Veintisiete países, cuatro millones de kilómetros cuadrados y cerca de cuatrocientos cincuenta millones de personas. Es fácil olvidar que, cuando decimos Unión Europea, nos estamos refiriendo a eso. La intendencia de algo así no es una tarea sencilla. Las instituciones de la Unión se reparten por diversas […]
La Fábrica
Julio, 1983. Me bajo del Talgo, atontado, ilusionado, muerto de miedo. No he estado nunca en Ginebra. No he pegado ojo durante toda la noche mientras el tren nocturno cruzaba Francia. El aduanero suizo examina mi pasaporte español y la carta de invitación del CERN con cara de pocos amigos, […]
Moldavia, el caleidoscopio hecho país
Para cuando usted lea este artículo en sus manos se habrán cumplido más de quince meses de la invasión rusa a Ucrania el pasado 24 de febrero de 2022. Desde entonces, las cifras de vidas humanas perdidas podrían superar en cientos de miles a los documentos clasificados del Departamento de […]
«Vete ya y llévate un buen recuerdo de Moscú»
El día 24 de febrero por la mañana, en las calles de Moscú se producía una disonancia entre la imagen y el sonido. El movimiento frenético de coches y peatones no se correspondía con la pista de audio, casi imperceptible. Aunque la ciudad funcionaba a más velocidad, alguien había bajado […]
Mira Milosevich: «China y Rusia no quieren un mundo marcado por las normas, por los valores y por los intereses geopolíticos de Occidente»
Mira Milosevich (Belgrado, 1966) es investigadora principal del Real Instituto Elcano para Rusia y Eurasia. Doctora en Estudios Europeos, también ejerce la docencia en postgrados de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, como experta en historia política y procesos de transición a la democracia en países postcomunistas de Europa del Este […]
Teniente general Gan Pampols: «Soy pesimista, la idea de que Ucrania va a ganar a Rusia expulsándola de su territorio creo que es irreal»
Francisco José Gan Pampols (Figueras, 1958) es teniente general del Ejército en la reserva («no retirado», recuerda). Ha sido director de la Academia General Militar y director del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas españolas. Participó como jefe de operaciones en misiones de Naciones Unidas y la OTAN en […]
¿Libertad para odiar?
Los derechos fundamentales en nuestro ordenamiento jurídico no son derechos limitados. El Estado siempre ha tenido especial interés en aclarar que el derecho a la libertad de expresión tiene sus límites, hasta tal punto de que podríamos decir que lo que caracteriza a la libertad de expresión en el Estado […]
Futuro Imperfecto #44: ¡Shhh! Tenemos un plan
Ya podemos estar convencidos de que todo irá bien. Lo que no sabemos es cuándo. Esta semana la segunda ola resultó delirante, bajaron los ingresos en los hospitales y las pruebas PCR arrojaron menos positivos. Calma antes de la tempestad, mentira o respiro, entre el retraso de incorporación de datos […]
Futuro Imperfecto #36: Giro del mundo, o espejismo
La realidad no ofrecía a principios de semana buenas esperanzas. Desde Europa amenazaba otra tanda de recortes, ¿qué nos quitarían ahora? Parece que no el doble irlandés con sándwich holandés, una elaborada técnica fiscal para «evadir» impuestos que permite a las empresas pagar poquísimo, y solo posible gracias a esos […]
Coronavirus: ¿el fin del orden mundial actual?
El gran milagro chino Tras la muerte de Mao Tse Tung en 1976, China ha tenido un crecimiento económico espectacular. Mucho se ha hablado del llamado «milagro chino». Y, quizás, no se prestó la atención necesaria hasta hace relativamente poco. Después de un ambicioso plan de reformas acometido durante las […]