Geopolítica

El nudo gordiano sirio I. Declaraciones y prescripciones

20241208 abp b160 003
8 de diciembre de 2024, Múnich, Baviera, Alemania: Unos 6.000 sirios se reunieron en el Odeonsplatz de Múnich para celebrar la caída del régimen de Assad en Siria, así como el rápido ascenso de los rebeldes islamistas radicales de HTS. (Imagen de crédito: © Sachelle Babbar/ZUMA Press Wire).

Introducción

Este documento consiste esencialmente en una recolección y ordenación de información publicada sobre los últimos acontecimientos en Siria. Al hilo de esa información disponible se han añadido algunas consideraciones del redactor.

La intención de éste es llamar la atención del lector sobre la densidad y complejidad de los problemas y retos a los que se está enfrentando el grupo de personas destinadas, en principio, a generar según las propias manifestaciones de su líder al-Sharaa un cambio político trascendente en este sufrido país.

La lista de objetivos a cubrir, en un horizonte temporal no ilimitado, es de por sí imponente.

Como se intenta ilustrar en este escrito, este es un buen ejemplo más de la razón por la que el orden de los factores sí puede acabar alterando el producto.

Siria necesita apremiantemente ayuda exterior teniendo en cuenta su situación socio-económica interna, como consecuencia de una guerra civil que viene ya durando casi catorce años y de un terremoto. Esa necesidad es, también, apremiante para apuntalar cualquier proceso que se pueda pretender llevar a cabo de normalización política del país.

Para evaluar la situación presente y caracterizar el momento que vive el país conviene primeramente considerar las declaraciones textuales que ha realizado el líder al-Sharaa del proceso político actual en Siria.

Declaraciones de Al-Sharaa después de la toma de Damasco

De poderse cumplir efectivamente los deseos y propósitos recientemente expresados en público por al-Sharaa (el líder de la organización HTS que tomó Damasco el 8 de diciembre pasado), el futuro de Siria quedaría protegido bajo el manto de la fortuna.

En cualquier caso su compromiso con la historia ha quedado claramente establecido y pendiente de la verificación de su sinceridad y de su cumplimiento.

El que sigue es un resumen más o menos ordenado del contenido de estas declaraciones1

Sobre su contribución personal (hasta la fecha)

Niega ser el liberador de Siria y atribuye este protagonismo a todas las personas que han colaborado en desterrar el régimen de al-Ásad.

Sobre la situación actual de HTS

Afirma que la misma no tendrá el monopolio del poder en el país.

Sobre los principios inspiradores de la nueva Siria

Estos serán la independencia de influencias extranjeras perniciosas, la no división del país y su integridad territorial, la inclusividad étnica y cultural, el respeto de los derechos humanos, de las minorías (incluyendo los kurdos), de las mujeres y de los jóvenes, la reconciliación nacional, la convivencia multiétnica y la paz, la estabilidad y la reconstrucción del país.

Sobre la recuperación económica y social

Según sus palabras Siria se encuentra hecha pedazos. Es necesario que se recupere lo que los responsables del régimen anterior le han robado.

Espera que se pueda ir llevando progresivamente a la gente desplazada en el interior a sus hogares.

Considera que las restricciones al consumo eléctrico se podrán ir superando hasta llegar a la normalidad en el plazo de un año.

Sobre el orden público

Las armas se considerarán propiedad exclusiva del Estado, se deberán entregar a las autoridades y, en su caso, las facciones que las conserven deberán quedar integradas en el ejército sirio.

Sobre la re-estructuración del Estado a partir del actual gobierno interimario (designado por el Comando general de HTS)

La duración del gobierno interimario recién instaurado será de tres meses a partir de los cuales se formará una Conferencia para el Diálogo Nacional.

En ella participarán todos los grupos políticos étnico-culturales, como consecuencia de la cual se formará un Gobierno de Transición no excluyente de grupos representativos y además se disolverá HTS.

Durante la vigencia de este Gobierno de Transición se elaborará, en un plazo de tres años y se aprobará, la nueva Constitución.

Mientras tanto se habrá ido reconstruyendo el tejido político y social del país y se elaborará un nuevo censo, del que surgirá la identificación de los votantes en unas elecciones generales democráticas.

Éstas podrán tener lugar en el plazo de cuatro años a partir de ahora, de las que derivará la formación de un gobierno democrático representativo.

Sobre las relaciones exteriores de la nueva Siria

El deseo y la esperanza de que se levanten las sanciones al país que se establecieron como castigo a su régimen anterior, es decir al verdugo del pueblo sirio, ya que no tendría sentido mantenerlas aplicándoselas a las víctimas de ese régimen.

La cancelación de las calificaciones de grupo terrorista es menos importante, si bien fue en su día una decisión política, ya que HTS no había atacado – según al-Sharaa – a civiles y estuvo involucrada solamente en operaciones militares.

Respecto a las relaciones con Arabia Saudita, agradecimiento a su apoyo y convicción de que el país tendrá grandes oportunidades de colaboración con y por parte de Siria.

En cuanto a Qatar satisfacción y deseos de continuar la colaboración.

Decisión clara de no crear problemas a Líbano y mantener buenas relaciones en todo momento.

Carencia de cualquier ánimo conflictivo con Israel.

Mantenimiento de buenas relaciones con un país tan importante como Rusia, con el que existen intereses comunes, reconociendo que el armamento actual del ejército sirio es ruso y que los gestores de las centrales eléctricas sirias también lo son.

Deseo de mantener buena relación con Irán.

Esperanza de que las relaciones de Siria con EE UU mejoren (sin mencionar en esa misma ocasión el levantamiento de las sanciones).

Criterio de que, a partir de la nueva situación, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas deberá modificar su Resolución 2254.

El buen entendimiento con Turquía no requiere ni siquiera comentarios.

Plantea, pues, una intención general de coexistencia pacífica internacional de Siria.

Sobre castigos y reconocimientos

Voluntad de juzgar a los responsables del régimen anterior y de conseguir que devuelvan el expolio al país.

Y al propio tiempo propone el reconocimiento, mediante una Ley específica, de la contribución de extranjeros al esfuerzo de la lucha para derrocar a al-Ásad.

Sobre el contenido militar y civil de la gestión del país durante la transición política

Ahora se ha superado la fase militar de esta historia y se entra en una nueva fase, civil.

No hemos sido solamente —añade— militares [se refiere, se entiende, a HTS] sino además administradores, generadores de servicios y creadores de instituciones.

Por otra parte los países más concernidos respecto a Siria (en cuanto a sus respectivas decisiones pendientes) han indicado los cánones a los que deberá sujetarse la reorganización política del país para que éste resulte internacionalmente aceptable.

1 Declaraciones, (a) con motivo de la visita a Damasco del Ministro turco de Relaciones Exteriores Hakan Fidan; (b) en conferencia de prensa con periodistas extranjeros, comunicados por France 24; (c) en entrevista ante el canal emirati Al-Arabiya News; (d) inscritas en el canal correspondiente en Telegram.

Prescripciones de Aqaba

Promovida por el Rey de Jordania tuvo lugar en Aqaba el día 14 de diciembre pasado una conferencia urgente para abordar la nueva situación en Siria.

Asistieron Estados Unidos, Francia, Turquía, Naciones Unidas, la Unión Europea, los siguientes ocho países e instituciones árabes: Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Arabia Saudita, Irak, Líbano, Egipto, Jordania y el Secretario General de la Liga Árabe, representados todos ellos por sus respectivos titulares de Asuntos Exteriores.

Los países miembros decidieron establecer públicamente su disposición individual y conjunta de apoyar un proceso de normalización política promovido por el pueblo sirio, siempre que por su parte se adopten objetivos y se apliquen criterios como los indicados por la conferencia, es decir:

  • Que se promueva un proceso político integral que dé lugar a un gobierno inclusivo.
  • Que se respeten los derechos y las aspiraciones de todos los componentes del pueblo sirio, diferentes etnias, confesiones sin excluir mujeres y jóvenes.
  • Que se preserven y reconstruyan las necesarias instituciones del
  • Que se consiga erradicar la generación de cualquier
  • Que se garantice la estabilidad y seguridad de los territorios sirios y se evite cualquier radicalismo.
  • Que se promueva la rendición de cuentas por parte de los responsables del régimen anterior.

Con toda probabilidad estas prescripciones acordadas en Aqaba serían suscritas sin dificultad alguna, también, por países como por ejemplo Alemania y el Reino Unido.

Esta guía general de comportamiento requerido por parte de Occidente, así como de la comunidad de países árabes y de las Naciones Unidas, constituye una lista de “leit motiv” en cualquier negociación bilateral o multilateral con la nueva Siria.

La cuestión principal será, en cada caso, la inevitable incertidumbre o distancia entre los “dichos” y los “hechos”, pero los gobiernos u organizaciones que traten con el nuevo poder sirio deberán tomar en cada momento decisiones por acción o por omisión concretas respecto a cada uno de los asuntos pertinentes que integran las agendas de rehabilitación de Siria, que se comentan a continuación.

Agendas para negociar la posible rehabilitación internacional de Siria

Los proceso a seguir por parte de gobiernos (y organizaciones multilaterales) hasta llegar, en su caso, a una rehabilitación plena de Siria, son multifacéticos.

Sinópticamente el primer eslabón lo constituyen los contactos iniciales que se mantengan con las autoridades de facto en Damasco.

El segundo consiste en la decisión bilateral, en su caso, de nombrar (o no) delegaciones diplomáticas, pudiéndose llegar hasta el nivel de embajadas.

Teniendo en cuenta el volumen de refugiados políticos sirios (sobre todo en Europa y en países árabes limítrofes) la cuestión del tratamiento de los mismos, o de los aspectos más urgentes con ellos relacionados, integrarían el tercer capítulo a abordar.

El aspecto más trascendente de la rehabilitación internacional de Siria es, en su caso, la cancelación o la relajación de las sanciones, porque son la condición previa para su homologación económica y su acceso frontal a las imprescindibles finanzas internacionales.

Las sanciones no impiden la ayuda humanitaria ni la primera ayuda de recuperación pero sí excluyen la concesión de la destinada a la reconstrucción del país penalizado.

Por ello, en caso de resolverse el escollo de las sanciones, la cuestión inmediata que se plantea es la inclusión institucional y mercadológica de la nueva Siria en los sistemas internacionales de ayuda al desarrollo.

Y finalmente, aunque para el país en su conjunto los efectos sean comparativamente menores (que los de las medidas directamente financieras), figura además la cuestión de las calificaciones en las listas de personas y organizaciones terroristas.

La estructura general de estas agendas bilaterales para negociar la rehabilitación de Siria, vendría a incluir en principio los siguientes aspectos:

Aspectos de la posible rehabilitación de Siria

ASPECTOS ELEMENTOS DE REHABILITACIÓN OBSERVACIONES
CONTACTOS INICIALES ·         Delegación a Damasco

·         Fecha

·         “De-briefing” (1)

(1) p.e. US Department of State.

Damasco

20-12-24

EMBAJADAS ·         Embajada preexistente (2) (2) Italia tenia embajada abierta en Damasco antes de 7-

12-24

REFUGIADOS ·         Nuevos visados (3)

·         Negociaciones bilaterales

·         Incentivos retorno (4)

·         Deportaciones

(3)       Muchos países europeos               los cancelaron a partir de 8-12-24

(4)      Austria llegó a ofrecer

1.000€/retorno

SANCIONES ·         CAESAR Act (EE UU)

·         SALSR Act (EE UU)

·         Otras sanciones

·         Directas, secundarias, indirectas

AYUDAS ·         Humanitaria

·         Primera ayuda

·         Reconstrucción (5)

(5) Las sanciones impiden Ayuda al Desarrollo
LISTAS DE TERRORISTAS ·         HTS

·         Personas físicas

·         Recompensas captura (6)

(6) en la reunión de representantes de EE UU con al-Sharaa se le levantó    la de

10.000.000 $

Fuente: Elaboración propia

Continúa aquí

Referencias

SUSCRIPCIÓN MENSUAL

5mes
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL

35año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL + FILMIN

85año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
1 AÑO DE FILMIN
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 

2 Comentarios

  1. Clonazepando

    Ojú, iyo, arriquitáun.

  2. Pingback: El nudo gordiano sirio II. Primeras reacciones y tareas pendientes - Jot Down Cultural Magazine

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.