Estrenos Cine y TV

Boyle y Garland se descojonan de sus espectadores 28 años después

28 years later J7MIWE
Imagen promocional de 28 años después

Nota del autor: Esta crítica solo contiene espóileres.

Es «estupefactante» asistir a la orgía de fascinación en redes sociales que ha originado la tercera parte de la saga de los infectados británicos, como si la película fuera una sinfonía apocalíptica concebida por Tarkovski en pleno delirio febril, y no el ejercicio de onanismo audiovisual perpetrado por dos autores que han decidido hacer el reverso bastardo de La broma infinita de David Foster Wallace. Como en la novela, hay una obsesión por la imagen que devora al sujeto, por la espectacularidad que sustituye al sentido, pero mientras Foster Wallace construía una arquitectura narrativa compleja y profundamente incómoda, la película de estos dos se limita a disparar fuegos artificiales narrativos que se autodestruyen en pleno vuelo.

Con la estructura de un collage pergeñado a base de despropósitos, Danny Boyle y Alex Garland homenajean todo lo que en alguna ocasión les ha llamado la atención, desde los Teletubbies al videoclip de Pink Floyd de The Wall. Nada escapa a su radar lisérgico: ni la coherencia narrativa, ni el respeto al espectador, ni el más mínimo pudor por el legado que ellos mismos construyeron con 28 días después y 28 semanas después. Todo aquí es una gamberrada autorreferencial, una especie de performance autoparódica con la que parecen decirnos: «a ver si tenéis huevos de defender esto también».

La película arranca con un flashback que exige una suspensión de incredulidad solo apta para cerebros licuados por TikTok. Jimmy, un niño en pijama, sobrevive a un ataque de infectados escondiéndose en un confesionario —sí, un confesionario— como si en lugar de infectados fueran seminaristas quienes le persiguen. El mismo niño, ya adolescente o acaso reencarnado, aparece en los últimos minutos del metraje en una escena que fusiona sin contemplaciones La naranja mecánica con Los caballeros del Zodiaco. Lo único que le falta es la aparición estelar de Krilin recitando a Burroughs mientras flota en un charco de sangre fluorescente, para confirmar que Boyle y Garland no solo se han pasado el juego del disparate, sino que han quemado la consola por el camino.

Todo en este film huele a apuesta de borrachera entre Boyle y Garland: «¿A que no hay huevos de hacer una bazofia que supere a los clásicos de Ed Wood?» Y no solo hay huevos, hay gloria. El primer tramo de la historia transcurre en un pueblo-fortaleza que recuerda vagamente al de la segunda temporada de The Last of Us, pero como si lo hubiera arrasado un huracán y después lo hubieran reconstruido con decorados sobrantes de Águila Roja. Ahí nos presentan el rito de iniciación del chaval protagonista con cara de empollón triste, que debe matar a unos infectados obesos y blanquecinos, una especie de Harkonnen con resaca, para darle el gusto a su padre y así demostrarle que debajo de esa cara de flan casero late el corazón de un pequeño psicópata en formación. Todo envuelto en una estética de parque temático postapocalíptico gestionado por becarios

El progenitor con barba, mirada intensita y más testosterona que un bote de esteroides acompaña al chaval para que este, pertrechado con un arco y flechas de madera, se convierta en un émulo de Rambo escultista enfrentándose a infectados como si estuviera cazando ardillas radiactivas en un campamento de verano dirigido por Tarantino en plena resaca. La pedagogía paterna se resume en dos lecciones: incomodar al preadolescente con prácticas de sadismo y recitar frases extraídas de Hábitos atómicos. La fauna enemiga es tan variopinta como absurda: los ya mencionados gordos babosos comedores de gusanos; una tribu de infectados que parecen figurantes de En busca del fuego, todos cojeando como si se hubieran pasado la noche en la ruta del bakalao; y finalmente los superinfectados, unas bestias hipertrofiadas producto de un cruce entre un guerrero Dothraki y el Caminante sobre un mar de nubes de Caspar David Friedrich.

En uno de los múltiples momentos de clímax ridículo, uno de estos titanes empieza a perseguir a padre e hijo corriendo como si el suelo estuviera en llamas y cada zancada fuera una declaración de guerra contra el montaje, acompañado de una nube de murciélagos digitales que parecen haber escapado de un render fallido de Stranger Things, Cuando está a punto de darles caza y separarles la cabeza del cuerpo con el extra de la médula espinal, un certero disparo con una ballesta sobredimensionada —una suerte de balista medieval tuneada por un fan de Mad Max— atraviesa al titán como si fuera un globo de feria, haciéndolo estallar en una coreografía de vísceras digitales tan gratuita como inverosímil.

Tras sobrevivir, el niño es vitoreado como un héroe. Todos se emborrachan en su honor mientras él cuida de su madre enferma, y su padre se va de farra con una paisana. En un giro freudiano tan sutil como un martillazo en la mandíbula, el niño acaba enfrentándose a su padre por ponerle los pitones a la madre y huye con su progenitora en busca de un solitario doctor que vive en medio del parque infectásico. La actriz que encarna a la madre —brillante y letal en Killing Eve— aquí parece una parodia de sí misma, como si alguien le hubiera dicho «haz lo contrario de todo lo que sabes hacer bien y procura no reírte mientras lo haces». Y entonces aparece Ralph Fiennes, bañado en Betadine, en uno de los papeles más inexplicables de su carrera: el doctor calavera. Su personaje parece sacado de un especial de Halloween dirigido por David Lynch y escrito por un becario de The Walking Dead. Tiene frases grandilocuentes, mirada perdida y la pinta de alguien que se arrepintió de firmar el contrato justo después de leer la tercera línea del guion.

A pesar de lo que lean en la prensa sobre lo brillante y espectacular que es 28 años después, les aseguro que el film no es solo una tomadura de pelo; es una especie de catarsis nihilista en la que sus creadores destruyen a conciencia todo lo que tocan, como si hubieran decidido inmolarse artísticamente ante las cámaras y arrastrarnos con ellos. Y lo más inquietante es que uno no puede evitar caer en el asombro. Porque, en el fondo, lo que han hecho no es una película: es una broma infinita. Y vaya si se están descojonando.

SUSCRIPCIÓN MENSUAL

5mes
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL

35año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL + FILMIN

85año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
1 AÑO DE FILMIN
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 

48 Comentarios

  1. Escribió un don nadie en la revista de listillos más sobrevalorada de la prensa Española. Menuda crítica más pedante.

  2. Todas las reseñas hablan maravillas de la película pero la única reseña que me ha hecho decidirme a ir a verla es esta que la poner a parir. ¡Gracias!

  3. Tomadura de pelo es tu crítica, no voy a alargar este comentario como tú has hecho con pedanterias en tu articulo.

  4. Rubén RB

    Un artículo brillante. Que después de ver la peli te hace sonreír y pensar… «joder tiene toda la razón»
    La peli es una fumada continua, y como dice el artículo: Parece una apuesta continua entre Boyle y Garland para ver si hay huevos a rodar otra locura más grande que la anterior. El caso es que mi sensación después de salir del cine fue una mezcla entre «que cojones ha pasado aquí «, y «vaya truño que me acabo de comer».

  5. Danny boyle

    Es alucinante que vayas al cine veas la película no te guste y en vez de hacer una crítica de por qué no te a gustado, hagas un spoiler completo de la película, lo mejor es que te dediques a otra cosa crack, un saludo

    • Es maravilloso ver cómo no has entendido NADA 😂😂😂😂😂

    • Marcelo cachorro

      Con todo respeto Danny Boyle, no me gustó para nada, ame las dos primeras que las tuve que ver de día.
      Fui el primero en entrar a la sala, no me generó absolutamente nada…. como si existiera la mágica esencia de hacerte temblar como las dos primeras.
      Para mi…. con todo respeto y mi gusto.
      Me despcionó.

  6. Juanan El Fénix

    No se le puede llamar esto crítica cuando se trata de un resumen.

  7. Después de ver 28 semanas después solo puedo alabar esta crítica que he disfrutado a cada palabra, en especial los cerebros líquados por tictoc.

    Que Les den a los que critican las palabras sin hablar de la película.

  8. Francisco Fernández

    Acabamos de llegar a casa de ver la «peli». Lo que más me duelen son los casi 20 pavos por 2 entradas. Espero quede clara mi opinión.

  9. Maravilloso artículo. Realmente bueno.
    Es, simple y llanamente, lo que otros no nos hemos atrevido a decir de la película.
    GRACIAS

  10. con cara de flan casero jajajaa

  11. Esta película es un insulto ,de verdad 23 años para pagar por esto este tipo se está descojonando de toda persona que se a gastado el dinero en su asqueroso bodrio.

  12. Me gustan los zombies

    estupefactante es tu «critica» que solo puede venir o de un gafapasta o desde luego no de un amante del género de zombies, que no te gusten las pelis de zombies lo entiendo y lo respeto,y te puedes ir a llorar y ver el drama intimista de Maggie, pero absolutamente todo lo que ocurre en esta peli tiene cabida en un guión parido por alguien amante del género (y me atrevo a decir incluido los juegos de rol de zombies), pero la peli está sostenida por buenas interpretaciónes, personajes carismáticos, buenos efectos prácticos (sinceramente no presté mucha importancia a los murciélagos) y situaciones y dilemas que se dan en toda peli de zombies que haya tenido apoyo del público, evidentemente si estás pajeand0te con el acorazado Potemkin, igual 28 años después no es tu tipo de peli, pero yo puedo disfrutarlas ambas por igual, de hecho cuando he visto a Jimmy Es cuando más he disfrutado y es una nueva vuelta de tuerca (que harían los canis ingleses en un apocalipsis zombie?)

  13. Las críticas son opiniones personales sobre un hecho. Y si son bien entendidas nos ayudan a forjarnos las nuestras . No me gustan los zombies, pero adoro el cine, desde el intimista hasta la cutrecon. Así que al leer a Hipólito, lejos de generarme rechazo, me ha dado curiosidad y la veré. La gente que en lugar de reírse con todas las referencias y ha visto esto como un ataque es porque entre otros motivos, cree que la peli necesita defensa😅

    • Hipolito Ledesma

      Evita-Lo, recomiendo muy fuerte la película. Además de ser un festival del humor, en ningún momento se hace aburrida y sales del cine pensando en ella, por lo cutre y por lo buena.

  14. Sirena de los mares

    Bien, intentar emular al grandísimo Antonio Gasset indica un ego desproporcionado con el valor real de este señor crítico y lo deja a la altura del Boyero, otro que solo habla bien de lo que a ÉL le apetece ver en el cine.
    No he visto la película, pero pensaba y aún pienso en ir a verla a pesar del tremendo spoiler que hace el autor de está «crítica». Por mala que sea no llegará a la calidad del articulo y de las opiniones soltadas aquí, realmente entre el lenguaje para seudo-intelectuales y la metáforas del Mercamoña uno se asombra de que a alguien le paguen por hacer esto.

    • Hipolito Ledesma

      Estimada Sirena de los mares (menos mal que no es de las ambulancias)
      No suelo coincidir con Boyero pero escuché que le fascinó Sirat y a mí ¡también! Aún no he podido escribir la crítica de esta obra maestra que ha filmado Oliver Laxe, aunque espero no tardar mucho. El título sí lo tengo: ¡Qué pete! ¡Qué pete!
      P.D. Ya quisiera yo poder emular al gran Gasset, me falta conocimiento cinéfilo y, sobre todo, talento.

  15. Vengador Toxico

    Critica floja, falta de argumento critico y nihilista, yo fui a ver la peli de estreno con colegas, y nos gusto a todos.
    Si la pelicula no te gusto, no hagas spoilers a pocos dias de su salida, criticala, muestra sus puntos debiles sin spoilers, y no ahi excusa.

    • Hipolito Ledesma

      Estimado Vengador Tóxico

      Cómo admirador de toda la producción de Troma, está claro que es más lo que nos une que lo que nos separa.

  16. He visto críticas pedantes pero la tuya es el sumun de la gilipollez y la falta de conocimiento personificada en un oligofrénico que se hace llamar critico. Menudo analfapaleto.

  17. Transpotting2 ya era una patada en los huevos a los fans y sus expectativas. Sí está peli va en la misma dirección, me apunto.

  18. Todos interpretaron que a quien escribió esta crítica, le disgustó la película.
    No me parece, si es verdad, creo yo, que puede parecer una crítica pretenciosa y con frases grandilocuentes. Pero está claro que también esta nota es una broma infinita.
    Yo salí del cine eufórico de placer, me vuelvo locooo.
    Por cierto, el doctor me recuerda a Marlon Brando en Apocalypse Now.

  19. Ángel Del Castillo Albarracín

    En cuánto vi así, tal cual escrito. Con ese intento de imposición castellanizanizada y la inmediata referencia a Tarkovski, era evidente que se venía crítica casposa.
    Más que una crítica coherente con sus luces y sus sombras parece la respuesta a haber pasado un mal día.

  20. Evidentemente has tenido un mal día cuando te dispusiste a realizar la crítica. Una pena por el medio escrito que representas.
    Entiendo que nadie es dueño de la verdad y las opiniones son válidas siempre y cuando la objetividad prevalezca, pero en este escrito solo veo enojo por no mostrar lo que querias ver.

    • Que sí, iluminado. Que la peli es la hostia y tiene un subtexto insondable que ni el autor ni los demás sabemos captar.
      Menos mal que se pasan por el forro de los huevos opiniones así y siguen escribiendo lo que les da la gana.
      YO QUIERO MÁS ARTÍCULOS ASÍ!!

  21. Coincido, hay muchos que se dejan llevar por el fanatismo por las dos primeras, yo las amo pero suele tener pensamiento crítico y la película es como la última de Matrix una gran broma viendo hasta que punto se ríen del espectador, yo supongo que a ambos autores casi les obligaron a hacerlas para financiar les proyectos personales y que su respuesta a eso es lo que vimos en cine, un decepción y una gran broma.

  22. Jon Hernández

    Me he descojonado más con tu crítica que con la peli. Que ya es decir.
    Es más, pienso verla de nuevo por si en la orgía lisérgica (o etílica) que nos han regalado Boyle y Garland, se me ha escapado alguna de las referencias que nombras. 100% a tope contigo, Hipólito. Lástima que los que los que te critican no hayan entendido un pijo ni la película y mucho menos tu crítica. Chapeau!

  23. Me parece increíble la cantidad de gente que NO tiene sentido del humor. Podrás coincidir o no en la opinión del autor,¿ pero enfadarse?. El autor avisa que son todo spoilers y el resto es un texto muy entretenido y con mucha retranca. Tranquilos y buen rollo que hay muchas otras cosas por las que enfadarse.

  24. yo me enamoré de jotdown con Cristian Cmpos y su enorme y joya critica a la mayor aberración del cine: https://www.jotdown.es/2012/08/prometheus-para-dummies/

    No puedo estar más de acuerdo con el señor Ledesma.

  25. Valió la pena ver la película solo porque he disfrutado el doble de esta crítica. Necesitaba estas risas . Gracias.

  26. Menos mal que alguien hace una crítica decente y «no comprada»…
    Se han gastado más dinero en BOTs para hacer críticas falseadas y salvar la recaudación en taquilla que en un guión decente.
    Vaya adefesio de película, cuando voy al cine y una película me decepciona, al día siguiente ni me acuerdo de la película… son embargo llevo todo tres días cabreado y me siento estafado, de haber tirado 18€ en el cine y de querer recuperarlos.
    Vaya estafa de película, vaya manera de reírse de la gente, para hacer una mierda, mejore que no hagan nada.

  27. Pues yo me enfadé mucho tras leer esta crítica, antes de ver la película. Soy un gran fan de las dos películas anteriores (pero muuuy fan) y dije, vaya tío pedante que no tiene ni idea.
    La fui a ver ayer y salí del cine diciendo, joder, pues al final tenía razón el de JotDown. La película es un despropósito. Ni la apertura funciona (la de la segunda, 28 semanas después, es la mejor intro. que se ha rodado nunca en este género).
    La sensación general de esta, fue exactamente la del crítico de esta web. Una tomadura de pelo total.
    Al final, cuando salen los Power Rangers, hubo gente (me incluyo) que estalló en carcajadas.
    Una basura de película de proporciones bíblicas.

  28. Los Power Rangers del final tienen un sentido muy oscuro, si te hubieras molestado en buscar de dónde salen, verías la crítica feroz que hay detrás. Una pista Jimmy Savile. Por otro lado la película no aburre pero tiene cosas absurdas, personajes desaprovechados y un intento de crítica política y social al Reino Unido que no acaba de cuajar. Veremos qué tal estan las secuelas que se vienen. Espero un Danny Boyle más gamberro al estilo Trainspotting que el director ñoño de Slumdog Millionaire.

  29. Coincido plenamente, un desastre de película……a propósito, para que hizo «Warfare», ¿cual es el sentido de eso?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.