Política y Economía

El triunfo y la máscara: la pornoverdad y el indiscreto encanto de la chulería

Elon Musk y Donald Trump en el Despacho Oval. Foto Cordon Press. triunfo
Elon Musk y Donald Trump en el Despacho Oval. Foto Cordon Press.

Nomen omen, reza un viejo adagio latino acuñado por Plauto: el nombre es designio. Y así parece, en ocasiones. En inglés, trump significa «triunfo» y mask, «máscara». Trump y Musk (homófono de mask) o el triunfo del capitalismo más salvaje disfrazado de progreso.

A principios de siglo, le pregunté a una amiga experta en política italiana: «¿Cómo es posible que sigan votando a Berlusconi a pesar de sus conexiones con la mafia, sus delitos flagrantes y sus escándalos sexuales?». Y ella me contestó: «No lo votan a pesar de eso, sino precisamente por eso».

La posverdad se alía con la pornoverdad: una realidad obscena que se exhibe sin pudor para seducir a un público degradado por largas e intensas campañas de embrutecimiento moral. Campañas que no solo seducen a los degradados, sino que además confunden a los ingenuos. Como advierte Benavente en La malquerida, se puede engañar con la verdad (como cuando el impostor amoroso dice, afectando humildad o arrepentimiento: «Te mereces a alguien mejor que yo»). Y el cinismo de un Berlusconi o un Trump puede pasar por transparencia1. Lo cual, en buena medida, es culpa de la habitual opacidad de los políticos al uso: lo políticamente incorrecto parece un mal menor frente a lo políticamente ambiguo. Así se explica, entre otras cosas, el éxito multitudinario de ese indiscreto encanto de la chulería del que hacen gala un Federico Jiménez Losantos, una Isabel Díaz Ayuso o un Arturo Pérez-Reverte (por no hablar de ilustres predecesores como Jesús Gil y Gil o José María Aznar).

Berlusconi no fue el primero de su calaña y no es probable que Trump sea el último; pero son dos casos extremos especialmente alarmantes, sobre todo porque el uno ejerció su poder omnímodo sobre la política y las finanzas italianas durante décadas: una lección que debería servirnos para que intentemos evitar por todos los medios que el otro iguale ese récord infame. Dos casos extremos de narcisismo, corrupción, arrogancia, prepotencia y populismo que ejemplifican, de la manera más estridente, el nefasto contubernio del gran capital, el poder político y los grandes medios de comunicación (con el eventual apoyo del crimen organizado y la corrupción judicial).

Antes el show de Trump-Man y ahora el show de Trump-Musk ofrecen una visión de «América» (la sinécdoque abusiva con la que los estadounidenses designan su país) como un idílico coto privado que hay que blindar contra la contaminante intrusión del mundo exterior. La consigna preferida de Trump, America first, propugna, una vez más, la consabida teoría del bote salvavidas. Pero de lo que no se dan cuenta muchos —la inmensa mayoría, seguramente— de los seguidores de Trump-Musk, es de que en realidad no se trata de un bote, sino de un yate de lujo en el que solo hay cabida para los ricos.

La cuestión es, o debería ser: ¿cómo podemos combatir esta ola de derechización extrema y populismo triunfal para evitar que se convierta en un tsunami a escala planetaria? Sería ingenuo pensar que la unánime desaprobación internacional de que han sido objeto las recientes bravuconadas de Trump denota una oposición real. Volviendo a Benavente, los intereses creados son demasiados y demasiado grandes, y la complicidad de la vieja Europa con el imperialismo estadounidense es mucho mayor que la indignación ante sus excesos, como lo demuestra de manera sangrante la pasividad ante la barbarie sionista. A este respecto, no se puede esperar gran cosa de las políticas parlamentarias, por lo que las movilizaciones populares y las organizaciones de base son más necesarias que nunca.

Sería de una frivolidad intolerable decir, dadas las circunstancias, que no hay mal que por bien no venga; pero al menos nos queda el magro consuelo de que Elon Musk se haya quitado la máscara —la Musk-cara— de benefactor de la humanidad. Recuerdo un episodio de The Big Bang Theory en el que Howard Wolowitz coincide con él en un comedor social. «¿Qué haces tú aquí?», pregunta Howard, atónito. «Voy a lavar los platos —contesta Elon con la mayor naturalidad—; se siente uno bien ayudando a los menos afortunados, ¿no es cierto?». Wolowitz, que en dicho episodio se declara «el mayor fan» de Musk, puede que cambie de opinión al ver cómo ayuda su ídolo a los «menos afortunados» que son deportados en masa o repelidos a sangre y fuego en la frontera del Imperio.


Notas

(1) En Entrevista con el vampiro, la novela de Anne Rice llevada al cine por Neil Jordan, un clan de chupasangres se hace pasar por una compañía teatral que representa una obra sobre vampirismo, lo que les permite, rizando el rizo de la perversidad, celebrar sus sangrientos festines entre los aplausos del público. Análogamente, Berlusconi era un payaso —en el mal sentido de la palabra— que fingía ser un gobernante que hacía payasadas para desdramatizar su trascendental actividad política. Si hubiera un mago de verdad, la mejor forma de no ser descubierto sería fingir que era un prestidigitador.

SUSCRIPCIÓN MENSUAL

5mes
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL

35año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL + FILMIN

85año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
1 AÑO DE FILMIN
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 

79 Comentarios

  1. En estos mismos días en España Pedro Sánchez acaba de hacer 80000 millones de euros (la deuda propia de Cataluña) más pobres al resto de españoles, ha troceado la titularidad de las infraestructuras ferroviarias nacionales (ya sabéis, las pagamos y mantenemos todos, mientras la titularidad es de la Generalitat o del País Vasco, total ya se han quedado con TALGO) como la soberanía nacional (control fronteras, inmigración). Ha amnistiado a políticos que no se arrepienten de sus delitos y a otros que han cometido el mayor caso de corrupción de España (los ERE), porque son de su partido político.

    Y qué decir de la destrucción de los contrapesos que todo país democrático y de derechos debe tener, como la eliminación de los concursos oposición para la policía judicial (que investigarían a los políticos) para que sea de elección libre (de los políticos, claro).

    Y, como punto y seguido, la eliminación del código penal del delito de cohecho impropio (que sólo podrían cometer los políticos), haciendo de los mismos una casta parecida a la nobleza del s XVII.

    Todo eso lo ha cometido Pedro Sánchez, un mentiroso compulsivo, para alcanzar y mantenerse en el Poder, al que llegó mintiendo a los electores.

    Pero no, hablaemos de Trump, que es muy malo, un fascista y bla bla bla.

    Somos tontos. Nos merecemos el país que se nos está quedando.

    • No seré yo quien defienda a Pedro Sánchez; pero compararlo con Trump es como comparar a un carterista del metro con Al Capone. Y no todos somos tontos ni nos merecemos el país que se nos está quedando. Solo se lo merecen quienes no hacen nada para mejorarlo.

      • Blanco y negro.
        La delegación de competencias exclusivas del Estado en un acuerdo con xenófobos tipo Vox o Meloni no es que sea algo muy loable.
        Tener la actitud de parar el desatino ucraniano no es muy criticable.

      • Al menos a Al capone le pillaron, porque el carterista en España es literalmente impune. De hecho aquí delinquir y ser corrupto sale gratis.

        • A Al Capone lo pillaron, cierto; pero a Berlusconi y a Trump no (y al «emérito», sin ir más lejos). O lo que es peor: los pillaron y siguieron impunes.

          • En España les pillan, salen condenados y les amnistían sin ningún rubor. Ya ni se esconden, la impunidad es absoluta. No sé por qué tanto alboroto con Berlusconi y Trump cuando aquí tenemos a Papá…

    • No solo se ha condonado la deuda pública de Catalunya.
      No se que problema le ves a dar la responsabilidad de la infraestructura ferroviaria que pasa por una zona del país a los habitantes de esa zona.
      ¿Cuál es tu solución al problema catalán? ?Meter al 50% de la población en la cárcel?
      El mayor caso de corrupción de España , ¿han sido los ERE?, Yo creía que sería la M40. La estación del AVE en Guadalajara en terrenos de la abuela de la Señora Cospedal, el hundimiento de Bankia (con suicido incluido), o los gobiernos enteros del PP, (en Madrid, Valencia, Mallorca) encausados.
      Pero bueno, no sé ni para que te discuto. Sí, tienes razón, Pedro Sanchez, tendría que dejar de hacer política para hacerte feliz.
      Respetuosamente.

  2. Pasé muchos años en Estados Unidos. Repartiendo mi tiempo entre la republicana Buffalo y la demócrata Nueva York. Fui muy feliz allí. Nada contra los estadounidenses que me recibieron con educación y respeto. Mi duda es la siguiente. Trump dice que va a echar a los inmigrantes ilegales y recuperar trabajos para los americanos. Dichos inmigrantes no ocupan puestos de ceo ni tienen trabajos «envidiables», pero trabajan en roles necesarios en agricultura o construcción que alguien tendrá que ejercer sin que se imcrementen los salarios en demasía. Por otro lado, Elon plantea un aumento de las visas H1b al considerar al americano medio no cualificado para ocupar determinados puestos en Silicon Valley. Un H1B es un empleado al que ofrecen un salario medio o bajo para el puesto ocupado y con fecha de salida en caso de reclamar salario mas digno. Si ahora, hindúes y chinos se reparten los trabajos cualificados a bajo sueldo, ¿qué salario le queda al estadounidense que se vaya a vendimiar a Napa? Votando egoistamente, no le veo ventajas al nuevo gobierno aunque algunos están contentos porque ahora en lanzamiento de jabalina femenino en la universidad de Wichita, los trans no van a poder competir. Cuestión de prioridades.

    • Efectivamente, en última instancia es cuestión de prioridades. Ya lo dijo Platón, mucho antes que Marx: «En todas las ciudades, grandes y pequeñas, hay dos bandos en guerra permanente: los ricos y los pobres». Y la alianza de Trump con Musk, por si cupiera alguna duda, deja bien claras sus prioridades.

      • Las prioridades de trump y musk son evidentes. El porqué un votante de clase baja que repone estanterías en Whole Foods apoya esas prioridades ya lo veo más complejo.

        • Muy complejo. El pobre de derechas es el mejor invento del capitalismo salvaje, y, como apuntas, no es fácil de entender. Intentaré dedicarle un artículo. Gracias por la sugerencia.

    • Si me disculpa, me permitiré contradecirle: Me parece que es relativamente sencillo identificar las causas del voto e inquebrantable adhesión de los MAGA: Resentimiento, cálculos errados , miedo, esperanza de tomar parte en el saqueo, sadismo, complejo de Erostrato… todos esos elementos mezclados en diversas proporciones. También hartazgo. El guión ya venía prefijado: llevamos varios miles de años ensayando e interpretando esa obra. Una gran parte de nuestras hormas culturales nos preparan para esto. Trump es un troll y un homicida, pero asimismo lo son el papa Francisco o los representantes del emirato de Afganistán. Cada rabino que asiente mientras trituran Gaza demuestra tener un nivel de miseria mental igual o superior a los mencionados. Todos ellos se dan la réplica entre sí y nos mantienen atrapados. Creo que la pregunta sería: ¿qué tenemos que hacer para salir del círculo? Me temo que todas las respuestas a esa pregunta son desagradables…

      • Frabetti

        Dices que es relativamente sencillo y a continuación enumeras una serie de variables -y hay más- cada una de las cuales requiere un análisis en profundidad. Y no es menos complejo el análisis de las hormas culturales que nos preparan para esto, como bien señalas. Es relativamente sencillo, por ejemplo, enumerar los componentes de la vida y las circunstancias en que interactúan adecuadamente; pero describir y entender el origen de la vida no lo es tanto. Y, sí, las respuestas a la pregunta final son desagradables. Pero ineludibles.

        • De seguro tiene usted razón, pero igualmente creo que a) estamos mal de tiempo para tratar de entender; fundamentalmente porque b) tenemos a una turba de bestias enloquecidas bramando por las calles, como en “Rinoceronte” de Ionesco. Creo que, por más sofisticados que sean los mecanismos (que tampoco lo son tanto) , las acciones de los rinocerontes y su concepción del mundo son claras. Tal vez sea una pereza mental censurable, pero me da la impresión de que todo intento de entender nos lleva a un bucle infructuoso, agotador, y que está diseñado para ser así.

          • No creo que sea pereza mental (o no siempre, al meenos), sino la consecuencia de tener que afrontar dificultades y obstáculos continuos. Agotador, sí, pero no del todo infructuoso, ni bucle cerrado: más bien una espiral que, poco a poco, nos permite ampliar el ámbito de lo comprendido y de lo conseguido.

  3. Ahora más que nunca necesitamos aporte de ideas como las suyas y el melting pot de publicaciones como JD, força y gracias por tanto!

  4. El tarao de Vigasito hace un copia pega del mismo texto que ya he visto en ochocientos sitios. Esta gente es tan tonta que no es capaz ni de escribir nada por sí misma. Pobres e infelices ignorantes.

    • Es normal que la derechona, siguiendo a Goebbels, repita mil veces las mismas mentiras para intentar convertirlas en seudoverdades. Lo más preocupante es que la izquierdilla haga lo mismo.

    • Te voy a contar un secreto, pero no se lo digas a nadie, ya que noto que eres muy espabilao: Yo soy el mismo de Facebook.

  5. E.Roberto

    El autor comunica tres verdades sobre Berlusconi: sus conexiones con la mafia, difíciles diría, más con la aplicación del artículo 41 bis de la legislación antimafia, o sea la imposición del cárcel durísimo para los mafiosos detenidos, todavía vigente); delitos flagrantes, supongo que se refiere a la anomalía de ser primer ministro y a su vez dueño de Mediaset con sus grises y enmarañadas cuentas en el exterior; escándalos sexuales, una telenovela vergonzosa con actores reales, actrices para ser mas preciso deslumbradas por un lujo vulgar y chabacano. Agregaría las leyes ad personam y su relación con las mujeres, muy de macho. Una admiradora bastante crítica lo definió con precisión: Silvio no ama las mujeres de pie, en vertical, sino en horizontal. Pero hay un libro, titulado irónicamente “Silvio también hizo cosas buenas”, de autores que nada tienen de populistas (este vocablo da para todo) , en donde mis sospechas geopolíticas de un ciudadano a pie se verificaron. Me refiero a la relación de Italia, diría de Europa, del Occidente con Rusia y Libia. Stalín y Putin pasarán, pero el pueblo ruso seguirá ahí, en Oriente, memorioso de dos invasiones militares, una de saqueo y la otra de exterminio por parte del Occidente, sin contar las mentiras vertidas, incluyendo el papel secundario de Rusia en la victoria sobre el nazismo. Todos recordamos las tratativas de Berlusconi con Putin a quien definió “como amigo”, para desarmar esa visión de la Rusia pérfida y malvada tan europea, una invención americana que sin enemigos parece que no existe. El comunismo no lo inventó ni Marx ni Engel ni Lenin, fue la revolución industrial anglosajona con sus injusticias y horrores sociales, con guerras de gringos cuyos resultados todavía lo seguimos pagando, comenzando con la irrupción del fascismo, masas de hombres y mujeres empobrecidas, mutilados que retornaban sin esperanza alguna; ¿qué se podia esperar? También recordaremos a Ghedafi invitado por Berlusconi, con sus fotos de héroes líbicos adheridos a su uniforme, un terrorista según occidente olvidando el papel ominoso que tuvo Italia en sus colonías de NordAfrica por tratar de imitar al colonialismo francés e inglés. Berlusconi fue el único fascista o populista que dio a las mujeres una legislación enmancipadora según los autores de tal libro. Puede ser. Soy peronista, o sea populista, pero si de paz se trata, o de tratar de hacer un pais más justo, tolerante, inclusivo y soberano me siento honrado. Si este despreciable millonario de Trump consigue terminar con esta horrorosa guerra habría que buscar otro vocablo para reemplazar populista. Por el resto, en especial modo la presencia e influencia de ese pluto robot humano de Musk estoy de acuerdo. Gracias por la lectura y los comentarios.

  6. La fotografía enfocando al índice del almizclero es muy buena. El texto de Carlo Frabetti también.
    Berlusconi y Gil y etc me parecían irreales. Ya hay quienes miran a estos sátrapas como medio normales y crecen como las chinches.

    • Frabetti

      «Berlusconi y Gil y etc. me parecían irreales». Creo que has tocado un punto muy importante: hay fenómenos que, al principio, nos resistimos a creer que sean verdad, y eso facilita su proliferación. Dice Van Helsing, en «Drácula», que la fuerza del vampiro estriba en que nadie cree en su existencia.

  7. No veo a Eva L.
    «El horror, el horror» El corazón de las tinieblas, Joseph Conrad

    • Frabetti

      Espero que quede claro que Fabretti no soy yo.

    • Jot Down Magazine

      Hola, Red Ned Kelly. Te pedimos amablemente que no suplantes (ni por hacer la gracia) la identidad de ninguno de nuestros autores o autoras. Te diría que tampoco de los demás comentaristas, pero como en esta caso las propias identidades no son contrastables no es tan serio el asunto.

      Un saludo.

      • Usuario arrepentido

        Buenas noches

        Me acabo de dar cuenta de que me habéis llamado la atención por lo de Fabretti/Frabetti. Descuidad que no se volverá a repetir. Pensé que con el juego de la letra se notaban el sarcasmo y la ausencia de intención de suplantar a nadie. Se ve que no acerté.

        En cualquier caso, consideré equivocadamente que no os preocupaba, ya que a mí, interviniendo en los comentarios (lo cierto es que hace algún tiempo), sí que me «suplantaron» varias veces y no pareció que os molestara.

        Un saludo.

        • Jot Down Magazine

          No es que tu mensaje en concreto fuera abusivo y podía entenderse como broma, pero abrir la veda ahí es dejar la puerta abierta a que algún comentarista malintencionado intente crear confusiones con respecto a los autores y autoras en cualquier otro comentario de la web. Por lo demás, si has sido suplantado y no se han tomado medidas se debe a que la suplantación de un nick anónimo sin responsabilidad no puede causar el mismo daño que el de un profesional con nombres, apellidos e identidad pública. Al igual que no tenemos ningún problema respecto a los multinicks de un mismo usuario siempre que no se usen con malicia. Te agradecemos mucho la comprensión e incluyo una disculpa si te ha parecido exagerado. Un saludo.

        • Frabetti

          En mi caso concreto, el problema es que muy a menudo escriben mi apellido así, «Fabretti», por lo que algún despistado podía pensar que el comentario era mío, y por eso me pareció conveniente aclararlo. Por lo demás, la broma me parecería perfectamente lícita, si no fuera por lo de levantar la veda, como apunta la redacción de JD.

  8. El problema de los adictos a la pornoverdad son los hechos, que como decía Lenin, son muy testarudos. El «show» de Trump & Musk no durará mucho tiempo, porque como decía Abraham Lincoln: «Se puede engañar a todo el mundo durante cierto tiempo; se puede engañar a algunas personas todo el tiempo; pero no se puede engañar a todo el mundo todo el tiempo.»

  9. El artículo está bien pero tiene un problema. Solo convencerá a los convencidos. Sigo echando en falta, en general, un estudio más profundo de las causas del voto a la derecha radical (en parte de izquierdistas desencantados) y un reconocimiento sincero de los muchos errores de demócratas de todo signo que lo han alimentado. No es posible que millones de personas sean todas tontas y/o malvadas, y ya está. Y a Berlusconi no le votaban por sus escándalos sino por su aura de empresario de éxito y la (errónea) creencia de que tendría el mismo éxito gobernando su país como si fuera una empresa, error que también cometen Trump o Milei.

    • E.Roberto

      Exacto, estimado. Le agradezco por habérmelo recordado. Los autores de “Silvio también…” proponen una explicación de la popularidad del Berlusca con la cual estoy totalmente de acuerdo: la mordaza ética y moral de décadas de gobiernos de la Democracia Cristiana (un oxímoron piadoso), un Cristianismo Democrático que siempre estigmatizó la riqueza, y en especial modo todo aquello que tuviera que ver con el sexo. Con el gobierno de Berlusconi los italianos comprobaron que podían hablar de sexo y podían (y querían , inultimente) ser millonarios gracias a la propaganda y al modo de comportarse, hablar y hacer chistes picantes del lider que, en buen romance era solo vulgaridad. Quedará para la historia su apreciación sobre el trasero de la Merkel y la imposibilidad que que alguien tuviera atracción sexual por esa mujer. “El horror, el horror, el corazón de las tinieblas”.

    • Frabetti

      También votaban a Berlusconi por sus escándalos y sus claras conexiones con la mafia, que lo convertían, para muchos, en alguien «envidiable». Y hay millones de personas que no son tontas ni malvadas, pero siguen bajo los efectos de un lavado de cerebro sistemático, sistémico. Y, desde luego, hace falta ese estudio profundo al que aludes. Pero, no nos engañemos, más que de los errores de demócratas de todo tipo, habría que hablar de las mentiras y las traiciones de los seudodemócratas.

      • ¿Lavado de cerebro?. Dudo que sea un argumento útil. «Iba a votar a Trump, pero hay un señor muy listo que dice que me han lavado el cerebro, así que ya no le voto» Poco elaborado, me parece. ¿Porqué cuesta tanto admitir que sus motivos puedan ser racionales?. Un latino puede temer que nuevos migrantes le quitarán el trabajo o le reducirán el salario. Un obrero en paro puede creerse las promesas de reindustrialización. Una madre «tradicional» puede temer más los discursos contra la maternidad del feminismo radical que las fanfarronadas de barra de bar de Trump. Pueden estar equivocados pero no están locos ni son descerebrados y no cambiarán de opinión a base de descalificaciones, creo.

        • Frabetti

          No he llamado descerebrados a los votantes de Trump: he dicho que les lavan el cerebro, que es muy distinto. Nos lo lavan a todos continuamente, y a algunos les afecta más que a otros.

        • Los motivos de un gangster son racionales. Los motivos de un hijo de puta que deja en la calle a miles de trabajadores son racionales. Los torturadores de la dictadura argentina trabajaban en base a un repertorio de premisas racionales. Todas esas se corresponden con tipos de racionalidad que desearía hacer tragar enterita a sus detentadores y depositarios. Si votas de una determinada manera, puedes no haber tomado una mala decisión, sino una decisión imperdonable… y puede ser que tengas que pagar la cuenta..

  10. El término pornoverdad me parece muy apropiado. Creo que encaja perfectamente con la imagen de los aplausos efusivos tras cualquier barbaridad que dice «el triunfador». Más que lo que dice y cómo lo dice, lo lamentable es la respuesta de excitación que les produce a esas personas que le aplauden, pues no solo le aplauden, sino que acompañan el aplauso con un gesto claro de euforia. Quizá escuchan y ven lo que no se han atrevido a decir o hacer públicamente, una especie de sueño húmedo hecho realidad.
    Supongo que tenía razón al decir que podría dispararle a alguien y no perder ni un solo voto. Incluso si lo hiciese a una persona de sus seguidores leales, el resto lo podrían justificar fácilmente: más espacio en el yate, aunque quizá no se diesen cuenta que ese espacio se encuentra probablemente en la sala de máquinas.

    • «La respuesta de excitación» y «el sueño húmedo hecho realidad»: tal cual, SF, lo has dicho más claro y con menos palabras que yo, excelente síntesis.

  11. Trump es indefendible. Con Musk no tengo una visión firme: es inteligente y perturbado, genera tanta admiración como odio. Posiblemente es un hombre de brillantes aciertos y ridículos errores, suele pasar con personas como él,

    En todo caso me hace gracia tanta alarma con el triunfo de Trump después de 4 años de gobierno de un señor de 80 años que claramente no conservaba sus facultades mentales (la pregunta es: quién gobernaba en realidad?), que además intentaron colar para una legislatura más. Y la rival de Trump era una señora de ideología cuestionable (por inexistente) elegida por su partido sin primarias (!!) y detestada por gran parte de los votantes, incluidos los demócratas.

    Tenemos que dejar de decir que la gente vota mal. Eso es un argumento autoritario, antidemocrático, totalitario.

    Podemos cuestionar por qué esas son las opciones disponibles, por qué otras opciones más honestas no tienen visibilidad, por qué el sistema nos dá para elegir entre alternativas tan viciadas y cuáles son las posibles soluciones. Pero soltar espumarajos contra Trump, olvidando que fue elegido por millones de personas, no me parece una postura constructiva. O esos millones de personas son idiotas o tenían algún motivo para votar así. Intentemos entender porqué, con el máximo respeto posible al ciudadano que ejerce su derecho a votar libremente. Y cuanto más humilde y precario sea ese ciudadano, más respeto merecen sus motivos. O no?

    • Ha dicho usted lo que yo intentaba decir pero mejor expresado. Gracias. Si pudiera borraría mi mensaje.

    • Lucio Anneo

      Disculpe, pero ese purismo democrático («ha sido elegido por millones de personas») aplicado a psicópatas histriónicos como Trump/Musk y a sus millones de votantes (paletos rednecks, criptobros piramidales, sionistas genocidas, etc, etc) me resulta sumamente tramposo (tramp, je, je) y fuera de lugar. Aquí no hay democracia que valga. No es que la gente vote mal (eso ya lo hacían con Biden, Bush, Clinton, Obama, etc, etc). Ahora votan fatal. Votan a un tirano, megalómano, narcisista, psicópata, genocida…Menos paños calientes, hombre, y discutamos sobre la podredumbre del sistema (que incluye a sus podridos votantes también).

      • Ves Carlo, aquí tienes un ejemplo de lo que intento explicar. ¿Cuantos de los 77 millones de votantes del pelonaranja que leyeran este comentario pensarían «vaya, que razón tiene. A partir de ahora votaré comunista»? Yo creo que ni uno solo. Al contrario. Ahora le votarían 78 millones.

        • Frabetti

          No pretendo convencer a nadie, solo invitar a pensar. Es más, sería preocupante que un votante de Trump pasara a «votar comunista» por el mero hecho de leer un artículo.

    • Lucio Anneo

      Su comentario es atinado. Comprender a los fachapobres para entender hasta donde llega la podredumbre del sistema.
      En mi humilde opinión, este fango tecno-feudal responde a un estadio ya comatoso de este sistema que implosionó en 2008 con el estallido de las burbujas financieras que mantenían con respiración asistida al capitalismo. No tengo ni idea de cómo saldremos de esto (si es que se sale a alguna parte) pero ahora mismo vivimos como habitantes de la ciudad de Roma en el siglo VIII. Habitamos en las ruinas del sistema

      • Fango tecno-feudal, buena descripción. Y con respecto a la Roma del siglo VIII, en algunos aspectos estamos peor. También tenemos más recursos para salir del coma; pero si no los aprovechamos con rapidez, podría ser definitivo.

    • Frabetti

      «Pero soltar espumarajos contra Hitler, olvidando que fue elegido por millones de personas, no me parece una postura constructiva. O esos millones de personas eran idiotas o tenían algún motivo para votar así». Los millones alemanes que votaron a Hitler tenían algún motivo para hacerlo, y es prioritario entender por qué; pero ¿diríamos, por ello, que no es constructivo denostar a Hitler?

      • Cuando sale a relucir el bigotes suele significar que la conversación ha terminado. Solo diré que tantas personas se conformen con explicaciones simples a problemas complejos no afecta solo a las derechas, por lo que aquí veo. «Ellos, malos. Nosotros, buenos. Fin». El fascismo y sus derivaciones son enfermedades sociales. No curarás la tuberculosis gritándole al bacilo de Koch «tu eres idiota». Termino aquí. Siempre que participo en estos debates me voy con la sensación de que no he sabido explicarme. «Nadie me comprende» jiji. En fin: Saludos cordiales.

      • Ya salió a relucir el bigotudo, lo que suele indicar que el debate se agota. En fin, preferir explicaciones simples para problemas complejos no parece ser una exclusiva de las derechas.
        Pienso que el fascismo y sus derivadas son enfermedades sociales que hay que estudiar para combatir. No se cura la tuberculosis insultando al bacilo de Koch: «Eres idiota, bacilo».
        Y hasta aquí he llegado. Siempre dejo estas conversaciones con la sensación de no haber sabido explicarme. «Nadie me comprende, buaa…»
        Saludos cordiales.

        • Creo que te explicas bastante bien y que tus comentarios son oportunos; pero me temo que confundes «explicaciones simples» (que desvirtúan el problema al simplificarlo) con «explicaciones someras y parciales» (que no pretenden agotarlo sino subrayar un determinado aspecto). Haría falta un libro, o varios, para estudiar a fondo la enfermedad social actual; yo solo pretendo llamar la atención sobre el binomio pornoverdad-posverdad y su alarmante «triunfo» multitudinario.
          Y sobre el bigotudo, no hay que caer en la falacia ad Hitlerum, pero tampoco en la metafalacia de convertirlo en innombrable.

    • E.Roberto

      Estaría completamente de acuerdo con su brillante comentario que, dicho sea de paso elaborado con una prosa clara e impecable, sino fuera que inmediatamente me trae a la memoria mis lecturas sobre el primer fascismo y su versión germana durante y al final de tal nefasto experimento italiano. Exluyendo factores de discusión como la identidad de género y las cuestión emigrantes, usted está afirmando lo mismo que decían intelectuales y políticos italianos a contienda terminada. Mussolini era indefendible. A Musk podríamos sostituirlo tranquilamente con los Savoia que generan todavía admiración y odio. Las alarmas contra Mussolini existieron, y como consecuencia se presentaron (y luego relativizaron) los primeros crimenes contra la población tildándolas como escaramuzas “lamentables” entre facciosos, pero sobre todo el primer asesinato político (Matteoti, un senador socialista), crimen comprobado con mandante y sicarios del cual, con amenazas veladas y con una prosa malabarística de conceptos tan fascista, el Duce fue exonerado por el parlamento . A hechos consumados todos somos genios, hay que reconocerlo, pero ¿qué duda hay de que los italianos votaron mal? No lo podían saber. He aquí el problema más grave. El sistema de aquellos tiempos tampoco “daba para más”. Salían de una guerra vencedores pero perdiendo, algo muy común en las sociedades cuando suceden estos desastres, y esa percepción de verdaderos perdedores originó en forma preponderante el fascismo futuro. Hubo una catástrofe final que, por lo visto no sirvió de nada. El discurso fascista continúa en buena salud. Esperemos que no haya otra calamidad como aquella. Italia estaba lleno de humildes y precarios (los primeros reclutados para la guerra) que votaron libremente.

  12. Lucio Anneo

    El primer comentario creía que no había pasado el corte. En definitiva, una mezcla de los dos. Ulises, aprecio su comentario a pesar de la indignación (un tanto hiperventilada) de mi primer comentario

  13. A mí curiosamente me indigna casi más lo de Musk que lo de Trump, porque al fin y al cabo a ese señor no lo votó nadie. Pero claro, es el dueño de la pelota (o el balón) Esta imagen es comprensible para todos los que de niños jugábamos al fútbol en la calle. Yo alucino con Trump, porque jamás podría funcionar como personaje de ficción por poco creíble. Lo que está haciendo con Ucrania es un tutorial de cómo se debe hacer leña del árbol caído. Decir que es indignante suena a poco.

    • Cierto, es «poco creíble» y, paradójicamente, en parte su fuerza reside ahí, como decía Van Helsing de Drácula.

  14. Cuando elijo para leer un artículo de Jot Down y veo que tiene 57 comentarios ya intuyo que va de Pedro Sánchez, Vox o Donald Trump. De Platón no, que no tiene tanto tirón.

    • Frabetti

      Algo de eso hay; pero, al menos en mi caso, entre los artículos que han suscitado más de 100 comentarios hay varios de filosofía. No todo está perdido.

    • Pues en éste precisamente se cita a Platón.

  15. La democracia le es innecesaria al capitalismo, es un estorbo para ése concepto de libertad que solo significa libertad de mercado (libertad para el rico). Y el sistema está tan degradado y tan carente de esperanza para los jóvenes que cualquier opción radical y estrambótica, es vista como un clavo ardiente al que aferrarse. Nos está matando lo que más usamos, el cinismo y la razón económica.

    • No, al capitalismo no. Justo al contrario, sólo en democracia puede funcionar. Lo que tú llamas «capitalismo» es oligarquía de cuatro ricos, no capitalismo en sí.

      Es como decir que para la socialdemocracia la democracia es innecesaria. No, no. Lo es para la izquierda autoritaria e identitaria, que reparte carnets de pureza política y regional: comunismo, ETA, Sandinistas y similares famosos en los 70-80, etc. Pero esos no son izquierda, son fascistas disfrazados, igual que Musk o Trump no son capitalistas en el más puro sentido de la palabra.

      • En el más puro sentido de la palabra, el capitalismo se basa en la propiedad privada de los (grandes) medios de producción: parte de la injusticia social y la perpetúa y acrecienta. Si Trump y Musk no son capitalistas, ¿qué son? Podrás decir que, además, son otras cosas (narcisistas, psicópatas…), pero no que no son capitalistas. Y no se puede mezclar «comunismo», que es un ideario, con organizaciones concretas, del mismo modo que no podemos decir «budismo, Opus, mormones…».

        • Muy sencillo: capitalismo es competencia en los medios de producción. Privados, sí, pero con competencia real entre las empresas que los proveen. Y si sólo hay 10 grandes empresas tecnológicas que manejan el cotarro a nivel mundial, eso no es capitalismo, es oligarquía tecnológica, es tecnofeudalismo. Porque son más grandes y tienen más poder que los propios estados.

          Es decir, no se puede mezclar «capitalismo», que es un ideario y una filosofía, con unas personas o empresas concretas.

          • Si los grandes medios de producción, grandes extensiones de tierra y la banca están en manos privadas, es tecnofeudalismo aunque los amos sean más de diez. Se agrava cuanto más se concentra el capital, cierto, pero sigue siendo grave si en vez de diez amos son mil familias. O 35 grandes empresas.

            • No es grave, mientras haya competencia real entre los que sean dueños de los medios de producción. Más al contrario, mientras hay competencia, hay búsqueda de mayor eficiencia (mejores resultados con menores costes), y por tanto mayor desarrollo, tecnológico y social.

              Pero insisto, tiene que haber competencia real. Quizás una utopía, igual que mantener públicos todos los medios de producción (y que sean eficaces y eficientes) en una democracia. O al menos por ahora el ser humano no ha sido capaz de hacerlo real.

              • Un «capitalismo utópico» -con un control público sobre los bienes y servicios esenciales- en teoría podría funcionar y generar progreso; pero cuando el motor principal es el afán de lucro, no parece que la cosa pueda ir en esa dirección. La clave -y no creo que haya una respuesta única para toda situación y momento- sería determinar qué medios y servicios no pueden estar en manos privadas.

      • El Chile de Pinochet asesorado por los Chicago boys, la dictadura del partido»comunista» en China, las décadas de dictadura implantación del capitalismo en Corea del Sur o la Rusia de Putin son cuatro ejemplos en los que no hay libertad pero si rige la libertad de mercado, porque los medios de producción están en manos privadas.

        Tú pones como señal diferenciadora la competencia, pero esa misma competencia hace que cada vez haya menos competidores, (survival of the fittest), que puedan estar en lucha y por tanto la tendencia es a que solo queden unos pocos fuertes, como ha pasado en la banca, tecnológicas, o los grandes grupos de alimentación. Oligopolios o monopolios.

  16. Frabetti

    El efecto clavo ardiendo y sus derivados (como el «voto útil» o «a nariz tapada») es uno de los grandes recursos de la seudodemocracia. Pero no todo está perdido: el cinismo es minoritario, según los neuropsicólogos. El problema es que los cínicos son los que más probabilidades tienen de hacerse ricos y poderosos.

    • Me ha picado la curiosidad sobre éso que dices de que los cínicos se hacen más ricos y poderosos, y según (1) es al revés, a más grado de cinismo menos educación y menos posibilidades de cooperar y prosperar. El cinismo está sobrevalorado.

      (1)Stavrova, O., & Ehlebracht, D. (2019). The cynical genius illusion: Exploring and debunking lay beliefs about cynicism and competence. Personality & Social Psychology

      • Cooperar y prosperar deberían ser sinónimos, para los humanos como para los lobos; pero el porcentaje de psicópatas en puestos de poder (político y económico) demuestra lo contrario (en el ámbito del capitalismo, obviamente, no en una sociedad genuinamente democrática). Hasta hace poco era más eficaz la hipocresía que el cinismo; pero estamos asistiendo a una inquietante «fusión de contrarios»: un nuevo populismo basado en la alternancia de cinismo e hipocresía. Y, en este sentido, Berlusconi fue un hito.

  17. gorigante

    Un artículo muy interesante y que ha generado un buen montón de comentarios y reflexiones sustanciales y además, en su mayoría constructivas y educadas; lo que resalta aún más su valor.

    Sobre el porqué vota tanta gente a estas opciones histriónicas y dañinas, ciertamente es un fenómeno muy complejo que resulta difícil de comprender. Yo creo que un factor relevante es que en el capitalismo de la atención en el que vivimos, personajes como Trump y Musk generan continuamente espectáculo y por tanto entretenimiento y eso les genera una legión de fans.

    Esto lo aprecio sobre todo en el caso de Elon Musk. Su camino empezó, como antes mencionaba otro comentarista haciendo referencia a su aparición en The Big Bang Theory, como un empresario de éxito que se dedicaba a hacer cosas ambiciosas e inspiradoras atrayentes para un tipo de público con un nivel socioeconómico medio-alto: la exploración espacial con SpaceX, y los vehículos eléctricos con Tesla. Yo mismo he sido siempre un aficionado a los temas espaciales y seguía con entusiasmo sus aventuras tecnológicas.

    Ponto empezó a aparecer una legión de fans que en ese tipo de círculos, afirmaban sin rubor que Musk era una especia de Ingeniero Jefe que desde su mesa de ingeniero, diseñaba él mismo los motores y cohetes que han cimentado el éxito de SpaceX, y supongo que lo mismo ocurriría con los vehículos de Tesla.

    Muy hábilmente, Musk surfeó esta ola y se dio cuenta de que los fans siempre piden más, cosas cada vez más espectaculares, y así lo hizo con sus promesas con llegar a Marte en 5, 3 o incluso 2 años; y que esto genera adhesiones inquebrantables. Mientras tanto, seguía generando “momentos Wow!” para su público como cuando produjo aquellos lanzallamas para consumo que no llegaron muy lejos, pero con los que se metió en el bolsillo a los frikis de medio planeta.

    Luego continuó con ideas cada vez más locas como Hyperloop, Neuralink, el robot ese que ni recuerdo como se llama, el Cybertruck… todo es cuestión de generar “momentos Wow!” uno tras otro y crear un mito personalista. Mucha gente se dejó arrastrar por ese mito y vinculó su destino ideológico e intelectual a su defensa a ultranza de la genialidad de su ídolo en numerosos foros y redes sociales.

    Una vez que Musk comienza su descenso a abismos políticos cada vez más delirantes, esas personas son ya arrastradas irremisiblemente a los mismos ya que es muy complicado derribar al ídolo construido en la mente de cada uno. Se continúa con la defensa numantina del mismo con que no, no era un saludo nazi, a la vez que se validan sus apoyos a la AfD y sus conspiranoias acerca de la dictadura woke. Se acaba asumiendo y normalizando gradualmente el discurso del ídolo, un discurso que unos años antes hubiese hecho arrugar el entrecejo a más de uno. Y, a la vez, sigue generando ese espectáculo que se demanda sin descanso en el capitalismo de la atención, ahora en política y una vez que, si haces un repaso en frío de sus iniciativas empresariales en las últimas décadas, la mayoría son directamente un bluff o como mínimo mediocres (como son los coches de Tesla, por ejemplo), salvo contadas excepciones.

    Al final es un poco lo que denomina el autor del artículo como “pornoverdad”.

    No es el único factor (por ejemplo en España el ascenso de Vox no se basa en este tipo de espectacularidad, sus mensajes son bastante hoscos; pero sí que lo ha intentado Alvise por ejemplo y desde luego el ejemplo mencionado de Berlusconi en Italia o Milei en Argentina), pero sí creo que es relevante y más en los Estados Unidos, que parece un imperio que, básicamente, se aburre.

    • Frabetti

      Gracias, gorigante, por tu excelente análisis, que, mutatis mutandis, vale también para Berlusconi y sus fans. Como apuntas, el neofascismo (¿neo?) hispano «no se basa en este tipo de espectacularidad»; pero dale tiempo: algunos ya apuntan maneras.

      • Gracias Frabetti. Efectivamente en España nos acabará llegando la ola, si no colapsa antes. De hecho, yo diría que aquí fue al revés: los partidos surgidos al calor del 15M tuvieron su momento de gloria en parte gracias a esa ansia por lo diferente. Lo vi en mi entorno, donde gente hasta entonces apolítica se ilusionó y desilusionó en, aproximadamente, 15 minutos; mucho antes de que esos partidos se desinflasen por sus propias derivas.

        Estamos ávidos de novedades; desde el 11-S y el auge de las redes sociales, queremos que pasen “movidas” nuevas todo el rato, aunque sea desde el horror. El ejemplo paradigmático es para mí la famosa y reciente reunión con Zelensky en el Despacho Oval: incluso si te genera rechazo, también una fuerte fascinación a la que es difícil sustraerse; y ya tenemos material para una semana de conversaciones en la oficina o en las redes.

        Como apuntabas, es el reverso de los aburridos burócratas tradicionales de la política. En EEUU el partido Demócrata cometió el error de optar por Biden tras el primer Trump; si bien ganó las elecciones, pavimentó el camino hacia el regreso de este más alto, más lejos y más fuerte. No es que hubiesen tenido que poner ellos también a un bufón, pero sí al menos a alguien con carisma. En España tenemos a Pedro Sánchez que, le ames o le odies, es innegable que tiene ese carisma que les falta a sus oponentes y que le ha hecho triunfar en Europa como el último profeta de una socialdemocracia acorralada.

        • Mi añorada amiga Rosa Chacel, una de las personas más inteligentes que he conocido, tenía una peculiar -y muy eficaz- manera de iniciar debates enjundiosos a partir de una boutade aparentemente inadmisible. En una ocasión en la que estábamos hablando de Cesare Pavese, de pronto me espetó: «Pavese se suicidó porque era feo». Una aparente frivolidad que dio pie a una discusión de horas y que, al menos a mí, me ayudó a comprender mejor algunas cosas. Pues bien, creo que si Rosa levantara la cabeza diría que Pedro Sánchez triunfa porque es guapo. Pienso que es un buen punto de partida para un artículo, aunque no sé si seré capaz de escribirlo.

          • Y no andaría nada desencaminada: su presencia física (dicho de otro modo, ser guapo) es parte no menor de su carisma. Que se lo digan a Von Der Leyen sino.

  18. Parralillense

    Por muy bien traído que se pretenda, Musk (/mʌsk/) y mask (/mɑːsk/ en británico o /mæsk/ en norteamericano) no son homófonos, salvo en pronunciaciones nivel «macarronic intermediate».

    • Pues ya que te pones a hilar tan fino, habría que ver cómo pronuncia Musk un sudafricano, cosa que en este caso resulta pertinente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.