#FuturoImperfecto

Futuro Imperfecto 51#: 2021, un reto difícil

55515494
Foto: Cordon Press.

La promesa de una vacunación próxima nos sitúa ante el reto de devolver todas las actividades de nuestra vida y nuestro país a su pleno funcionamiento en 2021. Vivimos para conseguirlo un mes decisivo, con la ya casi aprobación de los Presupuestos Generales del Estadp, centrados en poder gastar, por primera vez, todos los fondos europeos. Con la presentación del primer plan de vacunación masiva contra el covid. Además de la inmigración, el cambio de rumbo de Estados Unidos, la muerte del fútbol (o no) y los restos de la privacidad. Con países que de pronto descubren Facebook… y lo prohíben por amenazar la democracia.

Reto 1, recuperar la clase media

La clase media española ha vuelto a los niveles previos a 1990, y eso significa que por primera vez tenemos más personas con rentas bajas que medias bajas. Es decir, más hogares que no superan los 11 261€ de ingresos, y que dedican el 60 % de los mismos a vivienda, suministros y comida. Aquellos que ingresan a partir de 30 000€, la clase alta, solo dedican el 37 %. El baremo económico es el del INE, y la repercusión práctica de su lectura es que crece nuestra generación perdida. Jóvenes de más de treinta años o menores, que a duras penas pueden permitirse un alquiler, están muy lejos de optar a la propiedad, y no ven posible tener hijos. Por rentas bajas su destino podría ser similar a la generación perdida japonesa, recluida en casa de sus padres, sin consumir, dedicados a la mera supervivencia desde la década de los noventa.

Para darle la vuelta a esa situación tenemos 27 000 millones de euros de ayuda europea incluidos en los Presupuestos Generales de 2021. La pregunta es si por primera vez lograremos gastar todos los fondos, dado que hasta ahora solo hemos logrado absorber un 3 9% del total destinado a 2014-2020. Para conseguirlo y agilizar los trámites en la concesión de subvenciones, el gobierno ha anunciado ventanilla única, que será accesible a través de un portal web, tramitará las peticiones en un máximo de cinco días y adelantará el 50 % del importe. Y todo ello con la Administración y su burocracia de por medio.

Lo cierto es que desde que Obama planteó su iniciativa de gobierno abierto, a la que se sumó la Unión Europea, y desarrolló parcialmente el gobierno de Zapatero, la Administración no ha dejado de modernizarse y reducir al mínimo la burocracia. La vicepresidenta Soraya Saéz de Santamaría inició más reformas legislativas que ningún período anterior para conseguirlo, cosa que puede aprovechar la coalición de gobierno para el impulso definitivo hacia una gestión efectiva. Más que nada porque la recuperación del empleo cualificado, que genera una mayor clase media, pasa por el aprovechamiento completo de los fondos europeos y es una oportunidad para la industria española. Y porque si dejamos marchar este tren quizá no vuelva a pasar otro.

Oportunidad y negocio. Las consultoras Deloitte, PricewaterhouseCoopers (PwC), KPMG, Llorente y Cuenca ya están preparando propuestas para que las empresas privadas lo consigan, aprovechando los PERTE, los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica, dependientes del Ministerio de Industria. Varios ex altos cargos de gobiernos del PSOE y del PP han comenzado también a hacer negocio con su asesoramiento. Nuestras puertas giratorias siguen bien engrasadas. Esperemos que esta vez sea para beneficio de todos.

Reto 2, vacunarnos

Según Salvador Illa, todos los españoles estaremos vacunados en 2021. Habrá tres etapas de vacunación, atendiendo primero a la población más expuesta y vulnerable, sanitarios y ancianos de las residencias, desde enero a marzo. Les seguirán de abril a junio mayores de setenta años, y enfermos con patologías crónicas, así como personal de los servicios esenciales. A este respecto es interesante el punto de vista del artículo de la Universidad Khalifa, en Dubai, firmado por dos ingenieros españoles y un epidemiólogo colombiano. Sus conclusiones son que vacunar a las personas que más interacciones tienen con los demás puede reducir las muertes hasta en un 70 %. Los camareros y taxistas primero, además de los bomberos y policías. Claro que esto es ciencia, y ya deberíamos haber aprendido que hasta que no se demuestre lo contrario, todo es pura hipótesis.

Comenzamos la semana con el anuncio de efectividad del 70 % en la vacuna de Oxford, no demasiado brillante después de ese 90 % de Pfizer. Sin problema, enseguida nos explicaron que la eficacia podía elevarse al 90 % y que además su conservación y manipulación la hace más fácil de distribuir. Ya el jueves comenzaron las dudas sobre Oxford y AstraZeneca, ya que supuestamente una media dosis inmuniza mejor que una dosis entera, pero solo a menores de cincuenta y cinco años, porque no se ha suministrado a un grupo de edad más mayor. Y el viernes se anunciaba un estudio adicional para aclararse, porque esto de crear vacunas es un lío del copón. El ministro de Sanidad recordó el viernes que necesitaremos 2021 para vacunar a toda la población, aunque a principios de semana parecía prever que en junio casi habría acabado. 

Los resultados científicos no son ajenos a las cotizaciones de bolsa, ni a las contrataciones de los estados ansiosos de vacunas. Así que los anuncios, que sí son ciertos, se magnifican, o quizá se anuncian demasiado pronto. Lo relevante es que la UE tiene un acuerdo anticipado de compra que garantiza a España ochenta millones de inmunizaciones, con vacunas procedentes de ocho laboratorios: Sanofi, Janssen, Astrazeneca, Pfizer y BioNTech y Moderna, más Curevac y Novavax próximamente. No hay un ganador de la vacuna, posiblemente tampoco lo habrá, y esa es una noticia estupenda. Vivimos en una era que puede acelerar las soluciones científicas desde muy diferentes puntos del planeta, con múltiples iniciativas. Algo que posiblemente jamás había pasado en la historia de la humanidad.

Reto 3, pasarse la pelota de la inmigración

El pacto migratorio propuesto por la UE nos pasa la pelota a los países del sur. Al fin y al cabo es a nuestras fronteras a donde llegan los inmigrantes, o a donde no llegan porque mueren en las pateras. Desde Canarias, el área española más afectada, se denuncia a menudo que el SIVE (Sistema Integrado de Vigilancia de la Guardia Civil en el mar) no funciona. Pero al mismo tiempo cada vez más inmigrantes alcanzan las costas, como ocurre en Arguineguín, saturado hace dos semanas por la llegada de pateras. Tratando de paliar la crisis, el ministro de Interior Fernando Grande-Marlaska viajó a Canarias, y la ministra de Exteriores Arancha González Laya a Senegal. Después de la visita el muelle pasó de albergar 2500 personas a 200, que al día siguiente ascendían a 600 por las nuevas llegadas. Viernes por la mañana, otros 130

Desde Canarias se transmite la sensación de que el gobierno central les deja el problema allí, y varios alcaldes junto a la patronal del turismo promueven que los hoteles no puedan tener a los 6000 inmigrantes realojados en los mismos. El defensor del pueblo pide cerrar el «campamento» del muelle de Arguineguín, donde no se ha respetado el máximo de 72 horas de detención policial. 

En Italia, Grecia y Malta la situación no es muy distinta, y la respuesta de la UE es permitir que cada país elija entre contribuir solidariamente… a pagarles el billete de vuelta. Los tres países mediterráneos buscan más bien una redistribución de los que llegan, porque lo que se les ofrece son, además de dinero, la creación de «campos de refugiados» en las fronteras exteriores. Más lugares como Moria (basurero para humanos) en cada uno de nuestros países. 

Reto 4, hacer vivir al fútbol con Maradona muerto

Lo resumieron los periodistas argentinos en directo el mismo miércoles, cuando falleció el astro: «cómo vamos a hablar de fútbol si el fútbol ha muerto». Tal y como se concebía ese deporte en tiempos de Maradona, desde luego que sí. Un gran reto del que no hablan las ligas ni los clubs es que su negocio no se renueva con espectadores de la generación Z: solo el 53 % se declaran aficionados, frente al 69 % de los milenials. Los Z prefieren los eSports y el gaming, ver jugadas o secuencias y no partidos enteros, y les interesa más el Instagram de los deportistas y los resultados del encuentro que los equipos y los clubes. Un problemón para un negocio como el fútbol, basado en los estadios —por venta de entradas— y en la atmósfera que transmiten sus gradas. De esta última dependen los derechos de retransmisión y la repercusión en medios, que a su vez repercute en los ingresos por publicidad y patrocinio. El fútbol no ha muerto, una manera de hacer fútbol sí. 

Maradona pertenece a una generación de futbolistas brillantes dirigidos por entrenadores intuitivos, sin más. Hoy a las promesas se las modela con un equipo técnico con mucho estudio, investigación y ciencia por detrás. Gracias a eso sus carreras son más largas, con menos lesiones y de mayor éxito, aunque no se haya encontrado el método para formar estrellas como el Pelusa. A la vez los clubes se conducen más como sociedades anónimas multinacionales que como asociaciones, y eso ha hecho que algunos declaren odio eterno al fútbol moderno, como explicaba en esta revista Nacho Carretero

El argentino repitió a menudo «qué jugador hubiera sido yo, de no tomar cocaína». «Fui, soy y seré drogadicto». La ciencia indica que ese abuso de las sustancias pueden haberle provocado el edema cerebral del que había sido operado hace dos semanas. En lo personal le convirtieron en una caricatura de sí mismo cuando se retiró, con lamentables apariciones públicas. Pocos futbolistas habrán sido tan odiados y tan amados. Por su magia en el campo, con goles que «desafiaban» a las leyes de la física. Por su normalidad en la vida cotidiana, donde se mostraba con los fallos que tenemos todos, más que con el distanciamiento de una estrella. Eduardo Galeano, el autor de Las venas abiertas de América Latina lo definió a la perfección: «Maradona se convirtió en una suerte de Dios sucio, el más humano de los dioses. (…) Un Dios sucio que se nos parece: mujeriego, parlanchín, borrachín, tragón, irresponsable, mentiroso, fanfarrón». Salió además de lo más profundo «yo vivía en el barrio más pobre de Buenos Aires, de donde me sacó una patada, hasta lo más alto, y una vez allí tuve que apañármelas solo». 

Reto 5, adaptarse a los nuevos Estados Unidos

Se da por hecho que el peligro de Trump ha pasado, y que está dispuesto a ceder el poder aunque todavía asegure tener pruebas del fraude electoral. Su indulto al general Flynn, que mintió al FBI sobre la trama rusa para influir en las elecciones del 2016, se interpreta como un modo de protegerse de las demandas que puede afrontar en el futuro. Planea por tanto su salida del poder, mientras Biden hace anuncios importantes, como que el Acuerdo de París se queda corto en la lucha contra el cambio climático, y hay que ampliarlo. Su paladín para conseguirlo será John Kerry, un tipo decididamente ecológico, como muestra en su organización internacional Guerra Mundial Zero. Dado que el plan de recuperación europeo pasa por las energías e industrias verdes, esta parece una buena noticia para nosotros. Pero las buenas intenciones de la nueva administración depende, en todo caso, del control del senado, que no está aún decidido. 

Reto 6, sonreír bajo la mascarilla

Porque se te ve en los ojos, y porque será de lo poco que dependa únicamente de nosotros, este 2020, el 21, y siempre.

Y leerse esta bola extra

La guerra por la privacidad va a pasar por las demandas de las multinacionales estadounidenses en España y Alemania. El reto será hacerles adaptarse a nuestra legislación local y que no abandonen nuestros mercados. Además de proteger la democracia. Muy relevante este artículo, que propone que la banda ancha la perjudica allí donde llega. Y también lo ocurrido esta semana en las Islas Salomón, cuyo parlamento se plantea prohibir Facebook, porque desde que tienen la app en el país «el cyberbullying se ha disparado, la gente es difama por usuarios que usan nombres falsos y la reputación de algunas personas, construida durante años, se destruye en cuestión de minutos». Son declaraciones de su primer ministro que podrían resumir nuestro mundo. Esta semana tuvimos aquí la polémica de Elena Cañizares, estudiante de enfermería contagiada de covid-19 a la que quisieron echar, por ese motivo, sus compañeras de piso. Consejos de abogados y epidemiólogos aparte para casos como este, quizá vaya siendo tiempo de que descubramos la educación y el civismo. Dos valores que protegen la democracia y hacen mejor la vida.


¿Quieres recibir un email mensual sobre el #FuturoImperfecto?

Acceso a los contenidos vía Telegram

SUSCRIPCIÓN MENSUAL

5mes
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL

35año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL + FILMIN

85año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
1 AÑO DE FILMIN
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.