
Primeras posiciones estadounidenses y europeas
El ejemplo de EE UU no solo debe ser válido como uno más sino porque es de hecho la clave de bóveda de las relaciones internacionales que le esperan a Siria fuera del ámbito de los países abiertamente enemigos de EE UU (República Popular China, Federación Rusa, República Islámica de Irán y República Popular de Corea del Norte). Gracias al blog del Secretario de Estado Antony Blinken de 19 de diciembre pasado y a las actas oficiales de la rueda de prensa mantenida por la delegación estadounidense en Damasco en 20 de diciembre pasado, se puede establecer la posición más reciente respecto a la rehabilitación de Siria de la Administración Biden, pocas semanas antes de la toma de posesión del Presidente electo Donald Trump.
Este primer signo puede resumirse así:
- EE UU insiste, textualmente, en las prescripciones de Aqaba a las que añade otras, a saber, que los gobiernos sirios deben ser transparentes y aceptar su debida rendición de cuentas [se entiende cualitativas y cuantitativas], que no se debe cooperar en ningún caso con ISIS y que es accesorio suprimir definitivamente las armas químicas.
- EE UU cancela la recompensa ofrecida respecto a la captura de Ahmed al-Charaa, de 000.000 de US$, por imprescindible requisito del hecho de que se mantenga una reunión con él.
- EE UU manifiesta que no existe obstáculo para que se pueda prestar a Siria ayuda humanitaria e instrumentos de primera ayuda.
- Borrar de listas de terroristas.
- Modificar las sanciones impuestas a Siria y, en consecuencia, suministrar ayuda al desarrollo y la reconstrucción.
Todo ello debe seguir como está en el presente, bajo el principio básico expresado así: Lo que se necesita es: “Not just words…”.
Se plantea aquí el siguiente comentario del redactor de esta nota: las sanciones secundarias de las leyes CAESAR y SALSR son contundentes y paralizan la iniciativa de cualquier país tercero que pretenda tratar con Siria, a menos que ese país mantenga criterios de comportamiento muy independientes y se los pueda permitir (mediante una capacidad exportadora de materias primas principalísima y además acompañada de autosuficiencia energética). Pocos son los países que podrían, al límite, retar al sistema de sanciones estadounidenses si su interés concreto por Siria fuera prioritario (entre los concebibles podrían figurar posiblemente Arabia Saudita y quizá Qatar, pero no Turquía).
Por otra parte los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania y Francia han visitado más recientemente a al-Charaa y le han asegurado voluntad de ayuda condicionada al cumplimiento de las prescripciones de Aqaba. Y han puesto en nombre de la UE especial énfasis en que el planteamiento del nuevo Estado sirio sea abierto y sobre todo que no sea islamizante. Pero no ha quedado claro qué debe producirse antes, si la ayuda a Siria o las pruebas tangibles de no islamismo. De nuevo la conclusión que puede extraerse es que el Occidente europeo está a la espera de la postura de la nueva Administración Trump respecto a Siria.
Situación físico-socio-económica de Siria
Para intentar entender las dificultades del reto político que se le plantea al Gobierno de Siria es preciso tener en cuenta la actual situación socio- económica del país.
- La población de Siria es del orden de 26 millones de personas, de las que casi 6 millones son refugiados sirios que residen en el extranjero (Alemania y países limítrofes, principalmente Turquía, pero también Líbano, Jordania y Egipto) que abandonaron sus hogares por motivo de la guerra.
- Otros 7 millones de personas, que siguen en Siria, son desplazados que, por efecto de la guerra civil, tuvieron que abandonar también sus hogares. Esto implica que la mitad de la población se encuentra fuera de sus casas.
- El Producto Interior Bruto del país no ha hecho más que descender bruscamente, año tras año, por el mismo motivo. Se estima que entre 2010 y 2017 la caída experimentada fue del 70% y actualmente la renta per cápita es de 970 €/año. La situación social de la mayoría de los aproximadamente 20 millones de residentes en Siria es angustiosa.
- Se estima que actualmente 16,7 M de personas están necesitadas de asistencia humanitaria.
- Así mismo que 10,7 M de personas se encuentran en estado de inseguridad alimentaria.
- El Estado subsiste mostrando déficits en todas sus cuentas, con aplastante menoscabo de los servicios públicos incluidos los de primera necesidad. La depreciación cambiaria es crónica habiéndose reducido la cotización de la libra a 30 veces menos de valor frente al US$, desde el principio de la guerra.
- Los ciudadanos residentes en el país se desenvuelven como pueden en una atmósfera económica de permanente estanflación (con tasas de inflación anuales de entre 30% y 50%).
- Por una parte, es un país extraordinariamente joven (entre 0 y 14 años 33,47% y más de 55 años 9,87%) y con claro potencial de reproducción natural (2,85 hijos por madre) pero que tiene grandes dificultades, en la actual situación de caos y depresión, para emplear a los jóvenes (desempleo entre 15 y 24 años: 35,8%).
- Esta situación desesperada se agudiza, a corto plazo, actualmente como consecuencia del cambio político que es paralizador de las transacciones internacionales. Así, por ejemplo, como consecuencia de esta guerra larga y del terremoto de 2023, las infraestructuras del país están devastadas y las necesidades de reconstrucción, si se considera también la vivienda, son considerables. Y para colmo la producción de petróleo se ha reducido el 87% desde antes de la guerra, quedando actualmente en 000 barriles, con lo que Siria ha pasado a situación deficitaria, que se ha convertido en dramática desde que Irán además ha suspendido sus envíos.
En estas condiciones se encuentran la economía y la sociedad siria cuando los nuevos equipos abordan su control militar y civil, para reconstruir política y físicamente el país.
Abordar todo a la vez
A partir de la información disponible y de deducciones extraídas de la misma, sin pretensión exhaustiva y considerando que el Gobierno Interino conocerá mejor que el redactor las prioridades, se incluye la lista de tareas siguiente. Todo ello urgente.
- ZANJAR LA GUERRA
- Desarmar a grupos y en general a la población
- Decantar la posición de todos los grupos armados (menos ISIS)
- Incorporar, en su caso, grupos armados al Ejército
- Controlar el Ejército, sus armas, equipos e instalaciones
- Completar el control del territorio
- Pactar la integración del componente kurdo en la nueva Siria
- Arrasar los residuos del ISIS
- EVITAR EL CAOS CIVIL
- Intervenir y atajar conflictos aislados entre grupos étnico- culturales
- Controlar los tráficos perniciosos (armas, estupefacientes, personas)
- Controlar los reflujos repentinos de refugiados
- Castigar “vendettas” y enfrentamientos
- Asegurar los suministros básicos y los almacenamientos principales (alimentación y salud)
- Asegurar el orden en las distribuciones y suministros de ayuda humanitaria
- INSTITUCIONALIZAR EL NUEVO ESTADO
- Organizar el Congreso de Diálogo Nacional e incorporar voluntades de colaboración en la construcción del nuevo Estado
- Integrar el Gobierno de Transición
- Disolver HTS
- Colaborar con los Tribunales en la investigación, procesamiento de responsables del régimen anterior y en la incautación de sus bienes
- Iniciar el trabajo de campo para la elaboración de un censo (posiblemente 2025) inclusivo de los refugiados en el extranjero
- Iniciar los trabajos de redacción de la Constitución incluyente mediante negociación con y participación de todos los grupos étnico-culturales adheridos al proceso
- Pre-diseñar las estructuras de los tres poderes
- Pre-diseño, en su caso, de una ley electoral
- GEO-POSICIONAMIENTO
- Prospectar la posición de la nueva Administración Trump respecto a la nueva Siria
- En caso de apertura de una vía para el levantamiento de las sanciones, propiciar el desarrollo de relaciones con EE UU (y en consecuencia con el resto del mundo occidental)
- Profundizar con Turquía y Qatar y con Arabia Saudí, la posibilidad de obtener ayuda para la reconstrucción y desarrollo y de circunvenir sanciones secundarias estadounidenses en el caso de no levantamiento de las leyes CAESAR y de SALSR
- (Posiblemente) negociar el ingreso en BRICS (China, Rusia, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Turquía y Egipto, entre otros), solamente si EE UU no levanta las sanciones
- Gestionar un buen entendimiento con la UE
- En la medida en que se pueda, renovar equipo militar, originándolo en países no pertenecientes al bloque chino-iraní
- Mantener una posición geopolítica y estratégica abierta pero independiente
- FINANCIACIÓN
- Promover en prioridad el incremento de toda ayuda humanitaria
- Promover con Turquía y con países del Golfo, cualquier posibilidad de ayuda al desarrollo y establecer prioridades relacionadas para la inversión pública en proyectos de reconstrucción urgentes
- Promover apoyos a la verificación por Naciones Unidas, la UE y EE UU de las medidas, de todo orden, que se vayan adoptando en el proceso de normalización política, sobre todo en el caso de que se haya producido resistencia a la relajación de las sanciones
- Asegurar las calidades técnicas en el Banco Central y en el gobierno del tesoro público
- Activar las relaciones en aquellos órganos multilaterales a los que Siria pertenece todavía, que se refieren a finanzas, inversiones y comercio
- Instar a Naciones Unidas para una adecuación de la Resolución 2254
- RECONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO
- Seleccionar los proyectos de reconstrucción más urgentes
- Inicio de la realización de ante-proyecto y proyectos correspondientes
- Preparación de pre-contratos y contratos proforma con gestores de construcción y con contratistas
- Presupuestación de los proyectos
- Refuerzo simultáneamente de los contactos en el Golfo y en Turquía, públicos y empresariales, relacionados con posibles operaciones de reconstrucción
- Prospección de la financiabilidad exterior a los contratistas potenciales de los proyectos de reconstrucción
- Arranque, en su caso, de proyectos prioritarios cuyas obras sean financiables en el exterior
Este proceso revolucionario en Siria ha significado una profunda modificación del contexto geopolítico y geoestratégico en la muy sensible región medio-oriental, en la que se mezclan la macro-economía, las finanzas, la reconstrucción desde la ruina y las alianzas internacionales.
Por acción u omisión, el principal jugador en el panorama internacional que rodea a Siria es y será, como de costumbre, los Estados Unidos de América.
Referencias
- Gonul Tol. (2024, December 11). How Turkey won the Syrian civil war. Foreign Affairs. Retrieved from https://www.foreignaffairs.com/turkey/how-turkey-won-syrian-civil-war
- swissinfo.ch. (2024, December 14). Turquía se convierte en el primer país en reabrir su embajada en Siria tras caída de Asad. Retrieved from https://www.swissinfo.ch/spa/turqu%C3%ADa-se-convierte-en-el-primer-pa%C3%ADs-en-reabrir-su-embajada-en-siria-tras-ca%C3%ADda-de-asad/88592639
- BBC. (2024, December 15). UK in diplomatic contact with Syrian rebels, says Lammy. Retrieved from https://www.bbc.com/news/articles/ce90x283rv7o
- Heller, S. (2024, December 16). How to hold Syria together. Foreign Affairs. Retrieved from https://www.foreignaffairs.com/syria/how-hold-syria-together
- swissinfo.ch. (2024, December 16). Varias cancillerías extranjeras establecen contacto con el nuevo poder sirio. Retrieved from https://www.swissinfo.ch/spa/varias-canciller%C3%ADas-extranjeras-establecen-contacto-con-el-nuevo-poder-sirio/88594332
- Francia Diplomacia. (2024, December 17). Siria – Viaje de una misión diplomática francesa a Damasco (17 de diciembre de 2024). Retrieved from https://www.diplomatie.gouv.fr/es/fichas-de-paises/siria/eventos/article/siria-viaje-de-una-mision-diplomatica-francesa-a-damasco-17-12-24
- France 24. (2024, December 17). «La prioridad es reconstruir»: Mohamed al-Jolani, nuevo líder de facto en Siria. Retrieved from https://www.france24.com/es/medio-oriente/20241217-exclusivo-la-prioridad-es-reconstruir-ahmed-al-sharaa-nuevo-l%C3%ADder-de-facto-en-siria
- Francia Diplomacia. (2024, December 19). Adopción por unanimidad en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de un comunicado sobre Siria. Retrieved from https://www.diplomatie.gouv.fr/es/fichas-de-paises/siria/eventos/article/adopcion-por-unanimidad-en-el-consejo-de-seguridad-de-las-naciones-unidas-de-un
- US Department of State. (2024, December 19). Secretary Antony J. Blinken with David Gura of Bloomberg’s “The Big Take” Podcast. Retrieved from https://www.state.gov/secretary-antony-j-blinken-with-david-gura-of-bloombergs-the-big-take-podcast/
- Le Point. (2024, December 19-26). À Palmyre, l’effervescence de la nouvelle Syrie. Retrieved from https://www.lepoint.fr/monde/a-palmyre-l-effervescence-de-la-nouvelle-syrie-19-12-2024-2578379_24.php
- US Department of State. (2024, December 20). Special online briefing with Assistant Secretary of State for Near Eastern Affairs Barbara A. Leaf and Special Presidential Envoy for Hostage Affairs Roger D. Carstens. Retrieved from https://www.state.gov/special-online-briefing-with-assistant-secretary-of-state-for-near-eastern-affairs-barbara-a-leaf-and-special-presidential-envoy-for-hostage-affairs-roger-d-carstens/
- US Department of State. (2024, December 20). Assistant Secretary Leaf, Special Presidential Envoy Carstens, and Senior Advisor Rubinstein’s Travel to Syria. Retrieved from https://www.state.gov/assistant-secretary-leaf-special-presidential-envoy-carstens-and-senior-advisor-rubinsteins-travel-to-syria/
- Associated Press. (2024, December 20). Diplomáticos de EEUU y enviado de rehenes visitan Siria por primera vez desde caída de Assad. Retrieved from https://apnews.com/article/siria-eeuu-austin-tice-assad-6c033ee08f652d71edc17a30f471a6c0
- swissinfo.ch. (2024, December 25). Turquía y Emiratos Árabes reiteran su apoyo a «seguridad e integridad» de la nueva Siria. Retrieved from https://www.swissinfo.ch/spa/turqu%C3%ADa-y-emiratos-%C3%81rabes-reiteran-su-apoyo-a-%22seguridad-e-integridad%22-de-la-nueva-siria/88641320
- Radio RFI. (2024, December 27). El destino de Siria y las injerencias extranjeras en la caída de Bashar al Asad. Retrieved from https://www.rfi.fr/es/oriente-medio/20241210-el-destino-de-siria-y-las-injerencias-extranjeras
- Jangadost, M. (2024, December 29). Ahmed al-Sharaa: I am not the liberator of Syria. Channel 8. Retrieved from https://channel8.com/english/27817
- The Washington Institute for Near East Policy. (2024, December 31). How the Caesar Act restricts normalisation with Syria. Retrieved from https://www.washingtoninstitute.org/policy-analysis/how-caesar-act-restricts-normalisation-syria
Pingback: El nudo gordiano sirio III. La clave: Washington - Jot Down Cultural Magazine
Pingback: El nudo gordiano sirio I. Declaraciones y prescripciones - Jot Down Cultural Magazine