Felices los que eligen, los que aceptan ser elegidos, los hermosos héroes, los hermosos santos, los escapistas perfectos (Julio Cortázar) Lo malo, lo peor de la Maga es que está al lado de Horacio Oliveira. Lo bueno, lo mejor de la Maga es que es un personaje de Julio Cortázar, […]
Arte y Letras
Nicolás Muller está de moda
Es una de las fotografías más conocidas de Nicolás Muller, y una de las pocas que él incluía entre sus favoritas. Estamos en 1950, en San Cristóbal de Entreviñas, Zamora. Un cura, concentrado en su lectura, se aproxima a un cruce de caminos en medio del campo mientras una hilera […]
Márchate de Bayas
Este artículo es un adelanto de nuestra trimestral nº36 especial Mar. Mientras tú, Cintia, veraneas en pleno centro de Bayas, (…) ¿te preocupas de evocar noches, ay, que se acuerden de mí? (…). Márchate lo antes posible de Bayas, la corrompida. Esas playas, que fueron funestas para tantas mujeres en el […]
Lola Pons: «No somos usuarios de la lengua, somos hablantes y soberanos»
Lola Pons Rodríguez no es la primera profesora que acerca la filología a las masas, pero sí es quien lo está haciendo con más encanto y alcance divulgativo en los últimos tiempos. Sevillana de Barcelona y de 1976, esta catedrática de Lengua Española de la Universidad de Sevilla, especialmente dedicada […]
Azar, duda, desamparo o creatividad: dimensión colectiva de la incertidumbre (y II)
(Viene de la primera parte) Casi nadie es capaz de imaginarse la realidad (Goethe) Hasta ahora, la consecución de objetivos parecía solo depender de su correcta formulación y del entrenamiento de recursos personales enfocados a la misión. Las disciplinas de autoconocimiento y desarrollo personal nos insisten en la importancia del […]
‘Ciencia fricción’: nunca hemos sido individuos
Jot Down para CCCB Salí de Ciencia fricción, la exposición que puede visitarse en el CCCB hasta finales de noviembre, entre fascinado y entusiasmado. Me di cuenta de que no acababa de asistir a una muestra artística al uso, sino más bien a la presentación en sociedad de un holobionte, […]
Dos locos ilustrados pretendieron gobernar la capital del mundo
El niñato de la Ivy League que habría de ser toda su vida Norman Mailer ya había intentado saltar a la política en 1960. La política es al fin y al cabo el charco supremo, por eso se resistía a dejar pasar la oportunidad de practicar su actividad favorita: pisarlos. […]
Azar, duda, desamparo o creatividad: dimensión colectiva de la incertidumbre (I)
El pasado es hermoso porque nunca comprendemos una emoción en el momento. Se expande más tarde, y por eso no tenemos emociones completas sobre el presente, tan solo sobre el pasado. (Virginia Woolf) Un componente relevante de los juegos es la introducción del azar. Muchos de ellos se practican con […]
Una cicatriz de hormigón y tiniebla
Está en el principio del libro del Génesis porque está en el principio del tiempo y en el principio del espacio. Porque es el primer motor de la realidad. La máquina omnisciente que imprime existencia a la existencia. Entonces Dios dijo: «Hágase la luz». Y la luz se hizo. Dios […]
Margarita Xirgu, puñados de fuego y jarras de agua fría sobre públicos adormecidos
A tres cuadras de la 9 de julio, «la avenida más ancha del mundo», y en pleno barrio San Telmo, está el Teatro Margarita Xirgu, en el Casal de Catalunya, un edificio de fines del siglo XIX que, apenas construido, se convirtió en centro de distintas actividades de la colectividad […]
Azucre para recordar
Mil setecientos jóvenes gallegos fueron engañados y vendidos como esclavos cuando los calendarios recordaban que el siglo XX estaba ya más cerca que el XIX. Es la historia que cuenta Bibiana Candia en Azucre.
H. R. Giger, o la luz al final del túnel
Un niño juega en el parque. Ve a un hombre deambulando por allí. Un hombre de aspecto inusual. Podría ser inofensivo —o no— pero el pequeño siente por instinto que el desconocido constituye una indefinible amenaza. Asustado, corre buscando a sus padres: «¡Hay un hombre malo!», les dice. A esto […]